/  Español   /  Jornadas de Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías

Jornadas de Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías

lugar: -Prado. Plaza de las Letras, C/ Alameda, 15 · Madrid y Guatemala 18, Col. Centro, 06010 México D.F.
Propiedad Intelectual

El Centro Cultural de España en México (AECI) organiza en colaboración con Medialab Prado las terceras jornadas dedicadas a la Propiedad Intelectual y las nuevas tecnologías, con la cuestión del Libre acceso a la cultura como protagonista. Alberto López-Cuenca y Eduardo Ramírez coordinan este encuentro que se desarrollará simultáneamente entre México DF y Madrid a través de videoconferencias en tiempo real. (+ info)

Programa

Lunes 10 de diciembre:

Mesa 1: “Nuevas Tecnologías y Políticas Culturales”

¿Cuál es el papel de los estados ante los tratados internacionales para por un lado fomentar las industrias culturales locales y al mismo tiempo promover el libre acceso a la cultura?

¿Cuál es el papel de la cultura en la sociedad actual?

¿En qué contextos se inscriben las políticas culturales para evitar que los desequilibrios Norte-Sur, económicos y de infraestructura, se reproduzcan a nivel cultural?

19:00h Madrid / 12:00h México DF

George Yúdice (desde México): Contra el cercamiento del copyright a la creatividad
Jesús Carrillo (desde Madrid): Las nuevas fábricas de la cultura: los lugares de la creación y la producción cultural en la España contemporánea
Eduardo Nivón
(desde México): Propiedad intelectual y Política Cultural. Una perspectiva desde la situación mexicana
Lucina Jiménez (desde México): Arte, y nuevas tecnologías

Martes 11 de diciembre:

Mesa 2: “Nuevas Tecnologías, Prácticas Artísticas e Implicaciones Sociales”

¿Cómo, la disolución de la distancia entre prácticas artísticas y sociales, modifica el tradicional de propiedad intelectual y de su distribución y aprovechamiento?

¿Ante la modificación de las prácticas artísticas, cuál es la esfera de acción de la cultura, cómo se modifican los consumo y cuál es su impacto en la vida cotidiana?

¿Cómo se han transformado las prácticas culturales y qué nuevas formas de intercambio y simbolización revelan estos cambios?

19:00h Madrid / 12:00h México DF

Ricardo Domínguez (desde México): Después de la Multitud _Distribuida > >Particle_Swarms
Daniel García Andujar (desde Madrid): Un castillo en ruinas la decodificación del Imperio
Daniel Miracle (desde Mexico): Mediactivismo
José Luis Barrios (desde México): La constitutiva impertinencia del arte o la estetización de la tecnología

Miércoles 12 de diciembre:

Mesa 3: “Nuevas Tecnologías: Retos legales”

¿A quién protegen los tal y como quedan definidos en la actualidad?

¿Qué modificaciones o especificaciones en el sistema institucional deben hacerse para lograr un equilibrio entre los intereses de la comunidad y el de las corporaciones implicadas en la defensa de los derechos de autor?

¿Continúan siendo pertinentes o deben ser reajustados?

19:00h Madrid / 12:00h México DF

Sergio Boeta (desde México): ¿Limitar legalmente el acceso a la cultura?
Miquel Vidal (desde Madrid): La nueva Licencia Pública General (GPLv3): copyleft del siglo XXI
Carmen Arteaga (desde México): “Derechos de autor y marco legal en México
Javier de la Cueva (desde Madrid): Derecho y tecnología: la apertura de las APIs
 Centro Cultural de España en Mexico - Aeci

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a