EL OJO BREVE La fragancia del artificio Cuauhtémoc Medina Periódico REFORMA, 28 Oct. 09 "Yo uso perfume para ocupar más espacio", Exposición colectiva curada por Willie Kautz. Museo Carrillo Gil, Ave. Revolución 1608, San Angel. Hasta 3 de febrero 2010. "Yo uso perfume..." es una muestra que debe apreciarse con una mezcla de enojo, gozo, concentración, risa, cinismo, complicidad e impaciencia. Aunque esto mismo no es una afronta especialmente original, Willie Kautz ha creado un montaje permeado de exceso. Desde que arriba a la sala, el espectador se ve sumergido en un despliegue de representaciones banales, kitsch o fallidamente trascendentales "del artista": desde las fotos de sociales donde la familia real española rinde pleitesía al retratista, hasta anuncios comerciales basados en "el genio pictórico", pasando por elefantes y changos pintando y poses especialmente enfadosas de post-conceptualistas latinos. No es sino al final de ese mar de iconos que el espectador comprende que la colección es parte de El arte de la seducción (2008), un proyecto de Daniel Andujar y Rogelio López Cuenca, que se completa con un diaporama y un video que compila la interminable estupidez con que la noción de arte y la figura del artista circulan en los medios del arte español. La obra debiera ser un objeto de reflexión para quienes en lugares como México añoran colonizadamente restaurar el rol pintor como demiurgo del oficio y el espíritu, sin sacar consecuencias del fantoche de su función en el entrecruce de nacionalismo y capitalismo.

Museo de Arte Carrillo GilI Use Perfume to Occupy More Space October 7 - January 3 Museo de Arte Carrillo Gil Av. Revolución 1608 San Ángel 01000, México, D.F 55 50 62 60 55 50 39 83 ext. 120 http://www.museodeartecarrillogil.com
I Use Perfume to Occupy More Space at Museo de Arte Carrillo Gil This exhibition approaches the institutional space in a self-critical manner. With the purpose of reviewing the social mechanisms that generate the belief in the value of artistic creation, I Use Perfume to Occupy More Space intersperses commercial products, theoretical and literature tomes, films, cartoons, works from the MACG collection, and other contemporary artworks. Such a grouping reveals the use of artistic references in advertising to endorse and characterize commercial products and insert these in the worlds of fashion, politics, and social life in general. These records are scrutinized through artistic projects that question such a legitimization mechanism, as well as the inherent vanity of the art-world system.

Yo uso perfume para ocupar más espacio Exposición colectiva: Gabriel Acevedo Velarde, Daniel Andujar & Rogelio López Cuenca, Julieta Aranda, Carles Congost, Ximena Cuevas, John Bock, Dustin Ericksen & Mike Rogers, Paul MacCarthy, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros Del 7 de octubre al 3 de febrero 2010 Curaduría: Willy Kautz

Esta exposición se concibe como una plataforma autocrítica. Con el propósito de cuestionar la creencia en el valor de la creación artística, Yo uso perfume para ocupar más espacio reúne tres proyectos artísticos, dos piezas de la colección del Museo de Arte Carrillo Gil, así como una selección de cinco videos de artistas, a través de un montaje que entremezcla dichos trabajos con productos comerciales de tiendas de museos, libros, películas, caricaturas televisivas, así como notas de prensa y anuncios publicitarios. Estos proyectos y materiales articulan un dispositivo autocrítico que pone en tela de juicio a la figura del artista y los roles en el mundo del arte, suscitando una reflexión en torno a temas tales como: los clichés del artista romántico y bohemio, el poder de la creación y el estatus, la legitimidad moral del arte, la valoración crítica y los discursos, el talento y la creatividad, la responsabilidad del artista contemporáneo, el mercado y la institucionalización del arte, entre otros.

lugar: Medialab-Prado. Plaza de las Letras, C/ Alameda, 15 · Madrid y Guatemala 18, Col. Centro, 06010 México D.F. Propiedad Intelectual

El Centro Cultural de España en México (AECI) organiza en colaboración con Medialab Prado las terceras jornadas dedicadas a la Propiedad Intelectual y las nuevas tecnologías, con la cuestión del Libre acceso a la cultura como protagonista. Alberto López-Cuenca y Eduardo Ramírez coordinan este encuentro que se desarrollará simultáneamente entre México DF y Madrid a través de videoconferencias en tiempo real. (+ info)

Urbanitas miércoles, junio 15, 2005 Daniel G. Andújar (Valencia, 1966) centra el poder de su crítica en la necesaria recuperación del espacio público como un lugar desde el cual debe producirse la critica y el arte. Un espacio para que los ciudadanos debatan y produzcan nuevas herramientas capaces de conducirlos a un mejor nivel de vida. Y es que para el artista integrante del site activista www.irational.org (donde es compañero de travesía de la videoasta mexicana Minerva Cuevas) la recuperación de dicho lugar sobreviene una vez que se ha realizado un análisis sobre el sistema de control que padecen las sociedades mediátizadas que viven subyugadas bajo el peso de lo mercantil. El artista cuestiona, mediante la ironía y la utilización de estrategias de presentación de las nuevas tecnologías de la comunicación, las promesas democráticas e igualitarias de estos medios y critica la voluntad de control que esconden detrás de su aparente transparencia. En este proyecto, el artista crea una empresa virtual e inexistente, para la cual elabora una imagen corporativa diseñada al detalle (con sus correspondientes logotipos, videos promocionales y páginas Web) que se convierte en una metáfora del uso de las nuevas tecnologías, capaces de hacernos creer que es posible algo que no existe. La utilización prioritaria del inglés pone en evidencia que el lenguaje, al igual que la tecnología, tampoco es libre y es utilizado como forma de colonización del acceso a las nuevas tecnologías.

En la tercera edición de la Serie Juego doble

En la edición pasada de la Serie Juego doble, durante el seminario El espacio social de los new media, José Luis Brea habló de la necesidad de recuperar la esfera pública -actualmente monopolizada por los medios masivos de comunicación- como un escenario donde la expresión de los distintos pareceres sea posible. Ahí mencionó como posibles recursos los blogs y mailing lists, y agregó que los artistas contemporáneos deben comprometerse como productores de contenidos para dichos medios.

En ese contexto, el español Daniel García Andújar y el mexicano Fran Ilich ofrecerán una reflexión sobre el tema del medioactivismo y ejemplificarán el papel de un creador bajo la óptica de las nuevas exigencias derivadas de la tecnología y sus diferentes usos, a través de un taller, una conferencia y una exposición, que tendrán lugar del 13 de junio al 31 de julio en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y el Centro Cultural de España.

SITAC Third International Symposium on Contemporary Art Theory January 22-24 2004 Teatro de los Insurgentes Mexico City Director: Issa Benitez Duenas Opening Lecture: Hal Foster The Third SITAC focuses on the concept of RESISTANCE as the topic of debate and reflection. It is indeed an ambiguous term that nevertheless seems to be revised given the recent cultural and political events. These, in addition to weakening Western democratic ideals, have shown the scant incidence the opinion of the common man has in their own social environment. Facing this situation makes the need for a critical and contentious cultural project not only desirable but also indispensable. Nevertheless it seems that a large part of artistic strategies that have been initiated in this vein have turned out to be insufficient or else they have been easily integrated within the system that they seem to question. It is in the context of this contradiction that the Third SITAC attempts to delve into the possibility of a new form of social, cultural and artistic activism, one that perhaps offers some prospect of efficacy on a smaller scale and in more immediate contexts. Jan 22: Resistance as possibility Speakers: Ines Garcia Canal, Boris Groys, Ole Bouman, Giuseppe Patella, Yves Michaud. Coordinator: Cuahutemoc Medina Jan 23: Spaces and strategies of resistance Speakers: Antoni Muntadas, Thomas Hirschhorn, Gustav Metzger, Daniel Garcia Andujar, Jota Castro. Coordinator: Tobias Ostrander Jan 24: Resistance and seduction: the Mexican case Speakers: Francisco Reyes Palma, Anton Vidokle, Alberto Lopez Cuenca. Coordinator: Olivier Debroise

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090