Código abierto. El sistema del arte tras la red
26 - 27 marzo, 2015 - 18:00 h /
Documentación e-ciudades ¿A dónde vas, Madrid?
Vídeos de las distintas charlas y presentaciones de las Jornadas e-ciudades, enfocadas a la política cultural madrileña y organizadas por la plataforma e-madrid. Medialab-Prado Madrid
· e-ciudades: presentación y debate [+info]
Jornadas ¿A dónde vas Madrid? e-ciudades y política cultural en Madrid
- Inmaculada Salinas, de e-sevilla.org
- Daniel García Andújar, de e-barcelona.org
- Domingo Mestre, de e-valencia.org
- Alfonso Sánchez Uzábal, de e-madrid.org
- Carlos Otto, de e-ciudadreal.org
¿A dónde vas, Madrid? e-ciudades y política cultural en Madrid
e-madrid nació en enero de 2009 como parte de la red de e-ciudades con el objetivo de promover el debate sobre la particular política cultural de la ciudad de Madrid. Durante año y medio lleva funcionando e-madrid.org, archivo de noticias y foro de discusión sobre política cultural en Madrid.
Tras este periodo nos parece complementario continuar el debate sobre política cultural en Madrid con unas jornadas entre el 6 y el 8 de octubre 2010, que además sirvan para evaluar y repensar los modelos que han seguido las e-ciudades desde 2001. [streaming en directo]
Laboratorio de Proyectos Colaborativos Interdisciplinares – LPCI
Facultad de BBAA. Avd de la Merced S/N. Telf. 923294620
Áula 1-10
3er Encuentro Inclusiva-net: net.art (segunda época). La evolución de la creación artística en el sistema-red
lugar: Centro Cultural de España en Buenos Aires (Paraná 1159) Buenos Aires
ARQUITECTURAS DE LA CULTURA DEL MAÑANA-MAÑANA
III sesión: el archivo y la red. 11 de diciembre de 2008.
grupo de trabajo que se reune periódicamente para debatir acerca de las interacciones entre los centros culturales, la arquitectura, la ciudad y sus habitantes, en torno a reuniones mensuales en Medialab-Prado que contarán con la presencia de diferentes invitados, y se apoyará en el trabajo online tanto previo como posterior a estas sesiones11 didiembre, 2009
La tercera sesión del grupo de trabajo Arquitecturas de la cultura del mañana-mañana estuvo dedicada al tema “El archivo y la red: organización, distribución y acceso al conocimiento”. A continuación un intento de recoger algunos de los asuntos que se hablaron en esta larga sesión, se agradecen comentarios sobre posibles imprecisiones u omisiones.
La sesión se planteó como un taller y discusión con el artista Daniel García Andújar.
El archivo y la red: organización, distribución y acceso al conocimiento
por: Daniel García Andújar
11.12.2008 / 17hs
lugar: Medialab-Prado. Plaza de las Letras, C/ Alameda, 15 · Madrid
Esta tercera sesión del grupo de trabajo Arquitecturas de la cultura del mañana-mañana consiste en un taller y discusión con Daniel García Andújar.
En relación con el tema propuesto, Daniel nos propone para iniciar la discusión un listado de palabras (que puede ampliarse) ordenado en torno a cuatro núcleos: producción del archivo, ordenación del archivo, usos del archivo, pedagogía del archivo.
Jornadas de Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
lugar: Medialab-Prado. Plaza de las Letras, C/ Alameda, 15 · Madrid y Guatemala 18, Col. Centro, 06010 México D.F.
BANQUETE
international traveling exhibition Palau de la Virreina, Barcelona (January/March 2003) ZKM - Center for Art and Media, Karlsruhe (May/August 2003) Centro Cultural Conde Duque, Madrid (September/November 2003) Concept and direction: Karin Ohlenschlager / Luis Rico Curators: Ivan de la Nuez / Karin Ohlenschlager / Luis Rico / Peter Weibel Humanity is made up of an irregular tapestry of relations involving sixthousand million individuals who are co-evolving within an ecosystem oflimited resources. The complexity of contemporary experience, and thediversity of sensibilities and outlooks mingling within this tapestry,together with the vertiginous process of transformation in which we areimmersed on a global scale, have generated countless tensions anduncertainties. "Their comprehension requires us to overcome lineal andmonosectorial technical schemas to arrive at a totally differenthermeneutics if we wish to approach this new reality". (Jose Vidal Beneyto).