ARQUITECTURAS DE LA CULTURA DEL MAÑANA-MAÑANA

III sesión: el archivo y la red. 11 de diciembre de 2008.

grupo de trabajo que se reune periódicamente para debatir acerca de las interacciones entre los centros culturales, la arquitectura, la ciudad y sus habitantes, en torno a reuniones mensuales en Medialab-Prado que contarán con la presencia de diferentes invitados, y se apoyará en el trabajo online tanto previo como posterior a estas sesiones

11 didiembre, 2009

<!– @page { size: 21cm 29.7cm; margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } –>

La tercera sesión del grupo de trabajo Arquitecturas de la cultura del mañana-mañana estuvo dedicada al tema “El archivo y la red: organización, distribución y acceso al conocimiento”. A continuación un intento de recoger algunos de los asuntos que se hablaron en esta larga sesión, se agradecen comentarios sobre posibles imprecisiones u omisiones.

La sesión se planteó como un taller y discusión con el artista Daniel García Andújar.

En relación con el tema propuesto, Daniel nos propuso iniciar la discusión en el foro con un listado de palabras (que puede ampliarse) ordenado en torno a cuatro núcleos: producción del archivo, ordenación del archivo, usos del archivo y pedagogía del archivo. (Ver texto completo)

>La sesión comenzó con una presentación por parte de Daniel del proyecto Postcapital, un proyecto artístico y de discusión desarrollado junto con Iván de la Nuez y Carlos Garaicoa. El proyecto consiste en unos 250.000 documentos descargados de Internet correspondientes al periosdo 1989-2001.

En relación al tema del archivo en general, Daniel comienza planteando que nos encontramos todavía en un periodo de transición que va desde la economía basada en la producción e intercambio de objetos hacia lo que Castells llama la “sociedad red”, en la que el objeto de intercambio es el conocimiento. Ya no vamos a visitar la biblioteca, sino que vivimos dentro del archivo.

Ante estas transformaciones, tenemos que plantearnos cuestiones como:

-¿Cuáles son los cambios sociales facilitados por el uso de la TIC?

-¿Dónde está la información, cómo accedemos a ella y cómo la gestionamos?

-¿Qué herramientas conocemos y cómo podemos generar nuevas herramientas que nos permitan transformar los meros datos (información) en conocimiento específico?

Ahora el conocimiento es el capital, y es un capital que se devalúa rápidamente, por lo que el aprendizaje, la formación y la educación no acaban nunca.

A continuación, tal y como le habíamos pedido, Daniel hizo un repaso y fue dando su punto de vista acerca de las preguntas que el grupo de trabajo se planteó en la primera sesión:

1. ¿Cuáles son los agentes de la acción cultural?

Todos. el mundo de los genios, personas con capacidades ampliadas, no existe. Todo el conocimiento es en relación a otros.

2. ¿Cuáles son las formas de archivar contemporáneas?

Muchas. El archivo del poder (como los ejemplos paradigmáticos del Vaticano, el archivo de Simancas o la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos) consiste en formas de controlar el conocimiento. La clave está en encontrar estrategias que permitan organizar el conocimiento de manera personalizada, para que cada uno pueda gestionar la información a su manera.

Lo que podemos llamar “sindrome de Diógenes digital” (un exceso descontrolado en las descargas de Internet, de archivos que una persona no tendrá tiempo de consultar ni en toda una vida) puede ser en realidad el único garante de nuestra libertad de acceso a la información en el futuro, porque supone una descentralización del archivo. El reto está en “luchar contra el archivo”, en posibilitar múltiples formas de organizar.

3. ¿Cuáles son las estructuras para las toma de decisiones contemporáneas?

No jerárquica. Trabajemos en el anonimato. La red identifica nuestra máquina, pero no sabe quiénes somos.

4. ¿Cuál es el periodo de vigencia de los programas culturales?

Los procesos culturales son de por sí más lentos que los políticos. Depende de las expectativas.

5. ¿Cuáles son las formas de socialización de los productos culturales?

Se tienen que insertar de manera natural en una estructura local (¿es el urbanismo un proceso natural?)

6. ¿Qué criterios de calidad existen para evaluar la producción de un centro cultural?

La propia pregunta establece un orden jerárquico: ¿qué es un criterio de calidad? Habrá que discutir entre todos los fines, y a partir de ahí los criterios.

7. ¿Cuáles son las formulas de financiación / sostenibilidad económica de centro cultural?

Creo que deben ser públicas o mixtas. La sostenibilidad tiene que ver con enclavarnos en procesos colectivos (pero esto son cuestiones muy técnicas…)

8. ¿Cuáles son los sistemas materiales y no-materiales que necesita una institución?

Materiales, cada vez menos. Antes los artistas tenían que ir a Banff porque había ordenadores y especialistas. Ahora lo importante lo llevamos puesto, es el conocimiento colectivo, basta tener luz e Internet…

La visibilidad y el éxito o fracaso de una institución estará de acuerdo a lo que seamos capaces de generar colectivamente. Los resultados se van a ver por sí mismos, no es necesario (o no serviría de nada) hacer una campaña de marketing para convencer a nadie de que una institución es increíble.

A continuación se inició un turno de preguntas:

Pregunta: ¿Cuál sería la imagen de la institución del mañana-mañana?

Respuesta de Daniel: lo más versátil posible, que no se ajuste a las tecnologías que tenemos hoy, porque estas cambian muy rápidamente.

Pregunta: ¿Es el archivo un elemento artístico? ¿Las tecnologías acercan el arte a la gente?

Respuesta: la brecha digital (entre info-ricos e info-pobres) es cada vez más grande, es generacional y puede darse dentro de un mismo estrato social. No tiene que ver con el arte, nos afecta a todos.

Pregunta: Se cuestiona el término “post” – ¿Cómo te defines respecto a la posmodernidad? El proyecto postcapital tiene una concepción temporal muy fuerte (1989-2001), al primar el tiempo se excluyen vectores de relación con otros documentos. Para Lyotard, post no significa después, sino realización. En relación con esto también se cuestiona la idea de la devaluación del conocimiento – supone una fascinación por el conocimiento tecnológico, mientras que hay otros conocimientos que no se devalúan.

Respuesta: el proyecto Postcapital plantea cuestiones, no pretende imponer. Postcapital es contra el capitalismo, pero también contra la idea de ciudad capital, de centralismo. Defiende la porosidad del lenguaje, no dar nada por supuesto, ni siquiera los términos. En cuanto a las fechas (1989-2001), se trata de una ironía respecto a cierta metodología científica. En cuanto al conocimiento que se devalúa. Lo técnico no es conocimiento, son habilidades que vamos adquiriendo de manera casi automática. Los conocimientos específicos tienen que ser ampliados (no actualizados, se corrige) constantemente. Todas las disciplinas están en crisis, no sólo los conocimientos sino cómo adaptarlos.

Pregunta:  el no ser jerárquico (en las formas de organización y toma de decisiones), ¿es añoranza del buen salvaje? ¿es posible una sociedad no jerárquica? Las comunidades desobradas (?)

Respuesta: google earth es un mapa sin fronteras que crea confusión. Parece que todo es igual, que te puedes mover de un lado a otro sin problemas. Sin embargo la realidad es que al caer el muro de Berlín empiezan a surgir nuevos muros, que ya no dividen dos mundos (esto sólo pasa en Corea). Las fronteras sólo están en un lado, se hacer para contener.

Pregunta: ¿existen realmente infinitas formas de archivar? ¿es esto viable, o no es más bien una torre de Babel, en la que se produce una atomización del conocimiento hasta el infinito? ¿existe algo así como un esperanto de las formas de archivar, una forma de negociación? Para poder socializar y trasmitir el conocimiento tenemos que aprender también a etiquetarlo.

Respuesta: existen maneras de compatibilizar las bases de datos. Menciona los estudios sobre el archivo de la Daniel Langlois Foundation (que cerró hace unos meses). Parte del mal de archivo consiste en no explicar, no contextualizar. Fuera de contexto y de un procesos cultural muy amplio, muy pocas cosas tienen sentido

Related Images:

Share

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *