/  Español   /  El Museo de la Universidad de Alicante acude a Arco con una metáfora bursátil sobre el mercado del arte

El Museo de la Universidad de Alicante acude a Arco con una metáfora bursátil sobre el mercado del arte

E. MOLTÓ – Alicante – 11/02/2003
El País

La Feria Arco, que se inaugura mañana miércoles en Madrid, es un gran donde galeristas, coleccionistas y artistas hacen negocio. Siguiendo este guión, y bajo este pretexto, el pabellón que el Museo de la Universidad de () tendrá en Arco será una metáfora de esta realidad. Un parqué con imágenes de la Bolsa de Madrid y pantallas digitales que irán actualizando los valores de las obras de arte de los diferentes artistas en función de las transacciones comerciales que se vayan realizando durante el evento ferial.

Los datos sobre las cotizaciones de las obras de los diferentes artistas y su valor en el mercado serán facilitados por la dirección de la feria, y también habrá datos sobre las ventas y precios de ediciones anteriores; todo ello irá actualizándose con una base de datos informática.

El proyecto, realizado por los artistas Roc Parés y Daniel García Andújar, se completará con lo que han definido como “centro de primeros auxilios para los artistas”, que estará dotado por varios abogados dispuestos, si la ocasión lo requiere, a mediar en los contenciosos que puedan surgir entre artistas y coleccionistas.

La caseta del MUA está incluida en la zona de la feria dedicada a las nuevas tecnologías, llamada Proyecto Sala de Arco. El expositor del MUA pretende “abrir una reflexión sobre el mercado del arte, a través de esta propuesta conceptual”, explicaron José Luis Martínez y Aramis López, técnicos del Museo. “Será un mercado de mercados, una reflexión permanente sobre el valor en el mundo del arte”, agregó Antonio Ramos, director del MUA.

El centro de primeros auxilios será gestionado por la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (www..org), donde el personal jurídico tendrá como objetivo informar a los creadores sobre las relaciones justas con los mediadores públicos y privados facilitando modelos de contrato, técnicas de facturación o asesoría laboral sobre los .

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090