Image Alt

e-arco.org Tag

Las galerías intentan fortalecer su imagen tras una etapa de división C. SERRA / F. SAMANIEGO - Barcelona - 14/02/2003 El País "Queremos crear una imagen poderosa de unión en el sector", señalaba ayer el galerista sevillano Pepe Cobo, nuevo presidente de la Unión de Asociaciones de Galerías de Arte de España, una entidad que intenta superar la crisis que atraviesa desde hace unos años tras el abandono de tres potentes asociaciones de Madrid, Valencia y Cataluña. El lunes, en la feria, habrá reunión de la entidad y también de las galerías disidentes, integradas en un consorcio creado el pasado año. Los artistas están más organizados y este año han conseguido estar representados, de forma indirecta, como colectivo. Las aguas están aún removidas en el sector de las galerías, aunque durante la feria aprovechan para limar asperezas y tratar de reconstruir la unión del sector. Será una ardua tarea. Hace más de un año, tres potentes asociaciones de Madrid, Barcelona y Valencia abandonaron la Unión de Asociaciones de Galerías de Arte (www.art-es.com) por discrepancias con los criterios que regían esta entidad, que agrupa a unas 400 salas de todo tipo. En 2002 crearon un consorcio que agrupaba a título particular a unas setenta galerías de toda España que compartían una misma visión del arte actual para realizar proyectos comunes y concretos. Ante la situación de crisis y desunión del sector, la Unión de Galerías decidió modificar sus estatutos y se convocaron nuevas elecciones. El pasado 27 de enero resultó elegido presidente el galerista sevillano Pepe Cobo, que se ha planteado como uno de sus objetivos "crear una imagen poderosa de unión del sector". Entre sus muchos proyectos figuran conseguir mejoras fiscales y promover, de acuerdo con las instituciones, campañas de promoción del arte español en el exterior.

Numerosas galerías exponen también vídeos y fotografías con técnicas digitales R. BOSCO / S. CALDANA 13/02/2003 El País Por primera vez después de cinco años, Arco, la feria de arte contemporáneo más importante de España, no tiene una sección reservada al arte electrónico. Ha muerto el Net.space@Arco. Viva el net.art. La desaparición del reducto es precisamente un indicador de la buena salud del arte electrónico. "La situación se va normalizando y, como antes el vídeo y la fotografía, también el net.art tuvo un espacio reservado para que pudiera darse a conocer tanto al público como a las galerías. Éstas ya han empezado a incorporar artistas digitales y nuestro papel ha cambiado: seguimos dando al sector una atención específica desde el ámbito teórico, pero consideramos que el expositivo ya está atendido", afirma Rosina Gómez Baeza, directora de Arco, refiriéndose al Foro de Expertos de Arte Contemporáneo, que este año dedica una atención especial y numerosos debates a la evolución del arte en relación con los nuevos medios tecnológicos e informáticos.

E. MOLTÓ - Alicante - 11/02/2003 El País La Feria Arco, que se inaugura mañana miércoles en Madrid, es un gran mercado donde galeristas, coleccionistas y artistas hacen negocio. Siguiendo este guión, y bajo este pretexto, el pabellón que el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) tendrá en Arco será una metáfora de esta realidad. Un parqué con imágenes de la Bolsa de Madrid y pantallas digitales que irán actualizando los valores de las obras de arte de los diferentes artistas en función de las transacciones comerciales que se vayan realizando durante el evento ferial. Los datos sobre las cotizaciones de las obras de los diferentes artistas y su valor en el mercado serán facilitados por la dirección de la feria, y también habrá datos sobre las ventas y precios de ediciones anteriores; todo ello irá actualizándose con una base de datos informática.