Daniel G. Andújar. El artista como pensador (y predictor) de lo que acontece
José Luis MartÃnez Meseguer, publicado en PAAC, Plataforma de Arte Contemporáneo Daniel GarcÃa Andújar (AlmoradÃ, Alicante, España, 1966) es un artista multimedia con una larga trayectoria. Formado fuera del sistema oficial. Nunca fue a una escuela de arte ni sigue unos
Daniel G. Andújar, the artist as a thinker and augur of what happens
Daniel GarcÃa Andújar is prescient: since the very early days of the Internet, he has been able to anticipate the effects of technological progress and new communication strategies, the ways they reshape social and power relations, and how those can
Democraticemos la democracia!
Archivo pdf: Democraticemos la Democracia!, Creative Commons Gracias por la participación. Puedes seguir enviando materiales a: participo@localizacion.org
A vuelo de pájaro
Un proyecto de Daniel G. Andújar / Technologies To The People, 2011 Participa el DÃa Internacional de los Trabajadores, Primero de Mayo ! Salida del Los Martinez del Puerto, Murcia: 10:00 Llegada a Torrevieja: 10:25 Llegada a Santa Pola: 10:50 Llegada a Alicante: 11:15 Llegada
Daniel G. Andújar en el barcelonés Palau de la Virreina
Daniel G. Andújar en el barcelonés Palau de la Virreina La Virreina exposicions JOSÉ LUIS MARTÃNEZ MESEGUER Arte y letras Información Concebido conjuntamente por los artistas Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) y Daniel G. Andújar (AlmoradÃ, Alicante, 1966) y por el ensayista Iván de la Nuez (La Habana, Cuba, 1964), «Postcapital. PolÃtica, Ciudad, Dinero» es un proyecto que reflexiona mediante diferentes dispositivos (textos teóricos, instalaciones, documentos sonoros, recopilaciones documentales, vÃdeos) sobre las múltiples huellas o heridas dejadas por la caÃda del Muro de BerlÃn en la actual situación polÃtica de Occidente. La propuesta, que hasta el próximo 25 de septiembre se puede contemplar en el Palau de la Virreina (La Rambla 99) de Barcelona, refiere el contexto histórico preciso, iniciado en 1989 hasta nuestros dÃas, donde el liberalismo capitalista, una vez perdido su antagonismo durante la época moderna, parece buscar nuevos referentes de confrontación en los enfrentamientos entre Occidente y el mundo árabe, entre el cristianismo y el Islam, entre democracia y terrorismo. También se alude a la condición recién adquirida por la ciudad global contemporánea con funciones urbanas distintas, abandonada su posición de centralidad simbólica, es decir, ha dejado de ser capital de un paÃs, un Estado, una nación o una comunidad. Para otorgarles un estatuto visual a todas estas cuestiones, «Postcapital» ha construido un espacio de exhibición en la sede del Palau de la Virreina cuyo recorrido aprovecha la propia simetrÃa del edificio y que, en cierto modo, reformula metafóricamente las nociones de izquierda y derecha.
Los artistas consiguen tener por primera vez una representación colectiva en la feria
Las galerÃas intentan fortalecer su imagen tras una etapa de división C. SERRA / F. SAMANIEGO - Barcelona - 14/02/2003 El PaÃs "Queremos crear una imagen poderosa de unión en el sector", señalaba ayer el galerista sevillano Pepe Cobo, nuevo presidente de la Unión de Asociaciones de GalerÃas de Arte de España, una entidad que intenta superar la crisis que atraviesa desde hace unos años tras el abandono de tres potentes asociaciones de Madrid, Valencia y Cataluña. El lunes, en la feria, habrá reunión de la entidad y también de las galerÃas disidentes, integradas en un consorcio creado el pasado año. Los artistas están más organizados y este año han conseguido estar representados, de forma indirecta, como colectivo. Las aguas están aún removidas en el sector de las galerÃas, aunque durante la feria aprovechan para limar asperezas y tratar de reconstruir la unión del sector. Será una ardua tarea. Hace más de un año, tres potentes asociaciones de Madrid, Barcelona y Valencia abandonaron la Unión de Asociaciones de GalerÃas de Arte (www.art-es.com) por discrepancias con los criterios que regÃan esta entidad, que agrupa a unas 400 salas de todo tipo. En 2002 crearon un consorcio que agrupaba a tÃtulo particular a unas setenta galerÃas de toda España que compartÃan una misma visión del arte actual para realizar proyectos comunes y concretos. Ante la situación de crisis y desunión del sector, la Unión de GalerÃas decidió modificar sus estatutos y se convocaron nuevas elecciones. El pasado 27 de enero resultó elegido presidente el galerista sevillano Pepe Cobo, que se ha planteado como uno de sus objetivos "crear una imagen poderosa de unión del sector". Entre sus muchos proyectos figuran conseguir mejoras fiscales y promover, de acuerdo con las instituciones, campañas de promoción del arte español en el exterior.
Arco 2003 saca del gueto al ‘net.art’
Numerosas galerÃas exponen también vÃdeos y fotografÃas con técnicas digitales R. BOSCO / S. CALDANA 13/02/2003 El PaÃs Por primera vez después de cinco años, Arco, la feria de arte contemporáneo más importante de España, no tiene una sección reservada al arte electrónico. Ha muerto el Net.space@Arco. Viva el net.art. La desaparición del reducto es precisamente un indicador de la buena salud del arte electrónico. "La situación se va normalizando y, como antes el vÃdeo y la fotografÃa, también el net.art tuvo un espacio reservado para que pudiera darse a conocer tanto al público como a las galerÃas. Éstas ya han empezado a incorporar artistas digitales y nuestro papel ha cambiado: seguimos dando al sector una atención especÃfica desde el ámbito teórico, pero consideramos que el expositivo ya está atendido", afirma Rosina Gómez Baeza, directora de Arco, refiriéndose al Foro de Expertos de Arte Contemporáneo, que este año dedica una atención especial y numerosos debates a la evolución del arte en relación con los nuevos medios tecnológicos e informáticos.
El Museo de la Universidad de Alicante acude a Arco con una metáfora bursátil sobre el mercado del arte
E. MOLTÓ - Alicante - 11/02/2003 El PaÃs La Feria Arco, que se inaugura mañana miércoles en Madrid, es un gran mercado donde galeristas, coleccionistas y artistas hacen negocio. Siguiendo este guión, y bajo este pretexto, el pabellón que el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) tendrá en Arco será una metáfora de esta realidad. Un parqué con imágenes de la Bolsa de Madrid y pantallas digitales que irán actualizando los valores de las obras de arte de los diferentes artistas en función de las transacciones comerciales que se vayan realizando durante el evento ferial. Los datos sobre las cotizaciones de las obras de los diferentes artistas y su valor en el mercado serán facilitados por la dirección de la feria, y también habrá datos sobre las ventas y precios de ediciones anteriores; todo ello irá actualizándose con una base de datos informática.