De la caída del Muro a la de las Torres Gemelas en imágenes
Daniel G. Andújar abrió Videoarte en Huesca La Muestra de Videoarte de Autor Español arrancó ayer con la obra "Postcapital", la mirada activista y crítica que, en forma de archivo audiovisual, traza Daniel G. Andújar a los años de transición entre dos siglos, el XX y el XXI, y dos mundos: el que existió hasta 1989, marcado por el enfrentamiento EEUU-URSS, y el que nació tras los atentados del 11-S, volcado en la guerra contra el terrorismo. Diario del Alto Aragón O. ISARRE HUESCA.- Ocho piezas de "Postcapital" se exponen desde ayer y hasta este domingo en la sede de la DPH en Huesca, lugar que también acogió ayer una conferencia de Andújar sobre la exposición de su proyecto en Stuttgart, aunque "Postcapital" también se ha expuesto en Montreal, Estambul u Oslo. Andújar no fue el único conferenciante, ya que el crítico de arte Álvaro de los Ángeles destacó los aspectos más significativos de la obra de Andújar más reciente.
La Diputación diseña un programa expositivo de calidad para el 2009
Alrededor de 22.000 personas pasaron el año pasado por la sala de la DPH La Diputación Provincial de Huesca presentó ayer su programa de artes plásticas para 2009, que incluye no sólo las muestras que se organizarán en su sala de exposiciones, sino también otras que itinerarán por diversos pueblos de la provincia. Myriam MARTÍNEZ 16/01/2009 HUESCA.- Elisa Sanjuán y la responsable del área de Artes Plásticas de la DPH, María González, facilitaron algunos detalles de toda esta programación, que incluye colaboraciones con otras instituciones como viene siendo habitual. A la exposición "Transformaciones" de Telefónica, con la que la sala de la DPH cerró el año pasado y ha abierto el presente, le seguirá la titulada "El circo, colección Fernández-Ardavín", en la que se podrá contemplar abundante material gráfico, tanto carteles que anunciaban los espectáculos, como fotografías que tomaban los propios artistas. Este año también se podrá disfrutar de la primera "Muestra de video de autor español", entre marzo y abril, organizada por el Museo de la Universidad de Alicante. El objetivo es dar a conocer la obra de artistas españoles con una gran proyección internacional, realizadas en formato videográfico y a cuyas piezas resulta muy difícil tener acceso. Los autores que protagonizan esta exposición son Daniel García Andujar, Álex Francés, Paloma Navares y Mira Bernabeu y el oscense Javier Codesal.
Daniel García Andújar muestra su proyecto ´Postcapital´ en Stuttgart
El artista de Almoradí recorre los acontecimientos históricos más destacados entre 1989 a 2001 a través de sus instalaciones
CRISTINA DE MIDDEL
Daniel García Andújar participó el mes pasado en una colectiva en el MUA
CRISTINA MARTÍNEZ, Diario Información
Comenzó a trabajar en "Postcapital" en 2004, un "proyecto complejo", tal como lo define su autor, Daniel García Andújar, uno de los artistas españoles más internacionales del momento. El punto de inicio fue construir un archivo en el que el artista de Almoradí recoge documentos y testimonios de los acontecimientos históricos más relevantes ocurridos entre 1989, año de la caída del Muro de Berlín, y 2001, con el atentado de las Torres Gemelas.
CONSERVACIÓN DE LOS NUEVOS SOPORTES ARTÍSTICOS
Conservación de los nuevos soportes artísticos.
Este curso tiene como objetivo introducir a los asistentes en nuevos conceptos derivados de la introducción de nuevas tecnologías, la irrupción de Internet y el uso extensivo de la informática y la electrónica en la práctica artística contemporánea. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) tienen un uso del tiempo y del espacio muy diferente a los medios tradicionales lo que inevitablemente está modificando la percepción que tenemos sobre algunas cuestiones fundamentales. Se habla mucho de inmediatez, pero también se puede hablar de continua reelaboración y sobre todo de permanencia de la información. Podemos generar y consumir contenidos muy rápidamente, pero también modificarlos y recuperarlos con la misma celeridad, se trata de un archivo en continua elaboración y revisión, con unos niveles de accesibilidad hasta ahora desconocidos.
muestra de vídeo de autor español. álex francés, daniel garcía andujar y javier codesal
Diario Información GUILLERMINA PERALES LUGAR sala altamira del mua fechas 7 de noviembre de 2008 al 15 de diciembre de 2009 El vídeo se ha convertido en un medio idóneo para la expresión de muchos artistas. Desde su inclusión, en los años sesenta y setenta, en las performances, en objetos escultóricos e instalaciones artísticas, a los trabajos que actualmente están intrínsecamente vinculados al soporte en vídeo y que no forman parte de otra obra sino que reivindican este medio, de hecho no se podrían haber filmado en película ni concretado en una obra plástica. A lo largo de los años, ha ido evolucionando, gracias a una actitud crítica que investiga los procesos de elaboración de la imagen, la relación con el lenguaje, la música o los sonidos, y nuestros procesos de comprensión y percepción, en este formato en el que no estamos ante una sucesión de imágenes, de fotogramas, como en una película, sino ante un proceso de transformación permanente, en el que con los medios digitales se puede trabajar el píxel de manera individual para eliminarlo o transformarlo.
EL MUA ACOGE UNA MUESTRA DE VÍDEO DE AUTORES ESPAÑOLES
Desde la irrupción del vídeo en la década de los sesenta, las piezas de vídeo han ido cobrando importancia paulatinamente tanto en la creación artística como en el mercado del arte. Si bien es cierto que cada vez más museos incorporan estas obras de arte a sus grandes colecciones, no es tan habitual encontrar salas ni lugares destinados a su exhibición. A fin de paliar este déficit, el Museo de la Universidad de Alicante ha organizado una Muestra de Vídeo de Autores Españoles que se desarrollará en dos pases a partir del 7 de noviembre, hasta mediados de enero. En total, en la Sala Altamira del MUA se podrán ver, a lo largo de estos dos meses, 25 obras de cinco artistas. El objetivo, según los responsables técnicos de la muestra, “no es establecer una lista de los mejores o los más cotizados artistas españoles, sino mostrar la obra de algunos de los que utilizan el vídeo de forma continuada como un medio más de su producción”. Por eso, la exposición contará con piezas que parten de presupuestos artísticos muy distintos: la poesía, el discurso político, la belleza formal, el feminismo o la psicología.
Los artistas consiguen tener por primera vez una representación colectiva en la feria
Las galerías intentan fortalecer su imagen tras una etapa de división C. SERRA / F. SAMANIEGO - Barcelona - 14/02/2003 El País "Queremos crear una imagen poderosa de unión en el sector", señalaba ayer el galerista sevillano Pepe Cobo, nuevo presidente de la Unión de Asociaciones de Galerías de Arte de España, una entidad que intenta superar la crisis que atraviesa desde hace unos años tras el abandono de tres potentes asociaciones de Madrid, Valencia y Cataluña. El lunes, en la feria, habrá reunión de la entidad y también de las galerías disidentes, integradas en un consorcio creado el pasado año. Los artistas están más organizados y este año han conseguido estar representados, de forma indirecta, como colectivo. Las aguas están aún removidas en el sector de las galerías, aunque durante la feria aprovechan para limar asperezas y tratar de reconstruir la unión del sector. Será una ardua tarea. Hace más de un año, tres potentes asociaciones de Madrid, Barcelona y Valencia abandonaron la Unión de Asociaciones de Galerías de Arte (www.art-es.com) por discrepancias con los criterios que regían esta entidad, que agrupa a unas 400 salas de todo tipo. En 2002 crearon un consorcio que agrupaba a título particular a unas setenta galerías de toda España que compartían una misma visión del arte actual para realizar proyectos comunes y concretos. Ante la situación de crisis y desunión del sector, la Unión de Galerías decidió modificar sus estatutos y se convocaron nuevas elecciones. El pasado 27 de enero resultó elegido presidente el galerista sevillano Pepe Cobo, que se ha planteado como uno de sus objetivos "crear una imagen poderosa de unión del sector". Entre sus muchos proyectos figuran conseguir mejoras fiscales y promover, de acuerdo con las instituciones, campañas de promoción del arte español en el exterior.
Arco 2003 saca del gueto al ‘net.art’
Numerosas galerías exponen también vídeos y fotografías con técnicas digitales R. BOSCO / S. CALDANA 13/02/2003 El País Por primera vez después de cinco años, Arco, la feria de arte contemporáneo más importante de España, no tiene una sección reservada al arte electrónico. Ha muerto el Net.space@Arco. Viva el net.art. La desaparición del reducto es precisamente un indicador de la buena salud del arte electrónico. "La situación se va normalizando y, como antes el vídeo y la fotografía, también el net.art tuvo un espacio reservado para que pudiera darse a conocer tanto al público como a las galerías. Éstas ya han empezado a incorporar artistas digitales y nuestro papel ha cambiado: seguimos dando al sector una atención específica desde el ámbito teórico, pero consideramos que el expositivo ya está atendido", afirma Rosina Gómez Baeza, directora de Arco, refiriéndose al Foro de Expertos de Arte Contemporáneo, que este año dedica una atención especial y numerosos debates a la evolución del arte en relación con los nuevos medios tecnológicos e informáticos.
El Museo de la Universidad de Alicante acude a Arco con una metáfora bursátil sobre el mercado del arte
E. MOLTÓ - Alicante - 11/02/2003 El País La Feria Arco, que se inaugura mañana miércoles en Madrid, es un gran mercado donde galeristas, coleccionistas y artistas hacen negocio. Siguiendo este guión, y bajo este pretexto, el pabellón que el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) tendrá en Arco será una metáfora de esta realidad. Un parqué con imágenes de la Bolsa de Madrid y pantallas digitales que irán actualizando los valores de las obras de arte de los diferentes artistas en función de las transacciones comerciales que se vayan realizando durante el evento ferial. Los datos sobre las cotizaciones de las obras de los diferentes artistas y su valor en el mercado serán facilitados por la dirección de la feria, y también habrá datos sobre las ventas y precios de ediciones anteriores; todo ello irá actualizándose con una base de datos informática.
Interrupción de e-valencia.org
Álvaro de los Ángeles, Nieves Berenguer, Domingo Mestre, Antonio Ortiz, Nacho París, Víctor Pérez y Antonia Picazo, en nombre de Ciutadans per una cultura democràtica i participativa 02/10/2003 Nos dirigimos a usted, Salvador Ordóñez, rector de la Universidad de Alicante, preocupados por el tiempo transcurrido desde la interrupción de la página e-valencia.org, alojada en uno de los servidores de la Universidad de Alicante y quisiéramos transmitirle la inquietud que este hecho está provocando en numerosos colectivos y ciudadanos. Como debe saber, e-valencia.org es uno de los pocos foros abiertos a la participación ciudadana dedicados a la cultura en la Comunidad Valenciana. Sus más de 750.000 visitas dan fe del enorme éxito y seguimiento que ha obtenido así como de la relevancia social y cultural que ha suscitado en sus casi dos años de existencia. Durante este tiempo, sus páginas se han hecho eco de numerosos asuntos de actualidad cultural y desde ellas se han generado debates en torno a temas tan polémicos como el cierre del IVAM-Centre del Carme, el expolio del Claustro del Palacio del Embajador Vich, las irregularidades en la Facultad de Bellas Artes de Altea, el proyecto de nueva Ley de Patrimonio, el desalojo de los vecinos por la posible ampliación del IVAM-Centre Julio González, entre otros.