/  Español   /  EL MUA ACOGE UNA MUESTRA DE VÍDEO DE AUTORES ESPAÑOLES

EL MUA ACOGE UNA MUESTRA DE VÍDEO DE AUTORES ESPAÑOLES

Desde la irrupción del vídeo en la década de los sesenta, las piezas de vídeo han ido cobrando importancia paulatinamente tanto en la creación artística como en el del arte. Si bien es cierto que cada vez más museos incorporan estas obras de arte a sus grandes colecciones, no es tan habitual encontrar salas ni lugares destinados a su exhibición. A fin de paliar este déficit, el de la Universidad de Alicante ha organizado una Muestra de Vídeo de Autores Españoles que se desarrollará en dos pases a partir del 7 de noviembre, hasta mediados de enero. En total, en la Sala Altamira del MUA se podrán ver, a lo largo de estos dos meses, 25 obras de cinco artistas.

El objetivo, según los responsables técnicos de la muestra, “no es establecer una lista de los mejores o los más cotizados artistas españoles, sino mostrar la obra de algunos de los que utilizan el vídeo de forma continuada como un medio más de su producción”. Por eso, la exposición contará con piezas que parten de presupuestos artísticos muy distintos: la poesía, el discurso político, la belleza formal, el feminismo o la psicología.

En el primer pase de esta muestra, que se prolongará hasta mediados de diciembre, se exhiben obras de Alex Francés, Javier Codesal y Daniel G. Andújar. El segundo, inmediatamente posterior, continuará hasta mediados de febrero y contará con las creaciones de Mira Bernabeu y Paloma Navares.

Temática variada

La temática de las obras que expuestas es muy variada. La plástica del dolor es la clave que define la obra de Alex Francés, un dolor que aparece tanto en el cuerpo como en las relaciones. De él se pueden ver cuatro obras. Buenaluz, que fue un encargo para la de Flamenco de , vemos a una bailaora maniatada que taconea sobre una mesa bajo la que hay un hombre desnudo e inmóvil. En Niño que se muestra el paralelismo estético existente entre la vida y el arte. Retrato invertido trata la individual y en Crecer se representa el dolor del cuerpo y del lugar en el espacio que ocupa cada individuo.

Javier Codesal, del que se exhiben tres obras, corta la vida en etapas: la infancia, en Mario y Manuel, donde los dos protagonistas, niños de muy corta edad, nos prestan sus ojos y miradas. En Viaje de novios aborda el periodo de plenitud vital, en el que los lazos del amor, los problemas de salud, y el peso de la vida se convierten en los asuntos centrales, a través del devenir de una pareja Roser y Josep que han de afrontar individualmente, y como pareja, el bocado de la enfermedad en sus cuerpos. El monte perdido es una reflexión sobre el último periodo de la vida con la muerte como tema central.

La obra en vídeo de Daniel G. Andújar tiene un perfil muy político. En un activista que tomando imágenes ya existentes y sitúa al espectador frente a continúas paradojas de la sociedad y la política. Sus asuntos son la violencia y la guerra, el consumismo, el ocio, las grandes corporaciones. Utiliza la apropiación como método de creación estética, poética y política. De él se pueden ver 8 obras, varias de ellas creaciones sin título de distintos años. Las otras son: Honor, Seamos crueles, X, Western Cynism y Mayo 68.

La entrada es libre y limitada al aforo de la sala.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090