Crossing East West Narratives by the End of Vídeo Art (2000-2011)
Una década de videoarte en Asia y España
+ ver más...
Madrid. Crossing East West Narratives by the End of Video Art. Tabacalera (C/Embajadores, 53).
Del 22 de diciembre de 2011 al 19 de febrero de 2012.
Comisario: Menene Gras Balaguer.
El próximo miércoles, 21 de diciembre, el Ministerio de Cultura presenta en Tabacalera la exposiciónCrossing East West Narratives by the End of Vídeo Art. El proyecto, comisariado por Menene GrasBalaguer, ha sido concebido con la intención de cruzar narrativas de Europa y Asia -en este caso España ylos países asiáticos con una producción equivalente en el ámbito del video- bien a través de la confrontación,bien a través del diálogo, que nos muestran la posibilidad de establecer conexiones entre producciones que,a pesar de la distancia en el origen, pertenecen a un mismo mundo globalizado.
El título bajo el que se presenta la muestra, Crossing East-West Narratives by the End of Vídeo Art, hacereferencia, en su primera parte, a cómo el cruce de narrativas implica también la posibilidad deatravesarlas y compararlas, asociando la acción de ver, mirar y percibir. Por otro lado, la cuestión temporalque señala el título “en el fin del videoarte” supone, en cierto modo una contradicción, ya que trata desubrayar cómo la producción en soporte vídeo ha dejado de tener un carácter meramente experimentaldesde hace mucho tiempo, mientras los nuevos formatos de producción y presentación se han ampliado, aligual que sus contenidos interdisciplinares marcados, tanto por los acercamientos mutuos entre vídeo ycine, como por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
De la caída del Muro a la de las Torres Gemelas en imágenes
Daniel G. Andújar abrió Videoarte en Huesca La Muestra de Videoarte de Autor Español arrancó ayer con la obra "Postcapital", la mirada activista y crítica que, en forma de archivo audiovisual, traza Daniel G. Andújar a los años de transición entre dos siglos, el XX y el XXI, y dos mundos: el que existió hasta 1989, marcado por el enfrentamiento EEUU-URSS, y el que nació tras los atentados del 11-S, volcado en la guerra contra el terrorismo. Diario del Alto Aragón O. ISARRE HUESCA.- Ocho piezas de "Postcapital" se exponen desde ayer y hasta este domingo en la sede de la DPH en Huesca, lugar que también acogió ayer una conferencia de Andújar sobre la exposición de su proyecto en Stuttgart, aunque "Postcapital" también se ha expuesto en Montreal, Estambul u Oslo. Andújar no fue el único conferenciante, ya que el crítico de arte Álvaro de los Ángeles destacó los aspectos más significativos de la obra de Andújar más reciente.
La Diputación diseña un programa expositivo de calidad para el 2009
Alrededor de 22.000 personas pasaron el año pasado por la sala de la DPH La Diputación Provincial de Huesca presentó ayer su programa de artes plásticas para 2009, que incluye no sólo las muestras que se organizarán en su sala de exposiciones, sino también otras que itinerarán por diversos pueblos de la provincia. Myriam MARTÍNEZ 16/01/2009 HUESCA.- Elisa Sanjuán y la responsable del área de Artes Plásticas de la DPH, María González, facilitaron algunos detalles de toda esta programación, que incluye colaboraciones con otras instituciones como viene siendo habitual. A la exposición "Transformaciones" de Telefónica, con la que la sala de la DPH cerró el año pasado y ha abierto el presente, le seguirá la titulada "El circo, colección Fernández-Ardavín", en la que se podrá contemplar abundante material gráfico, tanto carteles que anunciaban los espectáculos, como fotografías que tomaban los propios artistas. Este año también se podrá disfrutar de la primera "Muestra de video de autor español", entre marzo y abril, organizada por el Museo de la Universidad de Alicante. El objetivo es dar a conocer la obra de artistas españoles con una gran proyección internacional, realizadas en formato videográfico y a cuyas piezas resulta muy difícil tener acceso. Los autores que protagonizan esta exposición son Daniel García Andujar, Álex Francés, Paloma Navares y Mira Bernabeu y el oscense Javier Codesal.
EL MUA ACOGE UNA MUESTRA DE VÍDEO DE AUTORES ESPAÑOLES
Desde la irrupción del vídeo en la década de los sesenta, las piezas de vídeo han ido cobrando importancia paulatinamente tanto en la creación artística como en el mercado del arte. Si bien es cierto que cada vez más museos incorporan estas obras de arte a sus grandes colecciones, no es tan habitual encontrar salas ni lugares destinados a su exhibición. A fin de paliar este déficit, el Museo de la Universidad de Alicante ha organizado una Muestra de Vídeo de Autores Españoles que se desarrollará en dos pases a partir del 7 de noviembre, hasta mediados de enero. En total, en la Sala Altamira del MUA se podrán ver, a lo largo de estos dos meses, 25 obras de cinco artistas. El objetivo, según los responsables técnicos de la muestra, “no es establecer una lista de los mejores o los más cotizados artistas españoles, sino mostrar la obra de algunos de los que utilizan el vídeo de forma continuada como un medio más de su producción”. Por eso, la exposición contará con piezas que parten de presupuestos artísticos muy distintos: la poesía, el discurso político, la belleza formal, el feminismo o la psicología.
Irational Promotional Video
1998 DVD Presented with DVD Footage of a swinging suspension bridge with a car on it is accompanied by a heavymetal guitar riff. Suddenly the driver is seen to switch off his car stereo, the music stops, as does the swinging of