Matthew Fuller via nettime-l / Interview With Daniel GArcÃa AndÚjar
Matthew Fuller via nettime-l / Interview With Daniel GarcÃa Andújar This interview, in the form of a set of long responses to shorter question-like prompts, is carried out in parallel to Daniel Andújar’s recent exhibition at the gallery à ngels barcelona.
Errores en la máquina de mentir
Daniel G. Andújar cuestiona la IA y Nazario expone en Bombon Projects JUAN BUFILL05/06/2023 06:00 la VAnguardia El mito del aprendiz de brujo tiene un origen antiguo y difÃcil de establecer. Distintas hipótesis lo sitúan en Egipto, en la India y en
Futuro suspendido, presente continuo
Una exposición curada por Alonso Cedillo Mata Centro Cultural de España en México Fecha Martes a domingos. Del 31 de mayo al 15 de septiembre de 2023. Horario De martes a sábado de 11:00 a 21:00 y domingos de 10:00 a 16:00 “Futuro Suspendido, Presente
La investigación de Daniel G. Andújar sobre migraciones y Mediterráneo llega a Madrid
El artista alicantino muestra en el Museo de AntropologÃa su exposición "Patente de corso", creada para Els Baluard de Mallorca Cristina MartÃnez02·03·23 | 06:00 Información Alicante Imagen de algunas piezas de la exposición "Patente de corso" en el Museo de AntropologÃa de Madrid JOSEFINA PASCUAL
Daniel G. Andújar reflexiona sobre la tragedia migratoria en el Mediterráneo
El artista de Almoradà inaugura "Patente de corso", su nueva exposición, el dÃa 15 en Es Baluard de Mallorca Cristina MartÃnez13·09·22 | 13:30 | Actualizado a las 13:31 Información Alicante El arte de Daniel GarcÃa Andújar es como un azote. El creador de Almoradà narra sus historias poniendo
Daniel G. Andújar: “La meva prà ctica artÃstica genera espais de resistència en un món cada vegada més controlat”
La Virreina repassa la trajectòria de l'artista amb l'exposició 'El tercer estat'
Daniel G. Andújar crema el cà non a la Fundació Suñol
L’última Documenta de Kassel, celebrada l’any passat, va ser diferent de totes les anteriors: no es va desenvolupar només en aquesta ciutat alemanya, sinó també a Atenes, perquè la crisi econòmica i els estralls de la crisi migratòria van convertir la capital grega en un lloc de treball ineludible per als artistes i els intel·lectuals. L’artista Daniel GarcÃa Andújar (AlmoradÃ, Alacant, 1966) va desenvolupar un projecte a totes dues ciutats, i el públic que no el va poder veure en el seu moment té una cita imprescindible a la Fundació Suñol a partir d’avui: “Un dels grans dèficits que tenim és que hi ha artistes que presenten projectes amb molt nivell i no arriben ni a Catalunya ni a l’Estatâ€, diu el director artÃstic de la institució, Sergi Aguilar.
La mostra porta per tÃtol Daniel G. Andújar. Els desastres de la guerra i unifica per primera vegada la mostra alemanya i la grega. Arrenca amb un vÃdeo que recull la culminació de l’exposició a Kassel: la crema d’una falla feta amb reproduccions d’escultures clà ssiques, presentades dins uns esquelets de fusta que recorden les evacuacions de museus durant una guerra. “Són dues peces diferents però sempre les vaig plantejar amb un dià leg constant. La part d’Atenes al·ludeix al cà non i la de Kassel a la guerra i l’actualització dels conflictesâ€, explica Andújar. De resultes d’aquest dià leg entre art, història, polÃtica i guerra, el cà non artÃstic apareix, com diu el mateix artista, com una “imposició†i com “una força d’ocupacióâ€. A diferència de les falles i les fogueres de la nit de Sant Joan, a Alemanya la crema de la falla va ser delicada: “Cremar escultures té un significat molt potent, perquè els totalitarismes s’apropien de la cultura popular i del llenguatge. Tot queda reciclat pel filtre del totalitarismeâ€.
La colección de arte del Banco de España protagoniza la mayor exposición de arte español en Marruecos hasta la fecha
Goya, Barceló y los vecinos desconocidos La colección de arte del Banco de España protagoniza la mayor exposición de arte español en Marruecos hasta la fecha Ulises Fuente. Rabat (Marruecos). La Razón En nuestro paÃs es una auténtica desconocida, pero los rabatÃes pueden acercarse a una muestra de la excelente colección de arte del Banco de España que se expone en el Museo Mohamed VI de Arte contemporáneo de la capital marroquÃ. La muestra, titulada “De Goya a nuestros dÃasâ€, hace un recorrido histórico por las fases de la pintura española a través de una selección de más de 70 obras de su monumental colección de cuatro mil piezas. Y, aunque la visita comienza por retratos clásicos de personalidades de finales del siglo XVIII, ofrece una panorámica selecta de la creación no figurativa, informalista y conceptual del siglo XX en España. Con obras de Tà pies, Saura, Barceló, Canogar o Gordillo, entre otros, esta es, hasta la fecha, la exposición más importante que se ha hecho en el paÃs vecino de arte español. Aunque es pronto para saber cuál será la reacción del público marroquÃ, una de las comisarias de la muestra, Yolanda Romero, explicaba que “es bueno contribuir a la apertura de lenguajes y desarrollar la afición por códigos del arte contemporáneo que habitualmente generan cierto rechazoâ€. Para ayudar a los visitantes, además del catálogo, se distribuirá al visitante una pequeña guÃa con textos que acompañen y contextualicen las piezas, algunas de ellas ligadas a la historia de España y quizá difÃciles de ser interpretadas para un espectador no informado. El Museo de Arte Contemporáneo de Rabat, unas instalaciones modestas aunque modernas, lleva abierto apenas tres años en los que ha servido de altavoz para los lenguajes de vanguardia en el arte tanto africano como europeo.
El MACBA cuestiona, desde una mirada actual, la utilización oficial del arte de los 80
La exposición ‘Gelatina dura. Historias escamoteadas de los 80’ abierta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA, se enmarca en el proyecto de la red de museos L´Internationales, que ha impulsado una revisión de los años 80 en los respectivos contextos de los paÃses integrantes. Comisariada por Teresa Grandas se centra en el relato oficial de esos años, entre 1977 y 1992, en España, cuando, consolidada la democracia, y se mira al futuro obviando cualquier consideración crÃtica al pasado inmediato, el régimen franquista. Macba, BARCELONA, HASTA EL 19 DE MARZO DE 2017 Infoenpunto La cultura fue utilizada por el Gobierno como un instrumento de promoción para ofrecer la imagen de un paÃs que habÃa superado una dictadura, que habÃa instaurado la democracia y se habÃa vuelto cosmopolita. Y surgen proyectos como la creación del Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa o la feria ARCO en Madrid; el IVAM en Valencia; la transformación urbanÃstica de Barcelona a raÃz de los Juegos OlÃmpicos y la gestación del propio MACBA o la Expo de Sevilla. La exposición ‘Gelatina dura’ no pretende rebatir o rechazar los logros alcanzados, sino que se plantea como un espacio de confrontación de hipótesis, más que como un marco-tesis, esbozando micro-relatos y algunas aproximaciones crÃticas en un recorrido temático que, lejos de querer ser exhaustivo, lo que se propone es indicar algunas lÃneas de análisis en un marco complejo que resultan especialmente interesantes, vistas desde el contexto actual.
Das Videospiel wird Realität, die Realität ein Videospiel
Der spanische Multimedia-Künstler und Aktivist Daniel G. Andújar untersucht die wechselseitige Wirkung von Realität und ihrer digitalen Repräsentation. Seine Ausstellung «Konfliktzonen» wird am Mittwoch im Haus der elektronischen Künste eröffnet.
Was will dieser Künstler? Im Lärm von Gewehrsalven, in der Flut von Bildern, droht die Besucherin der Ausstellung «Konfliktzonen» den Sinn des Ganzen aus den Augen zu verlieren. Darum am Ende seiner Medienführung durch die von ihm gestalteten Räume im Haus der elektronischen Künste die Frage an Daniel G. Andújar: Was ist Ihre Absicht? «Es geht mir darum, einen Raum des Widerstandes zu schaffen», antwortet er, «mit Instrumenten gegen die Hierarchie und die zunehmende weltweite Standardisierung». Praktisch seit es das Internet gibt, beobachtet Andújar, wie es zur Darstellung, Interpretation und Manipulation der Wirklichkeit genutzt wird. Und er greift selbst ein. Als Künstler: Er nutzt Bilder und Produkte aus dem Netz, indem er sie rezykliert, in neue Zusammenhänge bringt oder alternative Interpretationsmöglichkeiten anbietet. Als Aktivist: Vor bald 20 Jahren hat er etwa Websites kreiert, auf denen Bürgerinnen und Bürger sich über gesellschaftspolitische Probleme austauschen können (zum Beispiel e-barcelona.org, eine Seite, die jedoch für Uneingeweihte komplett undechiffrierbar ist).