FIETTA JARQUE 16/04/2011 El País Antes lo radical en arte era un soporte como el vídeo, ahora lo es la multiplicidad de medios. Una exposición hace un zapeo por los cuarenta años del género audiovisual en España El mensaje ha vuelto a superar al medio. Lo que en sus inicios y desarrollo se llamó videoarte, videodanza, videoperformance, hoy ya solo es arte. La técnica es una especificación secundaria, como lo puede ser la pintura, la escultura, la instalación, la fotografía, medios digitales y otros tipos de impresiones. Y eso es quizá porque hoy los artistas echan mano de todas esas técnicas -y otras más- para crear piezas mixtas o simplemente variar de medio de expresión cuando la idea lo requiera. Ese es el punto de llegada de la exposición VideoStorias, que se inauguró ayer en Artium (Vitoria). Un repaso al vídeo artístico hecho en España desde sus inicios, en los años setenta, pero con especial énfasis en lo último, lo híbrido. "Se sigue usando la etiqueta de vídeo a lo que hoy, con el predominio de lo digital, debería llamarse ya de otra manera. Tal vez, solo imagen en movimiento o audiovisuales. La lectura de este medio es hoy distinta, es un medio expandido", explica Blanca de la Torre, una de las dos comisarias de la muestra, junto a Imma Prieto.

Del 15 de abril al 4 de septiembre de 2011 Inauguración 15 de abril a las 20.00h ARTIUM.  Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Vitoria-Gasteiz +34 945 20 90 00 www.artium.org Comisarias de la exposición: Blanca de la Torre e Imma Prieto Producida por ARTIUM (Vitoria-Gasteiz) Catálogo de la exposición (textos de): Blanca de la Torre, Imma Prieto, Ángel Quintana, Nekane Aramburu,  Emilio Álvarez,  Juan Ramón Barbancho, Laura Baigorri, Susana Blas, Eugeni Bonet, Antoni Mercader, María Pallier y Berta Sichel. Ciclo de conferencias Ámbitos, contextos, recorridos:  VideoStorias Guadalupe Echevarría, Antoni Mercader, Gabriel Villota y Eugeni Bonet Batalla de pantallas Félix Pérez Hita, Jorge Luis Marzo, Fito Rodríguez (consultar programa completo) www.artium.org

espaivisor Galería Visor Corretgería, 40, bajo izq-2, Valencia, 46001, Spain +34 96 392 23 99 www.espaivisor.com inauguración: martes 9 de febrero 2010, 20.00 h HONOR. POSTCAPITAL ARCHIVE (1989-2001) Daniel G. Andújar 9 de febrero ˆ 3 de abril 2010 HONOR. POSTCAPITAL ARCHIVE (1989-2001) En su configuración actual, el archivo incluye más de 250.000 documentos compilados desde Internet por Daniel G. Andújar durante casi una década de trabajo creativo. Estos materiales, entre los que se encuentran publicaciones, piezas de vídeo, audio y bancos de imágenes, dibujan una vasta radiografía de las transformaciones geopolíticas y de la situación de las ideologías comunistas y capitalistas en el período comprendido entre la caída del Muro de Berlín y el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York. Postcapital Archive (1989-2001) -www.postcapital.org- fue presentado por primera vez en 2006 en el centro La Virreina de Barcelona, como parte del proyecto Postcapital. Política, ciudad, dinero, junto a los trabajos del artista Carlos Garaicoa y del ensayista Iván de la Nuez. Desde entonces, esta propuesta multimedia en proceso, que no sólo permite la consulta por parte de los usuarios, sino también la copia e incluso la modificación, ha ido ampliándose en sucesivas exposiciones, talleres, Workshops e intervenciones en el espacio público llevadas a cabo en Oslo, Santiago de Chile, Bremen, Montreal, Estambul, Dortmund y, mas recientemente, de forma antológica, en la Württembergischer Kunstverein de Stuttgart, Iberia Art Center de Pekín, y en la Bienal de Venecia. Postcapital se presenta en el Pabellón de Cataluña como instalación y, a la vez, también forma parte, como caso de estudio, de una de las publicaciones monográfica del Pabellón de Turquía. Actualmente pueden seguirse partes del proyecto en LABoral  de Gijón, en Bòlit de Girona, y está en preparación su presentación en Estambul y Seúl.

Daniel G. Andújar abrió Videoarte en Huesca La Muestra de Videoarte de Autor Español arrancó ayer con la obra "Postcapital", la mirada activista y crítica que, en forma de archivo audiovisual, traza Daniel G. Andújar a los años de transición entre dos siglos, el XX y el XXI, y dos mundos: el que existió hasta 1989, marcado por el enfrentamiento EEUU-URSS, y el que nació tras los atentados del 11-S, volcado en la guerra contra el terrorismo. Diario del Alto Aragón O. ISARRE HUESCA.- Ocho piezas de "Postcapital" se exponen desde ayer y hasta este domingo en la sede de la DPH en Huesca, lugar que también acogió ayer una conferencia de Andújar sobre la exposición de su proyecto en Stuttgart, aunque "Postcapital" también se ha expuesto en Montreal, Estambul u Oslo. Andújar no fue el único conferenciante, ya que el crítico de arte Álvaro de los Ángeles destacó los aspectos más significativos de la obra de Andújar más reciente.

21. februar - 22. mars 2009

angst_web.jpg Velkommen til åpning av den internasjonale gruppeutstillingen Trapped in Amber: Angst for a Reenacted Decade på UKS fredag 20. februar kl. 19.00. Performance med Magnus Monfeldt kl. 20.00 åpningskvelden. Lørdag 21. februar kl. 15.00 ønsker vi velkommen til samtale med utstillingens kunstnere og kuratorer. Daniel Garcia Andujar (ESP) Hamdi Attia (EGY/USA) Bodil Furu (NO) Assefa Gebrekidan (ETH) Iman Issa (EGY/USA) Mahmoud Khaled (EGY) Magnus Monfeldt (SWE/NDL) Harwood/Wright/Yokokoji (UK) Kuratorer: Bassam El Baroni og Helga-Marie Nordby

Fem utstillinger fra prosjektet Afrika i Oslo vises på seks utstillingssteder. De seks institusjonene som samarbeider er; Nasjonalmuseet, Kunstnernes hus, Oslo Museum; Interkulturelt Museum, Oslo Kunstforening, Stenersenmuseet og Unge Kunstneres Samfund. Flere kunstnere og kuratorer samarbeider om prosjektet.

I forbindelse med Kulturelt mangfoldsår 2008 i Norge gikk en gruppe museer og utstillingsinstitusjoner i Oslo for første gang sammen om å utvikle et ambisiøst utstillingsprosjekt som vil presentere noe av det aller beste fra afrikansk samtidskunst, med både etablerte og nye kunstnere. Afrika i Oslo ble startet av prosjektets kunstneriske leder Gavin Jantjes fra Nasjonalmuseet. I samarbeid med Marith Hope fra KKD ble prosjektet utviklet som et todelt forsknings- og utstillingsprosjekt for det kulturelle mangfoldsåret. Marith var prosjektleder fram til november 2008.

21st February - 22nd March 2009

angst_web.jpg Welcome to the opening of the international group exhibition Trapped in Amber: Angst for a Reenacted Decade at UKS friday the 20th of February at 7pm Special Performance by Magnus Monfeldt: Friday 20th February at 8pm Trapped in Amber curators in conversation with the artists: Saturday 21st February at 3pm Daniel Garcia Andujar (ESP) Hamdi Attia (EGY/USA) Bodil Furu (NO) Assefa Gebrekidan (ETH) Iman Issa (EGY/USA) Mahmoud Khaled (EGY) Magnus Monfeldt (SWE/NDL) Harwood/Wright/Yokokoji (UK) Curated by: Bassam El Baroni and Helga-Marie Nordby

Alrededor de 22.000 personas pasaron el año pasado por la sala de la DPH La Diputación Provincial de Huesca presentó ayer su programa de artes plásticas para 2009, que incluye no sólo las muestras que se organizarán en su sala de exposiciones, sino también otras que itinerarán por diversos pueblos de la provincia. Myriam MARTÍNEZ 16/01/2009 HUESCA.- Elisa Sanjuán y la responsable del área de Artes Plásticas de la DPH, María González, facilitaron algunos detalles de toda esta programación, que incluye colaboraciones con otras instituciones como viene siendo habitual. A la exposición "Transformaciones" de Telefónica, con la que la sala de la DPH cerró el año pasado y ha abierto el presente, le seguirá la titulada "El circo, colección Fernández-Ardavín", en la que se podrá contemplar abundante material gráfico, tanto carteles que anunciaban los espectáculos, como fotografías que tomaban los propios artistas. Este año también se podrá disfrutar de la primera "Muestra de video de autor español", entre marzo y abril, organizada por el Museo de la Universidad de Alicante. El objetivo es dar a conocer la obra de artistas españoles con una gran proyección internacional, realizadas en formato videográfico y a cuyas piezas resulta muy difícil tener acceso. Los autores que protagonizan esta exposición son Daniel García Andujar, Álex Francés, Paloma Navares y Mira Bernabeu y el oscense Javier Codesal.

Desde la irrupción del vídeo en la década de los sesenta, las piezas de vídeo han ido cobrando importancia paulatinamente tanto en la creación artística como en el mercado del arte. Si bien es cierto que cada vez más museos incorporan estas obras de arte a sus grandes colecciones, no es tan habitual encontrar salas ni lugares destinados a su exhibición. A fin de paliar este déficit, el Museo de la Universidad de Alicante ha organizado una Muestra de Vídeo de Autores Españoles que se desarrollará en dos pases a partir del 7 de noviembre, hasta mediados de enero. En total, en la Sala Altamira del MUA se podrán ver, a lo largo de estos dos meses, 25 obras de cinco artistas. El objetivo, según los responsables técnicos de la muestra, “no es establecer una lista de los mejores o los más cotizados artistas españoles, sino mostrar la obra de algunos de los que utilizan el vídeo de forma continuada como un medio más de su producción”. Por eso, la exposición contará con piezas que parten de presupuestos artísticos muy distintos: la poesía, el discurso político, la belleza formal, el feminismo o la psicología.

Sylvie Lacerte What is the term “mediating conflict” if not redundant, since mediation itself implies the existence of conflict? And why would anyone create and organize an exhibition on the subject? This exhibition is intended as a reflection on the need for access to a middleman to resolve conflicts—latent or declared—in society in general, but also in the contemporary art world. With La mediation du conflit/Mediating Conflict, I hope to delve deeper, into the reasons why disagreements are rarely resolved, particularly in the sphere of art—a sphere where these quarrels often lead to frustration among “those who feel they are not being heard.” The exhibition aims to prompt questioning about the meaning of mediation and its intrinsic conflict, whose dark underside we seem so fearful to confront in the art world. If the exhibition title therefore seems redundant, given that mediation by definition incorporates the notion of conflict, it is so worded to ensure it is not simply implicit but is in fact emphasized. Its purpose is to stand in stark contrast to certain opaque discussions on art in which only the players intimately involved can fully grasp the issues. Those outside contemporary art circles frequently find themselves ill-equipped to understand the finer points of a work or exhibition. It is often out of this implicit doxa savante(1) that the conflicts emerge, and should they then become highly charged and unrestrained, efforts are made to silence them at all costs lest they tarnish art’s image. Why should conflict within the art milieu generate such alarm? After all, conflict already permeates our day-to-day existence. It is present in our personal and professional lives, and in foreign relations and the political arena, conflict is fast becoming the order of the day.

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090