Un proyecto de Daniel G. Andújar / Technologies To The People, 2011 Participa el Día Internacional de los Trabajadores, Primero de Mayo ! Salida del Los Martinez del Puerto, Murcia: 10:00 Llegada a Torrevieja: 10:25 Llegada a Santa Pola: 10:50 Llegada a Alicante: 11:15 Llegada

Retrato íntimo sobre la historia de Las Cigarreras Centro cultural Las Cigarreras. Foto: LCV El nuevo espacio cultural prepara “El camino de las cigarreras”, una muestra de diez artistas alicantinos que darán su visión sobre la conversión de la antigua fábrica de Tabacos en centro de arte contemporáneo. NACHO ALTED. Alicante / 28 de septiembre de 2010 El centro cultural de Las Cigarreras ultima los preparativos para abrir sus puertas al público en el mes de noviembre. Una de las exposiciones que ocuparán un espacio predominante el día de la apertura será “El álbum ilustrado”, que tal y como contó el edil Miguel Valor en la presentación de la imagen corporativa  de Las Cigarreras, “traerá a los mejores ilustradores de la escena nacional”. A pesar de que Miguel Valor se mostró reacio a avanzar el programa de este nuevo centro cultural, la directora de Las Cigarreras, Gertru Gómez, prepara para este curso una exposición con diez artistas alicantinos que retratarán la transformación de la antigua fábrica de Tabacos en un centro de cultura contemporánea. La muestra se titulará “El camino de las cigarreras”, y en ella una decena de fotógrafos dará su visión artística sobre esta conversión. Se trata de una mirada intimista y personal sobre las tres naves que componen Las Cigarreras. Según Getru Gómez , la nómina de fotógrafos que participarán en el evento no está cerrada, y se barajan nombres como Pepe Calvo  –fotógrafo que recupera el surrealismo y que desde 1975 expone en centros de arte, galerías y museos de toda España y el extranjero–,  Mira Bernabéu, Daniel García Andújar o Ana Teresa Ortega.  Cada fotógrafo tendrá un tema. En concreto Mira Bernabéu retratará la historia de algunas de las trabajadoras que estuvieron en la antigua fábrica de Tabacos. La muestra se completará con piezas y objetos de este inmueble que dio trabajo a generaciones de alicantinos.

Las tecnologías de la información están por todas partes y en muy poco tiempo están cambiando nuestra forma de ver y relacionarnos con el mundo que nos rodea. Pásate por CAMON y descubre con Daniel García Andújar cómo el espacio digital se ha convertido ya en el nuevo teatro de operaciones de la cultura.

Descripción del Workshop

El objetivo del taller 'La aprehensión de la realidad desde el archivo postcapital' es forjar un diálogo entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a nuevos procesos transformadores de nuestra realidad. Este taller pretende instruir a los asistentes en conceptos derivados de la introducción de nuevas tecnologías de información y comunicación, la irrupción de Internet y el uso extensivo de la informática y la electrónica en su práctica habitual.

El artista de Almoradí recorre los acontecimientos históricos más destacados entre 1989 a 2001 a través de sus instalaciones 2009-01-13_img_2009-01-06_014517__m4501 CRISTINA DE MIDDEL Daniel García Andújar participó el mes pasado en una colectiva en el MUA CRISTINA MARTÍNEZ, Diario Información Comenzó a trabajar en "Postcapital" en 2004, un "proyecto complejo", tal como lo define su autor, Daniel García Andújar, uno de los artistas españoles más internacionales del momento. El punto de inicio fue construir un archivo en el que el artista de Almoradí recoge documentos y testimonios de los acontecimientos históricos más relevantes ocurridos entre 1989, año de la caída del Muro de Berlín, y 2001, con el atentado de las Torres Gemelas.

Conservación de los nuevos soportes artísticos.

Este curso tiene como objetivo introducir a los asistentes en nuevos conceptos derivados de la introducción de nuevas tecnologías, la irrupción de Internet y el uso extensivo de la informática y la electrónica en la práctica artística contemporánea. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) tienen un uso del tiempo y del espacio muy diferente a los medios tradicionales lo que inevitablemente está modificando la percepción que tenemos sobre algunas cuestiones fundamentales. Se habla mucho de inmediatez, pero también se puede hablar de continua reelaboración y sobre todo de permanencia de la información. Podemos generar y consumir contenidos muy rápidamente, pero también modificarlos y recuperarlos con la misma celeridad, se trata de un archivo en continua elaboración y revisión, con unos niveles de accesibilidad hasta ahora desconocidos.

Diario Información GUILLERMINA PERALES LUGAR sala altamira del mua fechas 7 de noviembre de 2008 al 15 de diciembre de 2009 El vídeo se ha convertido en un medio idóneo para la expresión de muchos artistas. Desde su inclusión, en los años sesenta y setenta, en las performances, en objetos escultóricos e instalaciones artísticas, a los trabajos que actualmente están intrínsecamente vinculados al soporte en vídeo y que no forman parte de otra obra sino que reivindican este medio, de hecho no se podrían haber filmado en película ni concretado en una obra plástica. A lo largo de los años, ha ido evolucionando, gracias a una actitud crítica que investiga los procesos de elaboración de la imagen, la relación con el lenguaje, la música o los sonidos, y nuestros procesos de comprensión y percepción, en este formato en el que no estamos ante una sucesión de imágenes, de fotogramas, como en una película, sino ante un proceso de transformación permanente, en el que con los medios digitales se puede trabajar el píxel de manera individual para eliminarlo o transformarlo.

a