/  Español   /  El Reina Sofía dedicará una exposición a García Andújar

El Reina Sofía dedicará una exposición a García Andújar


El artista de Almoradí prepara nuevos proyectos para la muestra, que se exhibirá del 20 de enero al 4 de mayo de 2015 – Considera un “privilegio” enseñar su obra en el museo nacional de arte contemporáneo
áfrica prado 19.03.2014 |

El artista visual y creador de numerosos proyectos en la Daniel García Andújar (Almoradí, 1966) prepara su primera exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. La muestra, que aún no tiene título, se exhibirá del 20 de enero al 4 de mayo de 2015 y con ella García Andújar se convierte en el primer alicantino que traspasa el umbral de este museo –que ya cuenta con numerosas obras de Eusebio Sempere y Juana Francés– y es reconocido con una una exposición individual sobre su obra.

«No es una antológica porque no estoy en edad aún», bromea el artista, que trabaja desde hace un año aproximadamente en esta muestra, ya que «el grueso de la exposición será de producción nueva, aunque también se mostrarán algunos trabajos anteriores poco conocidos o no vistos en España a partir de los años 90, que coincide con la irrupción de Internet».

García Andújar, que vive desde hace años en Barcelona, es consciente de que su obra apenas es conocida en su tierra pero es raro el año que no participa en eventos como ARCO y sus proyectos han sido contemplados en centros de arte de todo el mundo, desde Nueva York y Berlín hasta Seúl o Beijing. La última vez que expuso en fue en el Museo de la Universidad de Alicante, hace catorce años, con La sociedad informacional.

García Andújar, de compleja clasificación en el arte contemporáneo, es considerado un exponente del net art (arte en la red) pero él se define como un artista «visual» preocupado por la sociedad de la información y las tecnologías, y las desigualdades que provoca la supuesta en la red.

La exposición que proyecta «tendrá muchas zonas de información, con archivos que tocan temas políticos, económicos e incluso el propio concepto de museo, los contextos en los que trabajamos los artistas», explica García Andújar, que añade que habrá «de todo», desde fotografía, vídeo, instalación, archivos, dibujos o impresiones en 3D con técnicas diversas. «El título lo pondré al final, como siempre, pero tocará todos los temas en los que trabajo para entender el contexto político en el que estamos: cómo accedemos a la información y cómo desciframos la información que nos llega a este caos visual».

García Andújar tiene Internet en el centro de la diana y con él trabaja sobre sus proyectos: «Con las redes pasa como con cualquier sistema complejo, que muestra unas cosas y oculta otras, y es tan complejo que no alcanzamos a entenderlo o a descifrarlo en su totalidad y es un foco de desigualdad. Las redes son metáforas contemporáneas de los sistemas políticos: hace poco que se crearon y poco a poco hemos ido poniendo puertas al campo y construyendo sistemas de control».

De hecho, uno de sus últimos proyectos llevado a la última edición de ARCO habla de transcripciones de documentos desclasificados por EE UU sobre el atentado de Bengasi (Libia) en 2012, en el que se muestran sólo algunas frases sueltas y revelan la falta de transparencia en la información.

Algunos documentos que se incluirán en la exposición son los relativos al vuelo desde una avioneta con los que captó las imágenes de un itinerario aéreo realizado, entre otros lugares en Alicante y Murcia, con la pancarta Democraticemos la democracia.

Otro de sus grandes proyectos, Postcapital Archives (1989-2001), adquirido por el Museo Reina Sofía en 2012, ha sido el germen de la exposición. Este archivo incluye más de 250.000 documentos compilados desde Internet por García Andújar durante una década de trabajo. Estos materiales, entre los que se encuentran publicaciones, vídeos e imágenes, dibujan una radiografía de las transformaciones geopolíticas y de la situación de las ideologías comunistas y capitalistas entre la caída del Muro de Berlín y el atentado de las Torres Gemelas.

«Ha sido un proceso largo. El museo estaba interesado en tener un trabajo mío en su colección y se hizo con el archivo Postcapital. A partir de ahí el equipo de la colección estudió mi obra y me hicieron el ofrecimiento de la exposición», explica el artista de Almoradí, que considera un «privilegio que uno de los museos más importantes de Europa y del mundo apueste por ti, por lo que significa que se preocupen por tu carrera, que piensen en tu trabajo y en relación con otros colegas». Además, cree que el Reina Sofía es «uno de los grandes faros del arte contemporáneo y está en uno de sus mejores momentos».

«Evidentemente, hay muchísima gente que merecería estar también, en un contexto tan árido para el arte como el alicantino o el valenciano», opina García Andújar, que lamenta no haber sido profeta en su tierra y que «mucha gente desconozca tu trabajo porque no ha tenido posibilidad de verlo. Nos cuesta llegar a una ciudad en un momento en el que se han abierto museos por doquier. Yo estaría encantadísimo de ir».

20140319.pdf

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090