La aprehensión de la realidad desde el “Archivo Postcapital” COAC BARCELONA
COAC BARCELONA Lunes 24 de octubre Daniel G. Andújar actividades culturales COAC ELS DILLUNS DE CULTURA: política/activismo Septiembre / OCTUBRE / noviembre Ciclo comisariado por Núria Canal. Lunes 24 de octubre 2011 La aprehensión de la realidad desde el “Archivo Postcapital*” Daniel G. Andújar ¬¬Sala de actos del COAC a las 19.00 h Dentro del programa de Actividades Culturales de la Demarcación de Barcelona del COAC se presentan los proyectos Racons Públics , de Sara Dauge y Alex Giménez, IDensitat / ID barri, de Ramon Parramón, y Archivo Postcapital , de Daniel G. Andújar. Proyectos todos ellos que ilustran la estrecha relación de las prácticas artísticas con la arquitectura, el urbanismo y el espacio público. Daniel García-Andújar, fundador de Technologies To The People (TTTP), creador de Archivo Postcapital, y de de numerosos proyectos en Internet como e-sevilla, e-valencia, e-madrid o e-barcelona.
NET(art)WORKING
Selección de proyectos, eventos e iniciativas de Net Art Proyectos: Borderhack (México), Burn Station, (España), Constitución (España), e-valencia.org (España), Fadaiat (España), Infomera (México), Medellín WIFI (Colombia), Re:combo (Brasil), Red Libre Red Visible (España). Selección: Gustavo Romano por Gustavo Romano Podemos definir “networking” como la acción de promover la creación de redes y sacar provecho de las herramientas de comunicación bidireccional que las nuevas tecnologías nos ofrecen. Partiendo de esta perspectiva, vemos que no todo el net art se ubicaría en esta categoría, sino sólo aquellas propuestas en las que el arte deja de ser un "objeto (aún siendo virtual) hecho por artistas", para ser una plataforma, un entorno, una máquina de sentido cuyas piezas se van acoplando constantemente en función de la participación que éstas generen.
La bienal de arte de Lleida reúne la obra más reciente de nueve jóvenes creadores españoles
La artista Alícia Framis obtiene el premio del certamen, dedicado a Leandre Cristòfol MONTSERRAT TREPAT - Lleida - 09/12/2001 El País Tres salas municipales de Lleida exhiben hasta el 20 de enero las obras de nueve artistas españoles seleccionados por la tercera bienal Leandre Cristòfol, una iniciativa que la Paeria impulsó en 1997. El premio de la bienal, dotado con un millón de pesetas, ha sido para Alícia Framis. Además de esta artista, están representados en las exposiciones Txomín Badiola, Juan Pablo Ballester, Neus Buira, Javier Codesal, Àlex Francés, Daniel García Andújar, Rogelio López Cuenca y Felicidad Moreno. El Ayuntamiento leridano ha comprado obras de todos ellos. La comisaria, Glòria Picazo, explica que la bienal intenta 'ofrecer una visión selectiva pero diversificada de lo que está sucediendo en el ámbito de las artes visuales en nuestro país'.
Libertad versus seguridad
por Daniel G Andújar Internet está ineludiblemente ligada a los procesos de cambio estructural y de transformación fundamental de nuestra sociedad que, sin duda, está modificando nuestra forma de pensar, consumir, producir, comerciar y, en definitiva, modificando cada una de la actividades que emprendemos. Nuestros miedos y deseos se proyectan de manera extraordinaria sobre Internet, convirtiéndose en un mítico espacio donde algunos ven reflejarse el futuro de nuestra sociedad. Pocos son conscientes de sus verdaderas capacidades y, sobre todo, de la extraordinaria lucha abierta para que estas capacidades continúen siendo explotadas desde el espacio público. Esto, unido a la controversia entorno a los nuevos límites a la libertad, es sin duda uno de los debates centrales de nuestro tiempo. Los Estados sienten que por medio de Internet se les escapa el control de la ciudadanía. Por otro lado, las grandes corporaciones ven necesario un control más efectivo para desarrollar planes como el del comercio electrónico. En nombre de la seguridad, los Estados diseñan estrategias de control que limitan la libertad de los ciudadanos e invaden derechos individuales fundamentales, como el derecho a la privacidad. El derecho a la privacidad es un derecho básico necesario para la persona, esto, es algo bastante comprensible; es el derecho a que le dejen a uno sólo con sus cosas; es lo que le salvaguarda de ataques contra su intimidad por parte de gobiernos, corporaciones o vecinos cotillas. La seguridad debe de encontrar sus límites precisamente en la inviolabilidad de este y otros derechos civiles. ¿Por qué entonces hay gobiernos empeñados en traspasar esos límites y en restringir nuestros derechos?
TRIENAL DE BARCELONA
El Museo de la Universidad de Alicante apoyó a su artista residente, Daniel García Andujar, con el taller bajo su dirección Technologies To The People Workshops realizado el 16 al 28 de julio dentro de las actividades organizadas por Hangar. Centro de creación y producción de artes visuales y multimedia para la Trienal de Barcelona. Daniel García Andújar desde el año 1996 desarrolla el proyecto Technologies To The People® (TTTP), a partir del que se ha desarrollado, tanto en la red como en soportes físicos (exposiciones, instalaciones, CD-ROM). TTTP se encuentra actualmente en http://irational.org, un web site o sitio web creado por el anartivista Heath Bunting, y ha sido incluido en selecciones antológicas en la red como "Some of my Favourite Websites are Art", "Beyond Interface", "Net_condition i Art Entertaiment Network". Otras presentaciones físicas de este proyecto han tenido lugar en "Un-Frieden/Discord: Sabotage of Realities" (Hamburg), "Des de la imatge" (València), "Scattered Affinities" (Nova York i Madrid), "Reservate der Sehnsucht" (Dortmund), "Futurpresent" (Madrid) y en las exposiciones individuales "Interface@metronom.es" (Barcelona) y "La Sociedad Informacional" (Museo de la Universidad de Alicante).
Hangar cambia de dirección y se suma a la trienal con un programa de talleres
CATALINA SERRA - Barcelona - 13/07/2001 El País Cuatro meses de talleres y presentaciones en las que creadores nacionales e internacionales experimentan con las nuevas tecnologías y con las posibilidades de aplicación social de la creación artística. Es el programa con el que Hangar, centro de producción de artes visuales y multimedia, se ha sumado a las actividades de la trienal Barcelona Art Report. La presentación del proyecto ha coincidido con el relevo en la dirección de Hangar. Manuel Olveira (A Coruña, 1964), teórico y comisario de exposiciones que anteriormente dirigía el servicio pedagógico del Centro Galego de Arte Contemporáneo, ha sustituido a Florenci Guntín, quien concentrará sus actividades ahora en la Asociación de Artistas Visuales de Cataluña, la entidad impulsora del centro de producción.
MAD 01. MUESTRA DE NUEVAS TENDENCIAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
El Museo de la Universidad de Alicante participó con una pieza de Daniel García Andújar en el MAD 01, la Muestra de nuevas tendencias y nuevas tecnologías, que se desarrolló en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid del 16 de julio al 20 de agosto. MAD 01, organizada por la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid y la Asociación Madrileña de Artistas Visuales Independientes (AMAVI), reunió a 50 artistas, mayoritariamente españoles, cuyos trabajos se dividen en 4 secciones: Medio Ambiente, Pareja de Hecho(s) -Muestra de vídeo--, Señales y Link_Age (Muestra internacional de arte participativo On-Line y Off-Line). Mad 01 fue una muestra plural de las prácticas emergentes que utilizan preferentemente soportes no convencionales: net-art, vídeo, instalación, fotografía digital, arte sonoro, etc.
Chips 01 circuitos emergentes de la cultura digital
Chips 01 es un evento organizado por el Istituto Europeo di Design con el objetivo de ofrecer un foro de exposición, reflexión y debate acerca de los nuevos escenarios del arte y del diseño digital, en la actual era de la informática y de las telecomunicaciones. Se trata de unos escenarios cuyos parámetros espacio-temporales se han vuelto fluidos y variables, propiciando la interacción entre procesos creativos de los más diversos campos del conocimiento.
En este contexto, los creadores trabajan con entidades híbridas e interactivas. Conciben sus obras para espacios dinámicos e inmersivos. Manejan el tiempo como un volumen programable de distintas densidades. Conectan y relacionan diversos planos de la realidad. Su campo de acción tiende a expandirse. Abarca desde las escalas nanométricas de la bioingenierí’a hasta las macroestructuras tecnoeconómicas de las actuales dinámicas globales.
Re: Duchamp
under construction: art.net.dortmund.de
Die Stadt Dortmund initiiert derzeit in Zusammenarbeit mit dem medien kunst verein hARTware projekte eine Plattform für die Produktion, Präsentation und Vermittlung von Netzkunst, die unter der Adresse „art.net.dortmund.de“ in diesem Jahr entstehen soll. Die Architektur und das Konzept des Projektes wird durch den spanischen Künstler Daniel García Andújar (http://www.irational.org/tttp) entwickelt. „art.net.dortmund.de“ soll im engen Austausch mit bestehenden Netzwerken, KünstlerInnen und ExpertInnen der Netzkunst entstehen. Aus diesem Grund findet vom 18. - 19. Mai in Dortmund die Tagung „under construction: art.net.dortmund.de“ statt, auf der das Konzept von Daniel Garcìa Andùjar diskutiert und erweitert werden soll.