/  Español   /  La bienal de arte de Lleida reúne la obra más reciente de nueve jóvenes creadores españoles

La bienal de arte de Lleida reúne la obra más reciente de nueve jóvenes creadores españoles

La artista Alí Framis obtiene el premio del certamen, dedicado a Leandre Cristòfol

MONTSERRAT TREPAT – Lleida – 09/12/2001
El País

Tres salas municipales de Lleida exhiben hasta el 20 de enero las obras de nueve artistas españoles seleccionados por la tercera Leandre Cristòfol, una iniciativa que la Paeria impulsó en . El premio de la bienal, dotado con un millón de pesetas, ha sido para Alícia Framis. Además de esta artista, están representados en las exposiciones Txomín Badiola, Juan Pablo Ballester, Neus Buira, Javier Codesal, Àlex Francés, Daniel García Andújar, Rogelio López y Felicidad Moreno. El Ayuntamiento leridano ha comprado obras de todos ellos.

La comisaria, , explica que la bienal intenta ‘ofrecer una visión selectiva pero diversificada de lo que está sucediendo en el ámbito de las artes visuales en nuestro país'.

Un recorrido por la bienal lleva al visitante a la sala de exposiciones Leandre Cristòfol, la Xavier Gosé y la de El Roser. En la primera se puede ver la serie Padre, de Javier Codesal (Sabiñánigo, 1958), tres fotografías en color del padre del artista que evocan el ciclo de la vida y que desprenden una gran fragilidad, ternura y dolor, y también los trabajos fotográficos titulados S. T. (en ninguna parte), del cubano afincado en Barcelona Juan Pablo Ballester (1966). En la sala Xavier Gosé se muestran las obras de Alícia Framis (Mataró, 1967) y Txomín Badiola (Bilbao, 1957). Framis presenta cinco fotografías de la serie Remix buildings, realizada entre 1999 y , a través de las cuales analiza la arquitectura contemporánea y el espacio urbano desde el punto de vista de las necesidades afectivas del usuario. De Badiola, que vive en Nueva York, se pueden contemplar cuatro fotografías en color que son, de hecho, narraciones visuales en las que se cuestiona la devaluación de los valores humanos de la sociedad actual. Las obras de los cinco artistas restantes se exponen en la sala más espaciosa, la de El Roser.

El Ayuntamiento de Lleida, con la colaboración de los colegios de arquitectos y de abogados, ha comprado obras de los nueve artistas por cinco millones de pesetas, ya que un objetivo de la bienal es reunir una colección de arte contemporáneo.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a