/  Español   /  La creación digital española desembarca con fuerza en la prestigiosa bienal de Corea del Sur

La creación digital española desembarca con fuerza en la prestigiosa bienal de Corea del Sur

Además de la nutrida participación en la Media City Seoul, el Nabi expone a artistas hispanos

R. BOSCO / S. CALDANA 23/12/2004
El País

El dinamismo del arte digital hispano ha conquistado Corea del Sur. Son cuatro las obras de artistas españoles que participan en Homo Ludens, la exposición principal de la tercera edición de la prestigiosa bienal Media City Seoul, y su elección resume las diferentes líneas de investigación que conforman la escena digital española.

El dinamismo del arte digital hispano ha conquistado Corea del Sur. Son cuatro las obras de artistas españoles que participan en Homo Ludens, la exposición principal de la tercera edición de la prestigiosa bienal Media City Seoul, y su elección resume las diferentes líneas de investigación que conforman la escena digital española.

Por un lado, está la aproximación colaborativa de Daniel García Andújar con una nueva versión de su instalación-taller sobre tecnologías open source, y por otro, la búsqueda formal de José Carlos Casado con New body, una videoinstalación de cuerpos convertidos en objetos sexuales, androides hiperconectados que invitan a la reflexión sobre los usos y abusos de la ingeniería genética.

También se presentan los Archivos ovni, un compendio de arqueología contemporánea y cultura urbana sacado de Internet y recopilado por el colectivo homónimo. Su fundador, Joan Leandre, expone también otra obra que ya es un clásico, Velvet strike, una base de datos de modificaciones en forma de grafitos pacifistas para el juego de guerra Counter Strike, abierta a la colaboración del .

Leandre participa también en Unzipping Codes (Expandiendo códigos), una exposición de “arte del código” y videocreaciones de España y América Latina, que se presenta, con la organización de la Embajada Española en Seúl en el Nabi Art Center, la principal institución especializada en arte y nuevas tecnologías de la coreana. “Como prólogo exponemos Al otro lado, una selección de 12 vídeos que muestran la flexibilidad y variedad de expresiones permitidas por las tecnologías digitales y la electrónica de consumo”, explica el valenciano , comisario del evento. “Por lo que se refiere al arte del código he elegido tres artistas que ofrecen diferentes facetas de las posibilidades creativas de la programación. El nexo común entre sus obras es la dependencia del ordenador, sin el cual no podrían existir”, añade el comisario.

Como muestra del software art, el ya mencionado Joan Leandre presenta RetroYou, una serie de modificaciones abstractas de juegos de carreras de coches y simuladores de vuelo, que precipitan al usuario en un mundo sin referencias espaciales y le obligan a adoptar nuevas reglas de conducta. “El net.art está representado por Ánima, del mexicano Arcángel Constantini, una reflexión sobre el mundo material, que permite al usuario resucitar a una vida digital varios objetos encontrados en un rastro, creando un universo paralelo en la Red, donde las cosas tienen una existencia tan real y animada como en su vida pasada”, explica Casares.

La selección se completa con Interferencias chamánicas, una recopilación de “objetos visual-sónicos” en CD-ROM, del uruguayo Brian Mackern, un artista que ha hecho de la rápida obsolescencia de los elementos tecnológicos el sujeto de sus obras. El colectivo barcelonés Area3 puso el broche final al programa inaugural con una acción visual en red durante un evento denominado Fiesta Positrónica.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090