Relatos encadenados. Centre d’Art la Panera
Del 1 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012 Nueva presentación de una selección de obras que provienen de las adquisiciones efectuadas gracias a las siete ediciones de la Bienal de arte Leandre Cristòfol, que desde 1997 se
BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÃNEO ULA-2010
_la base de datos de una parte de mi vida como comisario [edición iberoamericana]_ comisariado: nilo casares del 24.11.2010 al 10.12.2010 Caracas Venezuela Se que prometà textos cortos pero este me parece un homenaje al arte electrónico Latinoamericano que no vale la pena cortar ;) copyleft (todos os direitos ao reve’s) nilo casares http://comisario.net http://twitter.com/140_pulsacione Desde que en el año 1995, Vuk Cosic recibe un correo electrónico anónimo ilegible debido a incompatibilidades de software, se inicia lo que podrÃamos llamar la era del net.art propiamente dicho. Ese e-mail, que tiempo más tarde logró descifrar, resultó ser una suerte de mani-fiesto que proclamaba a la recién nacida red de redes como un nuevo campo de creación y libertad artÃstica. Ese manifiesto, hoy dÃa imposible de conseguir debido a la pérdida de información del disco duro de Cosic, fue, en cierto modo, el acto fundacional de este nuevo género artÃstico. Desde entonces, el net.art, hecho por y para Internet, se ha con-vertido en un vasto campo de creación, una gran caja de resonancia donde artistas y usuarios confluyen y se reinventan a sà mismos a través de las obras y de su manipulación.Con esta generosa antologÃa, comisariada por Nilo Casares, la Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela continúa dando impulso a la creación contemporánea y a sus nuevas formas de expresión. Por vez primera se presenta en Venezuela una exposición colectiva que logra reunir a los mejores artistas del net.art y del arte digital iberoamericanos. Convencidos de que esta exposición supondrá un antes y un después en la difusión de esta práctica artÃstica, deseamos extender nuestro más profundo agradecimiento al comisario y a todos los artistas que conforman esta muestra. (Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela)
_la base de datos de una parte de mi vida como comisario [edición iberoamericana]_
| MÉRIDA, VENEZUELA | _la base de datos de una parte de mi vida como comisario [edición iberoamericana]_ es un doble homenaje, primero a los artistas que han conformado mi visión del arte digital, una manera de entender el arte que me acompaña desde mis primeros comisariados y análisis, muy en especial al artista brian mackern por ser quien levanta a pulso una _netart latino database_ en defensa de otra óptica que no sea la regida por los de siempre.en esta parte de mi vida unas veces me he dejado llevar por el autor, si lo he expuesto antes y me interesa su producción, o por determinadas obras que son capitales para entender el arte digital desde mi ordenador, tal y como yo lo he ido componiendo en mi imaginario personal.también es un homenaje a las cosas que le acompañan a uno y lo arropan aunque no lo sepa, como cantaba miqui puig cuando todavÃa formaba parte de los sencillos (conjunto músico-vocal), para reflejar, al igual que _la banda sonora de una parte de mi vida_, lo que me gustarÃa transmitir con esta selección de obras que desvela todo el universo pop en el que he vivido siempre, porque no concibo la vida sin una canción que la ilustre en ese momento, siempre cambiando las melodÃas conforme lo hacen las situaciones, de la misma forma que esta antologÃa es tan ecléctica como me gustarÃa serlo a mà mismo.asà que visto desde afuera este homenaje a brian mackern (como uno de los artistas digitales que siempre me acompaña) y a miqui puig (como uno de los cantantes que va conmigo a todas partes) es una invitación a disfrutar de las cosas, también de la vida, incluso del arte. (nilo casares, 2010)
Kritische Strategien zu Kunst und Urheberrecht
Felix Stalder
Publiziert in: Kunstforum, Bd. 201 (März/April, 2010), s.110-117
Seit bald 150 Jahren soll das moderne Urheberrecht (UHR) den Umgang mit „Werke[n] der Literatur, Wissenschaft und Kunst“ (§ 1, des aktuellen deutschen Urheberrechtsgesetz) regeln. Rund 100 Jahre zurück reichen die Anfänge der avantgardistischen Subversion bürgerlich-romantischer Konzeptionen von „KünstlerIn“ und „Werk“, die auch dem UHR zugrunde liegen. Durch die Einführung des Prinzips Zufall, die Verwendung bestehender kultureller Artefakte, die Betonung der Rolle des Unterbewussten, oder die direkte Intervention in soziale Prozesse wurde die Vorstellung des autonomen, aus sich selbst schöpfenden Subjekts von allen Seiten untergraben. Dessen ungeachtet propagierte der expandierende Kunstmarkt genau dieses KünstlerInnenbild. Vor diesem Hintergrund ist es fast erstaunlich, dass das Urheberrecht selbst erst sehr spät im Feld der Kunst direkt relevant wurde. Der erste große Gerichtsfall fand 1990-92 statt. Der Photograph Art Rogers verklagte den Künstler Jeff Koons, weil dieser nach Vorlage einer Postkarte von Rogers (Puppies, 1986) eine Skulptur (A String of Puppies, 1988) anfertigen ließ und in der Ausstellung Ushering in Banality präsentiert hatte. Im Kern ging es um die Frage, ob es sich hierbei um eine legitime künstlerische Strategie (die sich auf das US-amerikanische Recht des fair use berufen könne) oder um eine unautorisierte Werkbearbeitung handle. Koons verlor den Prozess sowohl in der ersten als auch in der zweiten Instanz und sah sich bald mit einer Fülle von Klagen konfrontiert, die konzeptuell vergleichbare Werke betrafen.
Artistas digitales en el Meiac
El Meiac digital Artistas digitales en el Meiac 02.01.10 - 00:20 - MERCEDES BARRADO TIMÓN mbarrado@hoy.es Su NETescopio es un visor para escudriñar el arte de última generación El museo de arte contemporáneo de Badajoz conserva en su archivo cibernético más de 80 obras de artistas que crean para la Red NETescopio. Arte en la Red. El desarrollo de las técnicas digitales ha dado como resultado un nuevo tipo de cultura artÃstica y también de nuevas preocupaciones museÃsticas para conservar y exhibir el resultado del trabajo de los artistas creadores en Internet. En lo que al Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac) de Badajoz se refiere, los resultados son visitables en su página web (www.meiac.es), a través de su NETescopio o visor de arte (http://netescopio.meiac.es), un archivo digital en el que se puede acceder a más de 80 obras que ofrece la institución. Una colección on line para los interesados en el arte de última generación. La propia palabra NETescopio remite a otros aparatos cientÃficos utilizados por el hombre a lo largo de la historia, como los microscopios o los telescopios, usados para investigar con nuevas tecnologÃas mundos hasta entonces desconocidos. Con el NETescopio se puede mirar una colección de arte moderno que es conservada y divulgada de manera acorde con los soportes en los que se realiza.
El Meiac presenta mañana la exposición “Desmonajes net art 0.1”, como fase inicial del proyecto Netescopio
Extremadura al dÃa El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), de Badajoz, acoge desde mañana viernes, 21 de noviembre y hasta el próximo 28 de febrero de 2009, la exposición "Desmontajes. Net Art 0.1" dentro del nuevo Proyecto Netescopio, puesto en marcha por el MEIAC. El Proyecto Netescopio del MEIAC consiste en la creación de un archivo en lÃnea en continuo desarrollo, destinado a preservar obras artÃsticas generadas para la red. Sus objetivos principales son el resguardo, la difusión y la catalogación de dichas obras utilizando para ello el mismo medio de Internet, posibilitando de esa forma su crecimiento y actualización constantes.
Las principales obras de arte electrónico español se exponen en Nueva York
Efe Las principales obras del arte electrónico o 'media art' español se exponen a partir de hoy y hasta el próximo 15 de marzo en la galerÃa del Instituto Cervantes de Nueva York en una muestra titulada 'SintopÃas. De la relación entre arte, ciencia y tecnologÃa'.
e-paisaje.org
El principal objetivo del proyecto e-paisaje.org es favorecer la accesibilidad a una herramienta de construcción —de construcción literaria— para todos aquellos narradores que trabajen o utilicen el recurso del paisaje. Este objetivo se alcanza mediante la elaboración de una base de datos en la que se están recopilando y recreando rutas literarias y localizaciones geográficas aparecidas en la extensa narrativa en castellano. La herramienta se abre al criterio social, ya que tanto lectores como autores pueden incorporar sus rutas e itinerarios tanto de creaciones nuevas o en proceso como extractadas desde obras ya impresas de autores conocidos.
I BIENAL DEL FIN DEL MUNDO
Participación de findelmundo.com.ar en la I BIENAL DEL FIN DEL MUNDO Ushuaia.Argentina.Abril de 2007 EXTREMOS DEL SEXTO CONTINENTE. 9 proyectos de net art Selección: Gustavo Romano http://www.findelmundo/extremos Los trabajos elegidos abordan con diferentes estrategias artÃsticas la idea de “extremo†dentro de la
El arte electrónico español llega a China
EUROPA PRESS EXPOSICIÓN 'SINTOPÃAS' PEKÃN.- El Instituto Cervantes de PekÃn inauguró la exposición 'SintopÃas', una combinación de arte, ciencia y tecnologÃa con la que se pretende mostrar al público chino la adaptación del arte español a las nuevas tendencias. "Hasta ahora las exposiciones españoles que han llegado a China han incluido pocas obras contemporáneas. Pero creo que es muy interesante la combinación hecha por España entre lo tradicional y lo moderno", afirmó en la presentación del acto el crÃtico de arte y comisario de exposiciones Huang Du.