/  Español   /  Las principales obras de arte electrónico español se exponen en Nueva York

Las principales obras de arte electrónico español se exponen en Nueva York

Efe

Las principales obras del arte electrónico o ‘media art' español se exponen a partir de hoy y hasta el próximo 15 de marzo en la galería del Instituto Cervantes de Nueva York en una muestra titulada ‘Sintopías. De la relación entre arte, ciencia y '.

Las principales obras de arte electrónico español
La muestra está organizada por el Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (), y se dio a conocer el pasado mes de abril en Pekín, coincidiendo con el Año de España en , para ofrecer una visión general de esta concepción artística.

El director del MEIAC, Antonio Franco, explicó a Efe que la exposición, que consta de tres partes, ‘está pensada para ser exhibida fuera de España, porque su objetivo es la divulgación de un aspecto de la creación artística española fuera de los sectores convencionales'.

La primera parte del es una selección de obras que pertenecen a la colección del museo, entre las que se encuentran vídeos y piezas de arte digital en soportes interactivos y telemáticos.

La segunda es una base de datos conocida como ‘Net España' en la que se puede encontrar toda la relativa al arte español desarrollado a partir de nuevos medios tecnológicos, como vídeos interactivos, animación digital o arte en Cd-Rom, que los visitantes podrán consultar gratuitamente.

El tercer componente es un trabajo titulado ‘Palabras corrientes', que reúne las obras en soporte digital de seis artistas: Dora García, Ricardo Iglesias, Marisa González, Francisco Ruiz de Infante, Daniel García Andújar y un colectivo de artistas denominado ‘MMMM….'.

Este proyecto se centra en el análisis de los cambios que se están produciendo en las actuales formas de comunicación y en las posibilidades que otorga como medio para ‘cartografiar' el mundo real, codificarlo y descodificarlo para hacer reflexionar a la sociedad desde la creación artística.

Con ello se busca convertir Internet en el soporte para una nueva forma de narrar, comunicar e interpretar nuestro entorno a través del arte electrónico y de las diferentes estrategias visuales de los creadores.

Uno de los artistas participantes, Daniel García Andújar, definió su obra personal, llamada ‘e-paisaje.org', como ‘una herramienta de narrativa descriptiva que busca favorecer la accesibilidad a todos los paisajes posibles'.

Este objetivo se alcanza mediante la elaboración de una base de datos interactiva en la que se recrean y recopilan rutas literarias y localizaciones geográficas aparecidas en la extensa narrativa en castellano, que pueden compartirse con el resto de usuarios.

Por este motivo el artista también la considera una ‘herramienta social', ya que tanto lectores como autores pueden incorporar sus rutas e itinerarios de cualquier obra, que sirven de complemento a los propios libros.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a