Image Alt

e-paisaje.org Tag

La combinación de distintas herramientas colaborativas web 2.0 para realizar un recorrido para poder conocer el exilio catalán de una forma interactiva es el objetivo de un nuevo proyecto que pone en marcha la UOC por medio de Lletra, el portal de literatura catalana de esta universidad. TopobioGrafías del exilio catalán permite seguir las historias de vida y literarias de los exiliados catalanes de 1939 con aportaciones de los usuarios y la mezcla en un mashup de aplicaciones en red como Google Maps o Youtube.

Kosmopolis. Fiesta Internacional de la Literatura es un encuentro literario bienal nacido con el nuevo siglo y que se celebra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

  • Comisario/s Juan Insua, David Casacuberta
  • Kosmótica II es una evolución natural de Hiperiment, Lector Mundi y Kosmótica I, presentados en anteriores ediciones de Kosmopolis. Alude a una convergencia de medios en fase expansiva, pero también a disciplinas imaginarias y lúdicas. Es un espacio de conocimiento y participación donde se explora la historia del hipertexto, la irrupción de la literatura electrónica, el desarrollo de las narraciones digitales interactivas, la diseminación de los soportes, los cambios en las maneras de leer y escribir y el tránsito al hipermedia.

    e-paisaje.org El principal objetivo del proyecto e-paisaje.org es favorecer la accesibilidad a una herramienta de construcción —de construcción literaria— para todos aquellos narradores que trabajen o utilicen el recurso del paisaje. Este objetivo se alcanza mediante la elaboración de una base de datos en la que se están recopilando y recreando rutas literarias y localizaciones geográficas aparecidas en la extensa narrativa en castellano. La herramienta se abre al criterio social, ya que tanto lectores como autores pueden incorporar sus rutas e itinerarios tanto de creaciones nuevas o en proceso como extractadas desde obras ya impresas de autores conocidos.

    EUROPA PRESS EXPOSICIÓN 'SINTOPÍAS' PEKÍN.- El Instituto Cervantes de Pekín inauguró la exposición 'Sintopías', una combinación de arte, ciencia y tecnología con la que se pretende mostrar al público chino la adaptación del arte español a las nuevas tendencias. "Hasta ahora las exposiciones españoles que han llegado a China han incluido pocas obras contemporáneas. Pero creo que es muy interesante la combinación hecha por España entre lo tradicional y lo moderno", afirmó en la presentación del acto el crítico de arte y comisario de exposiciones Huang Du.