/  Español   /  El arte electrónico español llega a China

El arte electrónico español llega a China

EUROPA PRESS

EXPOSICIÓN ‘SINTOPÍAS'

PEKÍN.- El Instituto de Pekín inauguró la exposición ‘Sintopías', una combinación de arte, ciencia y con la que se pretende mostrar al público chino la adaptación del arte español a las nuevas tendencias.

“Hasta ahora las exposiciones españoles que han llegado a han incluido pocas obras contemporáneas. Pero creo que es muy interesante la combinación hecha por España entre lo tradicional y lo moderno”, afirmó en la presentación del acto el crítico de arte y comisario de exposiciones Huang Du.

La muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 10 de junio, es resultado de un proyecto combinado del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), el Media Centre d'Art i Disseny (MECAD) y el propio Instituto Cervantes, el cual aprovecha además esta exposición para presentar oficialmente su propuesta ‘Palabras Corrientes', en la que ha estado trabajando durante casi tres años, según explicó su comisaria, Marisa González.

‘Palabras Corrientes', según señaló González, intenta defender una revalorización en Internet del idioma español, y utiliza a la Red como canal de estudio del tradicional binomio entre arte y lenguaje, para lo cual se ha valido de la colaboración de seis artistas españoles.

“Queremos contrarrestar la invasión del inglés y de la cultura estadounidense, y por ello el requisito era jugar con el castellano. El proyecto arranca a través de nuevas obras concebidas para la Red, y se centra en la lengua en su esencia, es decir, en poemas, citas o aforismos“, señaló González. Para acceder a este juego entre Red y lenguaje sólo es necesario teclear la dirección http://cvc.cervantes.es/artes/p_corrientes.

 

 

Pantalla de 'e-paisaje.org', de Daniel G. Andújar.Pantalla de ‘', de Daniel G. Andújar.

“La tecnología ha dejado de ser un entorno utópico, en ella se desenvuelve gran parte de nuestro mundo actual”, opinó por su parte Antonio Franco, director del , centro que ya ha estado presente antes en China, en la exposición conjunta ‘Laberinto de Museos'.

El MEIAC ha traído esta vez obras de su colección y otras específicamente creadas para la exhibición de autores tanto españoles como iberoamericanos, y que incorporan lenguajes como el cine experimental, la animación digital, Internet o sistemas interactivos.

MECAD contribuye a la muestra, por su parte, con el espacio NET_ESPAÑA, una suerte de base de datos de la Historia del arte digital español, que se inicia a finales de los años 60 y que contiene más de cien autores, con sus perfiles y fragmentos de alguna de sus obras.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090