/  Español   /  e-paisaje.org

e-paisaje.org

e-paisaje.org

El principal objetivo del proyecto e-paisaje.org es favorecer la accesibilidad a una herramienta de construcción —de construcción literaria— para todos aquellos narradores que trabajen o utilicen el recurso del paisaje. Este objetivo se alcanza mediante la elaboración de una base de datos en la que se están recopilando y recreando rutas literarias y localizaciones geográficas aparecidas en la extensa narrativa en castellano. La herramienta se abre al criterio social, ya que tanto lectores como autores pueden incorporar sus rutas e itinerarios tanto de creaciones nuevas o en proceso como extractadas desde obras ya impresas de autores conocidos.

El paisaje, como representación, es una construcción de la imaginación que va conformando paulatinamente una en continua mutación, su desciframiento ha sido uno de los recursos expresivos más recurrentes de nuestra literatura. El inventario de nuestra realidad ha sido una tarea literaria de cierta tendencia histórica que ha incluido desde el inventario geográfico a la crónica, pasando por una intensa literatura de viajes que nos ha acercado al paisaje en sus múltiples y variadas vertientes: épico, utópico, ilusorio o fantástico, urbano, sin duda el paisaje sigue siendo una gran figura retórica de todo buen narrador.

En una primera acepción en el Diccionario de la Real Academia Española, el paisaje se describe como una extensión de terreno que se ve desde un sitio. Las tecnologías de y comunicación están ampliando nuestros puntos de visión; en Internet han surgido diversas herramientas que combinando imágenes de satélites, mapas y otros datos ponen toda la información geográfica del mundo a nuestro alcance. En cierto sentido, estas herramientas, están cambiando las referencias del paisaje tal y como las hemos conocido. Desde nuestro emplazamiento habitual, nuestra vivienda, nuestra habitación sobrevolamos a nuestros vecinos hasta cualquier destino indicado, atravesando montañas, valles, ríos, carreteras, pueblos ciudades, edificios… más que decirle al lector algo que ya conoce desde el relato, nos ensancha la mirada. Si el escritor nos habla de lugares que conocemos, nuestra percepción crece con nuevos rincones y nuevas maneras de explicarlos, una nueva narrativa visual que puede empujar a visitarlos para encontrar en ellos nuestra propia voz, aun desde la imaginación.

Un proyecto de Daniel G. Andújar y Technologies To The People Foundation. Con Javier Lloret (desarrollo técnico), (asistencia diseño) y la colaboración de y Valentín Roma.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Comments

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090