Así nos está cambiando la IA

ARTE

La lucha de la máquina consigo misma

Barcelona, Teresa Sesé, La Vanguardia

16/11/2025 06:27

El auge de la tecnología introduce cambios en la cultura a velocidad de vértigo. Sus efectos marcan ya las nuevas producciones.

“Goya no podría haber hecho Los desastres de la guerra con inteligencia artificial porque el sistema lo echaría fuera”, señala el artista y activista Daniel G. Andújar (Almoradí, Alicante, 1966), que hace ya unos años elaboró un diccionario de las palabras censuradas que los artistas no pueden utilizar en sus descripciones, los prompts, para generar imágenes. Contabilizó más de cinco mil. “Fluidos”, “sangre”, “desnudo”, “violencia”, “tortura”… Elementos sin los que no es posible narrar la esencia de la guerra con la precisión y crudeza con la que lo hizo Goya. “¿Esto qué significa? Pues que gran parte de la producción que se ha hecho históricamente no se podría afrontar ahora mismo”. Pionero del net art, o arte de internet en los noventa, Andújar es también un adelantado de la IA, con la que trabaja desde primera hora todos los días de la semana. Hay en las nuevas tecnologías un mundo de posibilidades, pero también pueden ser férreas formas de control, porque, advierte el creador, “la máquina no es neutral: solo devuelve, amplificada, la estructura de poder que la entrena”. La neutralidad tecnológica no existe.

De eso va uno de sus últimos proyectos, Woke Manipulator, un dispositivo aparentemente amigable y empático que interactuaba con los visitantes de la exposición Fabular paisajes, en el pabellón Victoria Eugenia de la Fira Barcelona. Andújar lo alimentó de textos e imágenes de la propia exposición (un cuestionamiento de la mirada colonial o racista que pervive en muchos museos) y la educó para responder a cada interlocutor en su propio idioma. “Pero la máquina, en una lucha consigo misma, volvía una y otra vez a sus orígenes, a aquello para lo que fue entrenada”. Se volvía fascista, en palabras de Manuel Borja-Villel, comisario de la muestra. Y en un relato sobre el saqueo colonial cambiaba el concepto “invasores europeos” por el de “pacificadores europeos”. En otras palabras: “La IA vive del mismo sistema extractivista que criticaba la exposición”.

“Goya no podría haber hecho ‘Los desastres de la guerra’ con inteligencia artificial porque el sistema lo echaría fuera”, asegura Daniel G. Andújar

“Los modelos de IA que utilizamos están entrenados de una manera que desconocemos y para mí esa es una metáfora de cómo funciona el mundo”, reflexiona Andújar, para quien los artistas únicamente podrán aprovechar todo el potencial de la herramienta cuando sean capaces de crear sus propios sistemas, libres de los sesgos que los constriñen. Él está trabajando en su propio modelo, al que inculca su forma de pensar.

Related Images:

Share

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *