Los galeristas aseguran estar cerrando en esta edición de Arco tratos casi, casi como los de los buenos tiempos de bonanza económica TERESA SESÉ Madrid, VIERNES, 18 FEBRERO 2011 LA VANGUARDIA La fotografía, en blanco y negro, muestra una estampa familiar de los barones Thyssen sosteniendo con sus propias manos cuadros de su imponente colección de pintura. A uno y otro lado, dos imágenes históricas documentan el expolio nazi de obras de arte poseídas por los judíos. La asociación que proponen Rogelio López Cuenca y Daniel G. Andújar no tiene nada de inocente (existe una demanda contra la Fundación Thyssen-Bornemisza por un cuadro de Pisarro). Pero ¿llegaría a verla Carmen Cervera en su paseo, el miércoles, por Arco? La pieza se encuentra en el exterior del stand de la galería Palma Dotze, de Vilafranca del Penedès, y forma parte de The art of seduction, un proyecto que reflexiona sobre el arte y sus estereotipos, sobre su papel en la sociedad, y que aquí, en medio del frenesí ferial –los galeristas aseguran estar cerrando tratos casi, casi como en los buenos tiempos–, resulta un buen revulsivo.

Barcelona-València-Palma El CCCB analiza la evolución de tres ciudades con numerosos puntos de contacto y también distanciamientos VIOLANT PORCEL. Culturas. La Vanguardia

La muestra retrata tres ciudades que buscan recuperar notoriedad internacional a costa de su desgaste
Barcelona registra 4.336.236 préstamos bibliotecarios, un total de 534 familias de 10 miembros reside en Palma, mientras que Valencia goza de 106 días claros y suma 8.494 tractores. Esta sucesión de datos estadísticos se exhibe en una interesante muestra que el CCCB dedica a las tres ciudades, donde el análisis de sus afinidades y diferencias huye de tópicos. Sus comisarios, el artista Ignasi Aballí, el escritor Melcior Comes y el periodista Vicent Sanchis articulan un sugerente recorrido que apela al posicionamiento crítico del espectador, en su mayoría familiarizado con estos contextos. Aunque destaca una coherencia, ciertos episodios se colorean con la personalidad de cada comisario. La huella de Aballí está presente en el evocador registro de objetos perdidos que define la idiosincrasia de sus habitantes. La de Comas, a través del collage de fragmentos literarios que nos introduce en la visión de los relevantes escritores que han abordado estos paisajes urbanos, y Sanchis aporta la presencia del cómic, que evidencia con ingenio y acidez el pulso popular.

Tan próximas, tan lejanas Barcelona-Valencia-Palma La Vanguardia TERESA SESÉ  - Barcelona

La exposición retrata ciudades similares en la destrucción del paisaje, el mal gusto o la corrupción
La propuesta, a priori, tenía su morbo. Tres  ciudades acostumbradas a mirarse de reojo, Barcelona, Valencia y Palma, puestas una al lado de la otra bajo el foco de una exposición que rastrea similitudes y divergencias, puntos de encuentro y posturas irreconciliables. ¿Una competición con lo mejor de cada casa? ¿Tàpies, Alfaro y Barceló? ¿O acaso la cosa va de moderna puesta en escena de los fantasmas y obsesiones que despierta el discurso de los PaïsosCatalans? Ni lo uno, ni lo otro. A través de múltiples recovecos, la exposición inaugurada ayer en el CCCB va esbozando los retratos de las ciudades, tan lejanas y, ay, tan parecidas en aspectos como la destrucción del paisaje, la carrera por la espectacularidad, el mal gusto o la corrupción. Y es aquí, en el córner desde donde el artista Daniel G. Andújar se pregunta por esa "oligarquía cleptómana" que forma parte de nuestra cotidianidad, donde se encuentra la estrella de la muestra: se trata de una maqueta del mini Palau que Fèlix Millet se hizo construir en l´Ametlla del Vallès. Andújar, uno de los artistas que formó parte del pabellón catalán en la Bienal de Venecia, lo ha reproducido a partir del auditorio real que cualquiera puede ver a través de Google Earth. La única licencia que se ha permitido es la decoración de las paredes con motivos del Palau de la Música, mientras que el terreno de la finca lo ha forrado con billetes de 500 euros. La maqueta es la respuesta a una pregunta del artista: "¿Todo esto para qué? ¿Cuáles son sus objetos de deseo?" Más respuestas en las paredes: la escobilla de baño de Matas valorada en más de 300 euros, el reloj de Costa de 20.000 o la caja fuerte de Munar con capacidad para custodiar 82 millones de euros.

Bienal de Venecia CARLES GUERRA  - 12/08/2009, Culturas, La Vanguardia Las aportaciones más críticas con la fórmula de la Bienal proceden del pabellón catalán y de los Emiratos Árabes El mismo lunes que aterrizaba en Venecia, el ministro italiano de Administración pública provocaba al alcalde de la ciudad: "Venezia svenduta e mercificata" (Corriere della Sera,27/ VII/ 2009). El ministro Brunetta, escandalizado por el aspecto de algunos edificios históricos, cargaba así contra Cacciari. Este se defendía al día siguiente: "Non ho i soldi" (Corriere della Sera,28/ VII/ 2009), y explicaba que, si quería restaurar el Palacio de los Dogos no tenía más remedio que envolver el Puente de los Suspiros entre paneles de publicidad. Sin embargo, la multitud fluía como de costumbre. No dejaba de hacerse fotos allí enfrente. El verdadero problema es la proximidad de las elecciones. A las masas de visitantes les da igual un gobierno de centroizquierda que de derechas.

Olot X-devian Espai Zer01 Olot El Espai Zero1 del Museu Comarcal de la Garrotxa lanza una atrevida apuesta con su ciclo “Dimensions variables”, que abre Daniel G. Andújar con una instalación que sorprende por su creatividad El proyecto cuestiona, mediante la parodia, un arte a la medida de las instituciones y del mercado Suplement Culturals. La Vanguardia MERY CUESTA Y ROC PARÉS - 28/01/2004 “Dimensions variables” es el título del ciclo recién inaugurado en el Espai Zero1 del Museu Comarcal de la Garrotxa en Olot. El ciclo está compuesto de dos exposiciones, la primera consagrada al valenciano Daniel G. Andújar y la siguiente, del andaluz Pedro G. Romero, que será inaugurada a finales de febrero. A la hora de diseñar el ciclo, los responsables de éste, David Santaeulària y Valentín Roma, se han ceñido a tres firmes propósitos: en primer lugar, tener en cuenta las particularidades de una ciudad como Olot y su condición periférica, pero también el incipiente germen activista existente en la ciudad (nos referimos en el caso de la exposición de G. Andújar al colectivo Olot Wireless). Por otro lado, los artistas seleccionados para “Dimensions variables” encajan en el perfil de lo que sus organizadores consideran “independientes”, creadores que supuestamente trabajan al margen (o en los márgenes) de los intereses institucionales y ajenos (o acaso sólo críticos) a las órbitas expositivas comerciales. Por último, “Dimensions variables” tiene como objetivo la resistencia a la simplificación que conlleva la turistificación, un movimiento preocupante en la Garrotxa y tristemente paralelo a lo ocurrido desde el desarrollismo en la Costa Brava.

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090