/  Español   /  La investigación de Daniel G. Andújar sobre migraciones y Mediterráneo llega a Madrid

La investigación de Daniel G. Andújar sobre migraciones y Mediterráneo llega a Madrid

El artista alicantino muestra en el Museo de Antropología su exposición “Patente de corso”, creada para Els Baluard de Mallorca

Cristina Martínez
02·03·23 | 06:00 Información Alicante
Imagen de algunas piezas de la exposición “Patente de corso” en el Museo de Antropología de Madrid JOSEFINA PASCUAL DE LA CALLE

“Las historias que rodean el  siempre son de ida y vuelta, esto no se puede obviar”. A partir de esa premisa, Daniel G. Andújar (Almoradí, 1966) creó Patente de corso, exposición producida por Es Baluard Museu de Mallorca donde se presentó el año pasado. Ahora, adaptada al nuevo espacio, con algunas piezas añadidas, se muestra en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, dodne se podrá ver hasta el 28 de mayo

La exposición es el resultado de una profunda investigación realizada por el artista en torno al Mediterráneo para ofrecer otra visión diferente a la que nos cuenta la historia. El Mare Nostrum ha sido cuna de civilizaciones, pero también de conflictos, destierros, exilio y ahora los flujos migratorios que lo convierten en un cementerio sumergido.

Instalaciones de vídeo, fotografías, recortes de periódicos de la Guerra Civil de Francia y Argelia, mapas y una pieza sonora conforman esta muestra, comisariada por Inma Prieto, en la que el artista repiensa el Mediterráneo, revisa su historia y da voz a vidas expulsadas y borradas.

También se componen mitos grecorromanos que adoptan un rol visionario, como en el  Juguete de los hados (), producido en las costas baleares, que muestra a Poseidón surcando el mar enjaulado. Además, Daniel G. Andújar expone una instalación con una patera de las que continúan llegando a las costas mediterráneas. “Todo esto trata de estas historias que a menudo solo vemos en una dirección. Hace falta una visión retrospectiva sobre la propia historia, así como otros contextos sociales y políticos”.

La patera que muestra en la exposición. JOSEFINA PASCUAL DE LA CALLE

El caso de Deseado Marcadal

Otra parte destacada es el espacio que dedica a la investigación realizada sobre el personaje de Deseado Mercadal (1911-), escritor, periodista y músico que formó parte de la resistencia de Menorca durante la Guerra Civil y dirigió el diario socialista Justicia Social. Durante su fuga del régimen franquista fue internado en campos de concentración, en el norte de África y en el sur de Francia, volvió desde Argelia a España en 1948 como desterrado, hasta que se le permitió en 1965 volver a su Menorca natal.

Para la muestra, se ha editado la publicación visual más completa hasta la fecha sobre la presencia de los presos republicanos en campos de concentración de la costa mediterránea.

La exposición, según el artista que en 2015 expuso en el Reina Sofía, congrega un archivo simbólico “que permite rastrear la violencia y el dolor a través de más de trescientas imágenes, que intentan devolver derechos, memorias, identidades y dignidad a personas que fueron despojadas de ellos, frecuentemente por la acción directa o indirecta de políticas oficiales”. 

El título del proyecto, Patente de corso, precisamente hace referencia al documento que se otorgaba para poder expoliar a navíos de tierras enemigas, un permiso que el Estado generaba para robar y humillar al otro. A pesar de que su abolición tuvo lugar en 1896, aún quedan rastros de esa permisividad en muchos de los abusos sistemáticos que han tenido lugar desde entonces en el Mediterráneo.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090