La investigación de Daniel G. Andújar sobre migraciones y Mediterráneo llega a Madrid
El artista alicantino muestra en el Museo de AntropologÃa su exposición "Patente de corso", creada para Els Baluard de Mallorca Cristina MartÃnez02·03·23 | 06:00 Información Alicante Imagen de algunas piezas de la exposición "Patente de corso" en el Museo de AntropologÃa de Madrid JOSEFINA PASCUAL
Tres alicantinos llevan el arte de la fotografÃa a ARCO
Mira Bernabéu, Daniel GarcÃa Andújar y Ana Teresa Ortega repiten en la cita madrileña. El primero reflexiona sobre las relaciones entre individuos; el segundo critica la visión del arte en publicidad y la tercera recoge imágenes de los espacios de la represión CRISTINA MARTÃNEZ Diario Información Menos galerÃas, de 220 a 190, no han dejado fuera a tres de los artistas alicantinos que se han convertido ya en fijos en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo en esta trigésima convocatoria, que se celebra del 16 al 20 de este mes. Una edición que marca un antes y un después, ya que se estrena Carlos Urroz como director y en su nueva filosofÃa ha optado por menos galerÃas (de la Comunidad Valenciana iban ocho y ahora solo acuden tres) a favor de entablar relaciones comerciales más cercanas. Y en esta nueva etapa también están presentes Mira Bernabéu, Daniel GarcÃa Andújar y Ana Teresa Ortega, creadores alicantinos que se han convertido en punteros del arte contemporáneo y que han elegido como medio de expresión la fotografÃa. La genealogÃa de la consciencia III es el tÃtulo de la propuesta que Mira Bernabéu lleva a esta feria con la galerÃa Valle Ortà de Valencia. Esta serie incide en las relaciones entre individuos, "para potenciar en unos casos la idea de un nosotros frente a un yo individual". El artista de Aspe parte de una performance en la que reúne a gente anónima en un espacio, en este caso el cauce del Turia en Valencia, un lugar transitado, un zona verde pero urbanizada. A partir de ahà Mira Bernabéu desarrolla unas imágenes que él mismo define como "dramaturgia hipervisible". Paralelamente a ARCO, este creador es el protagonista de una exposición en Madrid con esta misma serie, que se ha hecho coincidir expresamente con la feria. Daniel GarcÃa Andújar llega a esta cita con dos proyectos bien diferenciados. El artista de AlmoradÃ, que participa con las galerÃas Visor y Palma Dotze, presenta por un lado parte de una intervención que realizó en la Sala Parpalló junto a Rogelio López Cuenca. Por otro, una muestra de su proyecto Poscapital, en el que lleva trabajando ya varios años y que se presentó en la Bienal de Venecia.
Daniel GarcÃa Andújar muestra su proyecto ´Postcapital´ en Stuttgart
El artista de Almoradà recorre los acontecimientos históricos más destacados entre 1989 a 2001 a través de sus instalaciones
CRISTINA DE MIDDEL
Daniel GarcÃa Andújar participó el mes pasado en una colectiva en el MUA
CRISTINA MARTÃNEZ, Diario Información
Comenzó a trabajar en "Postcapital" en 2004, un "proyecto complejo", tal como lo define su autor, Daniel GarcÃa Andújar, uno de los artistas españoles más internacionales del momento. El punto de inicio fue construir un archivo en el que el artista de Almoradà recoge documentos y testimonios de los acontecimientos históricos más relevantes ocurridos entre 1989, año de la caÃda del Muro de BerlÃn, y 2001, con el atentado de las Torres Gemelas.
La tecnologia com a eina
En El Temps d'Art. Valencia, julio-agosto de 2002.
El poder comunicatiu de l'art contemporani s'ha multiplicat amb la incorporació de la tecnologia como a nexe entre la societat i les idees. Daniel G. Andújar treballa en aquesta lÃnia i manté un fòrum a Internet sobre la polÃtica cultural valenciana.
El paper de l’art contemporani, no gens allunyat de la determinació de ésser tècnicament perfecte, si aquesta és la pretensió del artista, ha de plantejar, a més a més, noves formes de enteniment i comunicació, inmersos com estem en una societat cada volta més plural y complexa. Si bé és cert que l’art sempre s’ha servit d’unes caracterÃstiques pròpies per desenvolupar-se d’una manera quasi endogà mica, també és cert que un vessant important d'aquest ha decidit ser eina y procés, abans que objecte i finalitat. Aquesta diferència, encara que puga ser interpretada com a massa subtil, és a la fi ben radical. Escollir l’acció de comunicar amb l’art contemporani, es a dir, entendre l’art com a llenguatge de comunicació y eina de reivindicació, és també un acte arriscat, en què es tracta l’espectador no tant com simple visitant aliè a l’obra, sinó més aviat com a part integrant y determinant d’aquesta. És, doncs, la seua actitud participativa allò que determinarà d’una manera o d'una altra l’obra en si.