Tres alicantinos llevan el arte de la fotografía a ARCO
Mira Bernabéu, Daniel García Andújar y Ana Teresa Ortega repiten en la cita madrileña. El primero reflexiona sobre las relaciones entre individuos; el segundo critica la visión del arte en publicidad y la tercera recoge imágenes de los espacios de la represión CRISTINA MARTÍNEZ Diario Información Menos galerías, de 220 a 190, no han dejado fuera a tres de los artistas alicantinos que se han convertido ya en fijos en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo en esta trigésima convocatoria, que se celebra del 16 al 20 de este mes. Una edición que marca un antes y un después, ya que se estrena Carlos Urroz como director y en su nueva filosofía ha optado por menos galerías (de la Comunidad Valenciana iban ocho y ahora solo acuden tres) a favor de entablar relaciones comerciales más cercanas. Y en esta nueva etapa también están presentes Mira Bernabéu, Daniel García Andújar y Ana Teresa Ortega, creadores alicantinos que se han convertido en punteros del arte contemporáneo y que han elegido como medio de expresión la fotografía. La genealogía de la consciencia III es el título de la propuesta que Mira Bernabéu lleva a esta feria con la galería Valle Ortí de Valencia. Esta serie incide en las relaciones entre individuos, "para potenciar en unos casos la idea de un nosotros frente a un yo individual". El artista de Aspe parte de una performance en la que reúne a gente anónima en un espacio, en este caso el cauce del Turia en Valencia, un lugar transitado, un zona verde pero urbanizada. A partir de ahí Mira Bernabéu desarrolla unas imágenes que él mismo define como "dramaturgia hipervisible". Paralelamente a ARCO, este creador es el protagonista de una exposición en Madrid con esta misma serie, que se ha hecho coincidir expresamente con la feria. Daniel García Andújar llega a esta cita con dos proyectos bien diferenciados. El artista de Almoradí, que participa con las galerías Visor y Palma Dotze, presenta por un lado parte de una intervención que realizó en la Sala Parpalló junto a Rogelio López Cuenca. Por otro, una muestra de su proyecto Poscapital, en el que lleva trabajando ya varios años y que se presentó en la Bienal de Venecia.