/  Español   /  Sala Parpalló inaugura mañana unas jornadas sobre participación ciudadana y el sábado un desayuno colectivo

Sala Parpalló inaugura mañana unas jornadas sobre participación ciudadana y el sábado un desayuno colectivo

, 18 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Sala Parpalló de Valencia inaugurará mañana martes unas jornadas sobre ciudadana que concluirán el próximo sábado con un desayuno participativo que organiza el grupo Desayuno con viandantes, formado por arquitectos y artistas, en la Calle Alboraya para “recuperar la tradición de tomar las calles y convertirlas en puntos de encuentro para distintos colectivos y ciudadanos”.

Bajo la dirección del artista visual y crítico Domingo Mestre, se analizará la necesidad de implicar al conjunto de los individuos en la construcción de “lo social, uno de los pilares sobre los que descansa el ideal democrático de la participación ciudadana”, según ha informado este lunes la organización del evento en un comunicado.

Las jornadas contarán con la participación de la Universidad Libre para la construcción colectiva (Unilco-Espacio nómada) compuesta por miembros procedentes de Argentina, Francia, UK, México y España.

Unilco centra su investigación en los modelos de ciudadanía y colectivos sociales y defienden la necesidad de que la ciencia se comprometa con los movimientos sociales y con el resto de la gente en la construcción de formas y experiencias que dignifiquen la vida de las personas.

Durante la semana se impartirán conferencias de teóricos y artistas cuya actividad y trayectoria destacan en el ámbito internacional por su compromiso social.

Entre ellos, destacan Patrick Tacussel, investigador y sociólogo de la universidad Paul-Valéry, Montpellier III; Catherine Charlot-Valdieu, economista y presidenta de la Red Europea para el Desarrollo Urbano Sostenible; Pantaleo Elicio, consultor independiente para pymes sobre temas de nuevas tecnologías y relaciones sociales y miembro del Collège International de Philosophie de París, y los artistas visuales y Daniel García Andújar.

La actividad organizada por la Sala Parpalló, está estructurada en diversos formatos, todos ellos abiertos al de manera gratuita: por las mañanas se realizarán mesas de trabajo en la propia sala y por las tardes tendrán lugar las conferencias que se desarrollaran en el Instituto Francés y el de Bellas Artes de Valencia, ambas instituciones colaboradoras de las jornadas.

La programación finalizará con la participación del grupo Desayuno con viandantes, formado por arquitectos y artistas, que organizaran el próximo sábado en la Calle Alboraya, siguiendo su propuesta mensual, un desayuno participativo.

De esta manera, se pretende “recuperar la tradición de tomar las calles y convertirlas en puntos de encuentro para distintos colectivos y ciudadanos. Los desayunos son un acto festivo y lúdico que coge forma dependiendo del lugar donde se ubican. Así las calles de Valencia se activan y los ciudadanos se hacen conscientes de a quién pertenece el espacio público”.

Junto al desayuno, que comenzará a las 12.00 horas, los viandantes y vecinos de la Calle Alboraya podrán disfrutar del grupo de baile afroamericano Lindy Hop y de la acción de participación ciudadana ‘Compartiendo los trapos sucios', donde todos aquellos que lo deseen podrán llevar alguna prenda que no utilicen y colgarla de unos tendederos que se encontrarán al servicio del público o bien podrán colgar un papel escrito con aquello que deseen manifestar sobre su barrio.

Las jornadas clausuraran el sábado 23 por la tarde en el Museo de Bellas Artes con la de Pantaleo Elicio titulada ‘El territorio participativo como espacio de experimentación: valorización de saberes, construcción de lo común y revitalización económica'.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a