La primera falla de 2018 se planta hoy en el Centre del Carme
ComarcalCV 2 marzo, 2018 [caption id="" align="alignnone" width="1024"]

De la Ciutat Fallera a la cumbre del arte contemporáneo con Daniel G. Andújar
El alicantino es uno de los participantes de la próxima edición de Documenta, que se celebrará en 2017 entre Kassel y Atenas - Su proyecto contará con artistas falleros y reflexionará sobre el espacio público, a cuenta de la fiesta valenciana
Álex Zahinos | Valencia 13.11.2016 | Levante EMV En abril arrancará Documenta 14, cien días que concentran cinco años y un centenar de artistas de arte contemporáneo en Kassel, Alemania. «Bajo del nombre de Kassel podría poner ´esta es la ciudad de Documenta´», recuerda Daniel García Andújar (Almoradí, 1966) sobre un evento por el que pasarán un millón de visitantes. Él es uno de los elegidos de la próxima edición.Online/Offline. Encoding everyday life. Galería Valle Ortí
11.12.2012 / 19.01.2013
Online/Offline. Encoding everyday life "Comisariado por Lorenzo Sandoval. Artistas: Jodi, Constant Dullart, Daniel García Andujar, Nuria Güell, Sophia Lefraga, Eilis Macdonald, Kandis Williams."
Valle Ortí D. C/ Avellanas, 22 - 46003 - Valencia T. +34 963923377 - F. +34 963910549 E. galeria@valleorti.com W. www.valleorti.com HORARIO: Martes a viernes de 11h. a 13.30h. y de 17.30h a 21h. Sábados de 17.30h. a 21h.
En los abundantes textos recientes sobre cartografía que encontramos, aparece a veces citado el relato de Borges Del rigor de la ciencia en el que se narraba la existencia de un mapa a escala 1:1 del imperio. Nos gustaría proponer como elemento reflectante a esa pequeña historia otra ficción del mismo autor: Funes el memorioso, en el cual se plantea la construcción de mapa de igual escala, pero de la memoria. Se trataba de un mapa del tiempo a la vez que un archivo (casi) infinito de variaciones y posibilidades. El protagonista tardaba un día completo en recordar la totalidad de un día. Además conseguía nominalizar, empleando un juego de asignaciones, cada uno de los recuerdos que poseía. En efecto, Funes no sólo recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado.
Sala Parpalló inaugura mañana unas jornadas sobre participación ciudadana y el sábado un desayuno colectivo
VALENCIA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) - La Sala Parpalló de Valencia inaugurará mañana martes unas jornadas sobre participación ciudadana que concluirán el próximo sábado con un desayuno participativo que organiza el grupo Desayuno con viandantes, formado por arquitectos y artistas, en la Calle Alboraya para "recuperar la tradición de tomar las calles y convertirlas en puntos de encuentro para distintos colectivos y ciudadanos". Bajo la dirección del artista visual y crítico Domingo Mestre, se analizará la necesidad de implicar al conjunto de los individuos en la construcción de "lo social, uno de los pilares sobre los que descansa el ideal democrático de la participación ciudadana", según ha informado este lunes la organización del evento en un comunicado. Las jornadas contarán con la participación de la Universidad Libre para la construcción colectiva (Unilco-Espacio nómada) compuesta por miembros procedentes de Argentina, Francia, UK, México y España. Unilco centra su investigación en los modelos de ciudadanía y colectivos sociales y defienden la necesidad de que la ciencia se comprometa con los movimientos sociales y con el resto de la gente en la construcción de formas y experiencias que dignifiquen la vida de las personas.
Global Network for citizen participation. Valencia. October 2010
Global Network for citizen participation Direction: Domingo Mestre Programming: Ángela Molina F. Coordination: : María Gómez-Lechón & Silvia D. Melgar Free entry. Limited capacity Venue: Sala Parpalló (c/Alboraia, 5) Museo de Bellas Artes de Valencia (c/ San Pío V, 9)
Red Global, para la participación ciudadana. Valencia
Jornadas en la Sala Parpalló de Valencia, www.salaparpallo.es del 19 al 23 de octubre de 2010
Domingo Mestre.
La necesidad de implicar al conjunto de los individuos en la construcción de lo social es uno de los pilares sobre los que descansa el ideal democrático de la participación ciudadana. La democratización del acceso a la cultura, el desarrollo comunitario vinculado a la educación para la emancipación o la resignificación de los espacios públicos, a través del arte y el urbanismo sostenible, son algunas de las fórmulas con las que se puede -y se debe-contrarrestar la lógica estrictamente financiera y empresarial impuesta por la globalización en la práctica totalidad del planeta. El acceso a las nuevas tecnologías, cada vez más generalizado incluso en lo que se conoce como "países en vías de desarrollo", está permitiendo nuevas formas de colaboración a distancia que dejan obsoletas todas las fronteras, tanto las de los viejos estados nación como las que separaban el arte clásico y de vanguardia de las culturas populares. Frente a la épica revolucionaria, dominante en los grandes relatos del siglo pasado, lo que parece imponerse entre la ciudadanía más activa del siglo XXI es una sensatez desde la proximidad, un "pensamiento vecinal que valoriza lo concreto, las pequeñas cosas" -en palabras del sociólogo Michel Maffesoli- por encima de las grandes palabras pronunciadas desde el elitismo de la alta cultura.
mono special issue e-valencia.org
mono special issue e-valencia.org is published in the framework of the exhibition “On Difference #1. Local contexts – hybrid spaces”, which took place at Württembergischer Kunstverein Stuttgart from May 21 to July 31 2005. Liberate
HONOR. POSTCAPITAL ARCHIVE (1989-2001). Espai Visor
espaivisor Galería Visor Corretgería, 40, bajo izq-2, Valencia, 46001, Spain +34 96 392 23 99 www.espaivisor.com inauguración: martes 9 de febrero 2010, 20.00 h HONOR. POSTCAPITAL ARCHIVE (1989-2001) Daniel G. Andújar 9 de febrero ˆ 3 de abril 2010 HONOR. POSTCAPITAL ARCHIVE (1989-2001) En su configuración actual, el archivo incluye más de 250.000 documentos compilados desde Internet por Daniel G. Andújar durante casi una década de trabajo creativo. Estos materiales, entre los que se encuentran publicaciones, piezas de vídeo, audio y bancos de imágenes, dibujan una vasta radiografía de las transformaciones geopolíticas y de la situación de las ideologías comunistas y capitalistas en el período comprendido entre la caída del Muro de Berlín y el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York. Postcapital Archive (1989-2001) -www.postcapital.org- fue presentado por primera vez en 2006 en el centro La Virreina de Barcelona, como parte del proyecto Postcapital. Política, ciudad, dinero, junto a los trabajos del artista Carlos Garaicoa y del ensayista Iván de la Nuez. Desde entonces, esta propuesta multimedia en proceso, que no sólo permite la consulta por parte de los usuarios, sino también la copia e incluso la modificación, ha ido ampliándose en sucesivas exposiciones, talleres, Workshops e intervenciones en el espacio público llevadas a cabo en Oslo, Santiago de Chile, Bremen, Montreal, Estambul, Dortmund y, mas recientemente, de forma antológica, en la Württembergischer Kunstverein de Stuttgart, Iberia Art Center de Pekín, y en la Bienal de Venecia. Postcapital se presenta en el Pabellón de Cataluña como instalación y, a la vez, también forma parte, como caso de estudio, de una de las publicaciones monográfica del Pabellón de Turquía. Actualmente pueden seguirse partes del proyecto en LABoral de Gijón, en Bòlit de Girona, y está en preparación su presentación en Estambul y Seúl.
Todo para los artistas, pero con los artistas
Jornadas de debate en el Col.legi Major Rector Peset, Universitat de València
Valencia, del 23 al 25 de septiembrede 2008. El proyecto expositivo Herramientas del arte. Relecturas quiere definir el concepto de herramienta en el arte contemporáneo planteándolo desde la noción de relectura, que aquí entendemos como aquello que volvemos a leer, pero que no es tanto revisionismo como cuestionamiento, de nuevo, del propio medio. La intención es ubicarse en la fina línea que separa el arte de un número importante de materias sociales a las que acude en busca de base teórica sólida, de información que le sirva como puente entre campos de conocimiento o, simplemente, que emplea como necesario distanciamiento de la mera representación.Tools of Art: Re-readings
JAVIER MARROQUÍ Artecontexto, Nº 19 / 2008 / 3
In Valencia we are always in the midst of a crisis, and I don't mean an economic one; although that, too, although it will never be acknowledged-but a cultural one. For years we have been subjected to a situation in which the institutions have seized control not only of cultural management but also of creation. I begin this way because I regard it as necessary to align ourselves with the Herramientas del arte. Relecturas [Tools of Art: Re-readings] project curated by Alvaro de los Ángeles, with the firm proposition of re-reading and reflecting again upon on the players in the art world and the perennially problematic relations amongst them. This is a customary activity of several producers who (still) work from Valencia. A need seems to be felt to begin to criticise what is going to be done, before anything is done. I regard this more as an inevitable attitude than as an obligatory stance. And it is only to recall that Alvaro de los Ángeles has been faithful to this critical spirit for years.