Todo para los artistas, pero con los artistas
Jornadas de debate en el Col.legi Major Rector Peset, Universitat de València
Valencia, del 23 al 25 de septiembrede 2008.
El proyecto expositivo herramientas del arte. Relecturas quiere definir el concepto de herramienta en el arte contemporáneo planteándolo desde la noción de relectura, que aquà entendemos como aquello que volvemos a leer, pero que no es tanto revisionismo como cuestionamiento, de nuevo, del propio medio. La intención es ubicarse en la fina lÃnea que separa el arte de un número importante de materias sociales a las que acude en busca de base teórica sólida, de información que le sirva como puente entre campos de conocimiento o, simplemente, que emplea como necesario distanciamiento de la mera representación.
Como cierre de este proyecto se presentan las jornadas de debate Todo para los artistas, pero con los artistas, durante los dÃas 23, 24 y 25 de septiembre, en el Col•legi Major Rector Peset, de la Universitat de València. La intención de Herramientas del arte. Relecturas es emplear las diferentes herramientas de que dispone el entramado artÃstico contemporáneo para desarrollar opiniones. Como primer paso del proyecto se puso en marcha el blog www.herramientasdelarte.org, en noviembre de 2007, con la intención de ir llenando de contenido la labor procesual que se habÃa iniciado algunos meses antes entre artistas y comisario. El Taller/Encuentro teórico/práctico impartido por Rogelio López Cuenca y Daniel G. Andújar en el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Valencia en marzo de 2008, supuso una primera presentación de intenciones de ambos artistas, que han trabajo en estrecha colaboración. Algunos de los conceptos tratados en ese contexto, tales como autorÃa, colectividad o archivo audiovisual se han desarrollado ampliamente en la muestra resultante.
La exposición propiamente dicha se inauguró el 24 de junio y concluye el 30 de septiembre, dÃas después de la celebración de estas jornadas de debate. Un encuentro con Isidoro valcárcel medina y visitas comentadas in situ en la Sala Parpalló quisieron dejar constancia de la importancia de la palabra en este proyecto y, por derivación, de la importancia del comentario, el texto y el debate en el arte contemporáneo. Todo para los artistas, pero con los artistas hace alusión a la importancia que los artistas tienen en el entramado cultural y artÃstico y, en cierta forma, apuesta por que se cuente con sus opiniones de forma ejecutiva en la toma de decisiones de las polÃticas culturales. La intención de las mesas de debate que componen estas jornadas es hablar de tres aspectos determinantes en el proceso artÃstico: el oficio de artista hoy en dÃa, en un momento de evidente hibridación de técnicas y prácticas artÃsticas; el entramado que conforman mercado, crÃtica e instituciones artÃsticas como elementos inseparables de la actividad creativa en las actuales industrias culturales; y los procesos de producción y difusión que los artistas proponen como actividad paralela a su quehacer artÃstico y que devienen modos alternativos a los oficiales.
PROGRAMA
Martes 23 de septiembre
Presentación de las Jornadas a cargo de Ana de Miguel, Directora de la Sala Parpalló, Diputació de València.
El oficio de artista
El concepto artista está definido en la actualidad más por un compendio de actividades, prácticas y expectativas alrededor de su trabajo que por la elaboración clásica de obras denominadas artÃsticas. La hibridación de técnicas ha llevado consigo también la hibridación de prácticas, poniendo en cuestión la definición de artista tal y como se conocÃa hasta hace unas décadas. Términos como precariedad o supervivencia siguen siendo, pese a la ampliación del parque museÃstico estatal, el talón de Aquiles de la normalización de su práctica profesional. Cómo viven los artistas hoy, los más consolidados y los emergentes; de qué autonomÃa profesional disfrutan; qué tácticas de pluriempleo utilizan para gestionar su profesión… son cuestiones que se debatirán en esta mesa, tras una breve presentación de la obra de cada uno/a de los/as artistas.
Intervienen: Chema López, pintor y profesor de BBAA, Virginia Villaplana, artista visual, escritora, productora cultural y profesora de la UV, Ãlex Francés, artista visual, Regina de Miguel, artista visual, FermÃn Jiménez, artista visual.
Modera: Ãlvaro de los Ãngeles, crÃtico de arte y comisario del proyecto Herramientas del arte. Relecturas.
Miércoles 24 de septiembre
El entorno del arte
Las galerÃas de arte y su vinculación con el mercado, los medios especializados donde se desarrolla la crÃtica, las instituciones públicas o privadas son, entre otros, elementos decisivos para difundir y promocionar el trabajo de los artistas. Pero ¿qué relación establecen unos con otros? ¿Hasta dónde llega la relación contractual y comienza la personal? ¿Siguen estando activos los elementos claves de la crÃtica, a saber, la empatÃa o no con lo criticado y la distancia crÃtica imprescindible con la obra y los artistas? ¿Qué espacio ocupa el público en el arte contemporáneo?
Intervienen: Ricard Huerta, educador artÃstico, Tomás March, galerista, Maite Ibáñez, doctora en Historia del Arte, José Luis Pérez Pont, crÃtico de arte y comisario independiente, Toño Barreiro, artista y profesor de la upv.
Modera: Eva Caro, Gestión de proyectos Sala Parpalló, Diputació de València
Jueves 25 de septiembre
Modelos de producción y difusión artÃsticos
La aparición y empleo de nuevas herramientas de producción y difusión artÃsticas, con Internet a la cabeza de una transformación social de alcance todavÃa insospechado, ha traÃdo consigo la posibilidad de generar plataformas activas manejadas con presupuestos mÃnimos por equipos reducidos, cuando no por el esfuerzo de una única persona. Sus acciones derivan tanto de la inconformidad ante la inoperancia contrastada de determinadas instituciones públicas y privadas de dar soluciones ajustadas a demandas concretas, como de la voluntad personal de generar nuevas vÃas de comunicación social y artÃstica. Muchos de estas plataformas generadas en el ámbito artÃstico se han creado y se mantienen por el empeño de artistas inconformistas.
Intervienen: Lorenzo Sandoval, La Tejedora CCEC, Juan José MartÃn, Jujo-Otro Espacio, Rafael Tormo i Cuenca, artista, Nacho ParÃs, artista.
Modera: Johanna Moreno Caplliure, CrÃtico de arte y comisaria independiente, co-gestora de Pizpireta.
Lugar:
Col•legi Major Rector Peset, Universitat de València.
Fechas:
23, 24 y 25 de septiembre de 2008.
Horario:
de 19:00 a 21:00 horas.
Para más información:
www.salaparpallo.es