El diálogo (por fin) posible: Niño de Elche y GarcÃa Andújar conversan en el Maca de Alicante
16/04/2023 - Miquel González ALICANTE. Allá por noviembre de 2021, habÃa una cita preparada entre dos de los creadores más importantes que tiene la provincia de Alicante. Ese dÃa, habÃan quedado para dialogar Dani GarcÃa Andújar y Niño de Elche. Una fatalidad imprevista
Interferències con Daniel G. Andújar · 17 de enero 2018. Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona
El artista, activista y teórico Daniel G. Andújar será el encargado de inaugurar la primera Interferències del 2018, que lleva por tÃtulo Paisaje visual. Territorio de resistencia y que tendrá lugar el 17 de enero a las 14:00 h en BAU. Esta conferencia es la cuarta sesión Interferències del curso 2017-18, un ciclo organizado por el Ãrea de Cultura de BAU que ha traÃdo a artistas, activistas, filósofos, arquitectos e investigadores como Timothy Morton, Ibon Bilbao (Arquitectos de Cabecera) o Lara Costafreda (Casa nostra, casa vostra) en el primer semestre del curso. Según Daniel G. Andújar, el lenguaje visual es la herramienta más valiosa de la práctica artÃstica, pese a que en estos momentos lo “visual†está especÃficamente asociado al territorio digital contemporáneo, al ocio digital, a la publicidad. El arte ya no tiene la hegemonÃa e influencia del pasado en los procesos de generación de un imaginario visual, es más, ha perdido parte de esa capacidad. Las estructuras que creamos condicionan nuestra percepción de la realidad. Afortunadamente, todo lo que somos capaces de construir, seremos capaces de modificar. La práctica artÃstica puede convertirse en un lugar estratégico de resistencia a las interpretaciones estandarizadas de los medios digitales y la maquinaria de control y mediación que el capitalismo impone. Tal vez sea el momento de dejar de producir más ruido, de fabricar más imágenes ciegas y de adhesión a la autoridad o a determinados intereses de las sociedades postcapitalistas. Esto no quiere decir necesariamente dejar de trabajar con las imágenes, sino más bien reflexionar cómo se han construido estas imágenes, cuál es su estructura, qué significado tienen y cómo podemos activarlas e incorporarlas en el proceso cultural.
Código abierto. El sistema del arte tras la red
26 - 27 marzo, 2015 - 18:00 h /
DEVENIR DOCUMENTO DE ARTE: ARCHIVO, DESCLASIFICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. Macba
El museo en futuro. Cruces y desvÃos. Encuentro ADACE 2013
El museo en futuro. Cruces y desvÃos Encuentro ADACE 2013 Madrid, 6, 7 y 8 de noviembre Programa pdf La Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España, creada en 2004, surge con el propósito de aglutinar a los profesionales de este sector de la cultura de cara a establecer un foro de reflexión acerca de los museos y centros de arte contemporáneo en nuestro paÃs, sus funciones y objetivos, sus métodos y herramientas de trabajo, su dependencia y autonomÃa en la planificación de las actividades, sus fuentes de financiación; asà como para disponer de una voz colectiva que se haga oÃr ante cuestiones que, por pertenecer al ámbito público de las artes y su servicio, puedan ser de interés general. Como parte de ese objetivo, ADACE ha organizado dos Encuentros en los que, de la mano de profesionales del sector, se han debatido cuestiones fundamentales para entender el papel del museo y los desafÃos a los que se enfrenta una institución que, a pesar de las dificultades actuales en cuestiones de financiación, ocupa una posición central en el ámbito económico, social y cultural. Tras los Encuentros celebrados en Baeza en 2006, 10.000 Francos de recompensa. El museo de Arte Contemporáneo vivo o muerto, y en 2008 en Cáceres, Inside the museums, infinity goes up on trial [Dentro del museo, el infinito a juicio], ADACE propone un tercer Encuentro centrado en los futuros del museo y su campo de posibilidades en un momento de transformación radical como el que estamos viviendo y el consecuente cambio de paradigma económico, social, polÃtico y cultural que se está produciendo. El museo en futuro. Cruces y desvÃos pretende ser un foro de intercambio y debate con el fin de poner en común cuestiones que afectan a las relaciones entre los públicos y las instituciones culturales en un presente marcado por la retirada del sector público en la financiación de la cultura y la necesaria redefinición de sus estructuras. Este tercer Encuentro quiere poner el énfasis en la necesidad de crear grupos de trabajo que piensen en nuevos modos de financiación, producción y distribución para las artes, asà como redes de colaboración e intercambio, que permitan una trasmisión de los saberes y las narrativas con el fin de crear espacios de recepción y comentario adecuados a públicos diversos. El museo constituye una institución fundamental como catalizador de experiencias y energÃas colectivas y es, además, una institución privilegiada en la construcción de bases comunes de sociabilidad con el fin de hacer ciudad. El museo de arte moderno y contemporáneo contribuye a articulaciones diversas en la economÃa real y simbólica de su contexto, posibilita el archivo y trabaja por la transmisión y el encuentro generacional, a la vez que favorece la difusión y el alcance de otras iniciativas ciudadanas dedicadas a las artes asà como otros procesos de concentración de prácticas crÃticas. En relación con los sectores profesionales, pero también con la academia y los movimientos ciudadanos, ese lugar de extraterritorialidad que es el arte, y también el museo, permite el desarrollo de microestructuras de saber que generan efectos altamente positivos en su entorno.Â
REACCIONS DE L’ART EN CONTEXTOS DE CRISI
dijous, 6 juny, 2013 - 18:00 Aula Magna. IEI. 18.00 hores.- Ponencia: Reaccions de l’art en contextos de crisi, a cà rrec d’Antoni Jové, historiador de l’art i coordinador de La Panera de Lleida. 19.15 hores.- Taula rodona, amb Joan Manuel Tresserras, periodista i
Shared Digital Futures
- How can expanded access to digital networks benefit diverse cultural landscapes?
- What opportunities are offered by the blurring of boundaries between artists and audiences?
- What does it mean when cultural works are both finished works and material for new works?
EL MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE EN TRANSFORMACIONES, JOAO FERNANDES Y DANIEL GARCÃA ANDÚJAR
CURSO TRANSFORMACIONES. ARTE Y ESTÉTICA DESDE 1960 / 6ª edición
De Greenberg a Kosuth. De la idea de abstracción al arte como idea
TRANSFORMACIONES llega al CICUS en su VI edición.
Este curso, que profundiza desde diferentes perspectivas en la evolución y los fundamentos que han guiado la creación contemporánea desde los años 60 hasta nuestros dÃas, se desarrollará Ãntegramente en el Auditorio del CICUS, en su sede de la calle Madre de Dios, desde el 10 de octubre al 19 de diciembre y cuyo plazo de matriculación estará abierto hasta el 4 de octubre.
Desde el compromiso de la Universidad de Sevilla con la Cultura Contemporánea esta VI edición supone el comienzo de una nueva época de este gran proyecto, en colaboración con la institución promotora del mismo, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, y tiene la clara vocación de ser a partir de ahora una de las ofertas habituales de la programación que el CICUS propone a la comunidad universitaria y a su entorno.
The Symposium of the 2nd Ural industrial biennial. Intellectual platform. Ekaterinburg
The 2nd Ural Industrial Biennial of Contemporary Art
The Symposium of the Biennial will take place on September 13-15 during the Biennial’s vernissage week. The Symposium will continue delving into the topics of production and appropriation, the relation between art, urban spaces and (post)industrial economy. In its other dimension, the symposium will address the theme of the biennial's main project, "The Eye Never Sees Itselfâ€, which is meant to explore art's dependence on and autonomy from the world, the ability of artistic vision to defuse the world from its dangers.PROGRAM
download pdf 13 September (Ural Federal University, conference hall)Oh My Complex