Image Alt

Daniel G. Andujar Archive

DEVENIR DOCUMENTO DE ARTE: ARCHIVO, DESCLASIFICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. Macba

Lugar: Centro de Estudios y Documentación. Actividad gratuita. Plazas limitadas.

El Centro de Estudios y Documentación MACBA, en su línea de reflexión en torno a la naturaleza de los archivos y su repercusión en la construcción de la memoria, presenta esta mesa redonda, enmarcada dentro del proyecto de investigación curatorial Human Rights / Copy Rights, comisariado y editado por Cristián Gómez-Moya. Este proyecto se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la en 2011, y culminó con la publicación del libro Human Rights/Copy Rights. Visual Archives in the Age of Declassification, en 2013 (VID-Creación, Universidad de Chile). El objeto de estudio de dicho proyecto han sido los aparatos de mediación visual de la en el momento de la desclasificación de los archivos políticos vinculados a las postdictaduras latinoamericanas.

Dentro de estos aparatos de mediación visual, podemos considerar el propio museo de arte contemporáneo, sus archivos y centros de documentación, así como también otras formas más sofisticadas, organizadas en torno a espacios virtuales de o al comisariado de registros y documentos de arte.

Ante los diversos métodos de desclasificación que se han venido ejerciendo a nivel mundial, esta discusión en torno al de los derechos humanos en el campo del arte contemporáneo, se debe confrontar con sus distintos síntomas; especialmente con aquel que marca las formas de vida del documento o lo que algunos autores denominan el “devenir documento”. La desclasificación de los documentos sobre derechos humanos permite, no solo conocer y recordar el pasado histórico-político inscrito en las ruinas de la memoria, sino que también facilita que dichos documentos cobren vida cada vez que se copian y reproducen desde las bases de datos online.

Este síntoma globalizado que hemos advertido como el devenir de la desclasificación hacia el documento de arte contemporáneo, nos lleva a interrogarnos sobre los efectos que dicha liberación tiene sobre la violencia geopolítica en el marco de la memoria. La sobre los derechos humanos, tensionada entre la política del secreto y la libertad de información, no escaparía a esta preocupación, más aún cuando lo que hay detrás de los documentos son vidas.

Esta mesa redonda tiene lugar con motivo de la presentación del libro Human Rights/Copy Rights. Archivos visuales en la época de la desclasificación (VID-Creación, Universidad de Chile), culminación de este proyecto centrado en la dialéctica entre el político y los documentos de arte contemporáneo.

Ponentes: Daniel G. Andújar, Lee Douglas, Jorge Blasco y Cristián Gómez-Moya

Obras de escritores, documentalistas y artistas presentes en la publicación: Jorge Blasco, Alejandra Castillo, Gonzalo Díaz, Lee Douglas, Daniel G. Andújar, Federico Galende, Soledad García-Saavedra, Voluspa Jarpa, Claudia Missana, Luz Muñoz y Miguel Valderrama.

PROGRAMA

MARTES 25 DE FEBRERO DE 19 A 20.50 h

En la sala de documentación del CED se expondrán los siguientes trabajos: Re-trazando un relato, de Luz Muñoz (2011), Archivos Virtuales / Lecturas Inconclusas, verdades erráticas, de Voluspa Jarpa (2011), y CA.DA.VER., -entrevista a Gonzalo Díaz (2010).

El libro estará disponible para la consulta y adquisición de lo asistentes en la librería La Central.

Jorge Blasco G. Investigador y escritor.
Lee E. Douglas Antropóloga y fotógrafa.
Daniel G. Andújar Artista visual, teórico y crítico de los medios.
Cristián Gómez-Moya Investigador y curador en arte contemporáneo.

CONTACTO

Programas públicos
programespublics@macba.cat
Tel. 93 481 46 81

Post a Comment