/  Español   /  La verdad de la tochana

La verdad de la tochana

Fundació Antoni Tàpies
ARTURO SAN AGUSTÍN
10 de junio de 2004
El Periódico

Háganse un favor si aún no se lo han hecho. Mézclense, permanezcan los minutos necesarios entre turistas, abandonen luego el rebaño o manada y diríjanse a la Fundació Tàpies.

En la misma les espera: . La derrota de la dissensió. Nadie ha explicado mejor el turismo y todas sus consecuencias que esta imaginativa y contundente exposición.

Antes de llegar al ladrillo, propiamente dicho, a la tochana, un vídeo dirigido por el sueco Vilgot Sjöman recoge las entrevistas que, en 1967, la activista Lena Nyman hizo en el aeropuerto de Estocolmo a unos ciudadanos suecos que habían pasado sus vacaciones en España.

Vivía aún el dictador –aquel general que sólo bebía Fanta– y esa era la cuestión. Pero todo es relativo. Una de las ciudadanas suecas entrevistadas responde que también en Suecia hay dictadura. La prueba, dice la mujer, es que una botella de whisky cuesta en Suecia 50 coronas. Otro opina que nunca habla de durante las vacaciones.
Varios auriculares estratégicamente colgados en una pared de ladrillos, de tochos puros y duros, permiten escuchar la verdad, es decir, los testimonios y diálogos reales entre constructores y políticos implicados en casos de inmobiliaria en la zona de Torrevella, Costa Blanca. El autor del , Daniel G. Andújar, lo ha titulado La cultura del ladrillo.

A través de uno de esos testimonios ( número 8) nos enteramos de que siempre se envía a una persona despabilada a hablar, a sondear al nuevo alcalde. Y lo primero que se le dice o aconseja es que no sea tonto, porque sólo va a estar cuatro días en el cargo y la vida es larga. La primera inyección que le meten, si pica, es de 500.000 euros. Luego vienen las sucesivas de 400.000 o 450.000. El tipo que habla confirma que para estas sutiles tareas o sondeos se consulta previamente con buenos psicólogos. Ellos elaboran el guión del asalto al nuevo alcalde o similar.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a