Hic Et Nunc. Sobre las paradojas de la democracia
Artistas : Daniel G. Andújar, Eugenio Ampudia, María Cañas, Mateo Maté, Chus García-Fraile, Jordi Colomer, PSJM, Avelino Sala, Marta de Gonzalo y Publio Pérez, Núria Güell, Jorge García, Pelayo Varela
Comisariado por: Imma PrietoLaw and access to culture in the information society: questions and legal challenges
“No veure un bou a tres passes”. El turisme com a probable fenomen d’alienació social
papers d'art Tour-ismes. La derrota de la dissensió Fundació Tàpies, Barcelona, 2004 Jordi Font Agulló Afrontar críticament i analíticament el fenomen del turisme a principi del segle XXI, tal com es fa en la mostra Tour-ismes. La derrota de la dissensió, no resulta de cap de les maneres un assumpte senzill. A més, la controvèrsia s’accentua si es té en compte que el procediment escollit per escometre aquesta feina és el comissariat d’exposicions, dins de l’àmbit que se sol definir com a art contemporani. Per tant, portar a terme una presentació gens benèvola de les causes i els efectes culturals i socioeconòmics que comporta el turisme des d’un marc institucional que està integrat en el circuit turístic cultural sempre comporta el risc de ser una presa fàcil per als gasetillers d’esguard cínic i a sou de l’ordre establert. Quantes vegades no hem hagut de suportar el comentari tronat que ve a dir, de forma simplista i malintencionada, que no és coherent dur a la pràctica una crítica institucional des de dins de les mateixes institucions? Veritablement, es tracta d’una obsessió paralitzant i ben absurda d’altra banda. És que les institucions en els països democràtics no haurien de ser de tots? És que no tenim dret a influir sobre elles i, si convé, a transformar-les?
A brick culture
Daniel G Andújar
A Brick Culture (2004), Daniel G. Andújar analyses corruption and town-planning in territorial organisation and their social consequences in Torrevieja, a town on the Costa Blanca, one of the most visited coasts in the country since the tourist boom of the sixties.
The newest form of corruption is urban development and land organisation
(Antonio Vercher, Supreme Court Prosecutor, inaugural lecture of the seminar Corruption: causes, effects and legal procedures, UIMP Valencia. 08-09-2003)The number of 500 euro notes circulating in Spain has tripled. Within two years 43 million 500 euro notes have gone into circulation, that is equivalent to 21,331 million euros. According to the Bank of Spain the value of these 500 euro notes represents 35.22% of the total amount of money in circulation. But who has seen them? After the switch to the euro, the Bank of Spain detected a great wave of laundering of black money which was invested in property. The price of property has increased by 91% in five years and a large part of the property bubble created is down to corruption in urban development. Spain is the country in Europe that has consumed the most cement in the last five years.
El alcalde estudia actuar contra el autor de la muestra «La Cultura del Ladrillo»
Fundació Antoni Tàpies TORREVIEJA Sábado, 12 de junio de 2004 Diario información Alicante M. PAMIES ANDREU El PSOE exige una rectificación al portavoz de IU por las acusaciones de corrupción urbanística El alcalde de Torrevieja, Pedro Ángel Hernández Mateo, afirmó ayer que tuvo noticias desde el primer momento de la exposición «La Cultura del Ladrillo» del almoradidense Daniel G. Andujar, enmarcada dentro de la muestra sobre el turismo de masas de la Fundación Antoni Tápies, adscrita al Fórum de las Culturas que se está celebrado en Barcelona. La exposición, según declaraciones realizadas por el edil de Izquierda Unida (IU), José Manuel Martínez Andreu, presenta a la comarca de la Vega Baja citando a Torrevieja como prototipo de la corrupción urbanística.
IU dice que una muestra del Fórum sobre «corrupción urbanística» alude a la ciudad
TORREVIEJA Diario información Alicante Viernes, 11 de junio de 2004 D. P. El concejal de Izquierda Unida José Manuel Martínez Andreu solicitó ayer en rueda de prensa al Ayuntamiento que «haga algo» respecto a la exposición «La Cultura del Ladrillo» del almoradidense Daniel G. Andújar, dentro de la muestra sobre el turismo de masas de la Fundación Antoni Tàpies, adscrita al Fórum de las Culturas de Barcelona. En ella se cita a la ciudad de Torrevieja en grabaciones que ponen en duda, según el edil, la legalidad de actuaciones en la zona. Martínez Andreu, que ha visitado la muestra, indicó que el nombre de Torrevieja aparece tanto en la publicidad de la exposición, que la presenta como un análisis de la corrupción urbanística en una de las grabaciones.
La veritat de la totxana
Fundació Antoni Tàpies ARTURO SAN AGUSTÍN 10 de junio de 2004 El Periódico Facin-se un favor si encara no se l'han fet. Barregin-se, passin els minuts necessaris entre turistes, abandonin després el ramat o manada i dirigeixin-se a la Fundació Tàpies. En aquest lloc els espera: Tour-ismes. La derrota de la dissensió. Ningú ha explicat millor el turisme i totes les seves conseqüències que aquesta imaginativa i contundent exposició. Abans d'arribar al totxo, pròpiament dit, a la totxana, un vídeo dirigit pel suec Vilgot Sjöman recull les entrevistes que, el 1967, l'activista Lena Nyman va fer a l'aeroport d'Estocolm a uns ciutadans suecs que havien passat les seves vacances a Espanya.
La verdad de la tochana
Fundació Antoni Tàpies ARTURO SAN AGUSTÍN 10 de junio de 2004 El Periódico Háganse un favor si aún no se lo han hecho. Mézclense, permanezcan los minutos necesarios entre turistas, abandonen luego el rebaño o manada y diríjanse a la Fundació Tàpies. En la misma les espera: Tour-ismes. La derrota de la dissensió. Nadie ha explicado mejor el turismo y todas sus consecuencias que esta imaginativa y contundente exposición. Antes de llegar al ladrillo, propiamente dicho, a la tochana, un vídeo dirigido por el sueco Vilgot Sjöman recoge las entrevistas que, en 1967, la activista Lena Nyman hizo en el aeropuerto de Estocolmo a unos ciudadanos suecos que habían pasado sus vacaciones en España.
Tour-ismos, imaginarios del deseo
ABC Cultural sábado 29 de mayo de 2004 Anna Maria Guasch La palabra «crítica» y la voluntad que ella comporta se palpa en todos los rincones de la muestra Tour-ismos, Derrota de la disensión que, enmarcada en el Fórum, presenta la Fundación Tàpies. Está claro que aquí no se presenta una apología de este «generador del deseo» que es el turismo, ni tampoco un catálogo neutro del mismo con algunos «casos de estudio», sino que entre los curadores y los artistas existe una decidida voluntad de abordar críticamente cómo el turismo incide en el desarrollo de las sociedades contemporáneas. Y para todo aquél que se acerca a los espacios en semipenumbra de la Fundación (a los que tan acostumbrados nos tienen últimamente), la primera señal de ello es el montaje en el que se han sustituido los muros blancos por instalaciones de obra vista, propiciando una recepción de la obra lejos de toda voluntad formal y esteticista.
En los infinitos pliegues del deseo
Tour-ismos Fundación Tàpies. Aragón, 255. Barcelona. Hasta el 29 de agosto Jaume VIDAL OLIVERAS El cultural El turismo como imagen del viaje, allí en la lejanía, en el horizonte, es la misma idea del deseo y ésta es la problemática que aborda la exposición Tour-ismos. De cómo se construye el imaginario y de cómo éste responde a un espejismo, a un engaño y una mentira a la vez. Tour-ismos consiste en una reflexión sobre el deseo, sobre los estereotipos y fantasmas que lo habitan, sobre sus límites y su ficción. Es el justo reverso de un cuento de hadas, la reseca de una borrachera. En fin, se trata de la a cara oculta del turismo, de una mirada al otro lado de la valla publicitaria que anuncia unas playas paradisíacas. En el reverso de la imagen publicitaria se observan un sin fin de consecuencias culturales, políticas y económicas. Pero, claro, el deseo tiene otras muchas caras...