Creative City Fair Cibeles 2013/2014
Creative City Fair Cibeles 2013/2014 from Gustavo Romano on Vimeo. http://creativecityfair.net/ "The best-prepared cities will enjoy the most opportunities in the future. The Creative City International Fair puts Madrid at the center of knowledge solutions for smart cities, with the celebration of this global event." The Creative City International Fair Cibeles 2013/14 presents new social structures, artists and companies that are resisting the hypercartography of new communication and control agents; they attempt to break free from old capitalism, corporate, state nation and brand models, by creating networks of mutual dependence, solidarity, the defense of shared ideals, e.g. the environment, sustainable development, democracy; by giving priority to individuals, and promoting social equality; by offering sensitive and subjective alternatives in the face of the prevailing monitoring system and exchange models. One of the main characteristics of the Fair is the support it provides to productive social sectors, professionals, artists, collectives and entrepreneurs. Because of this, in order to face the challenges of globalization and prepare for the demands of the market, it combines organisational experience, innovation, technological development and competitiveness. The Fair is the fruit of the collaboration of more than 15 companies and institutions from all over the world, with the institutional support of the Madrid City Government. Creative
Feria Internacional Ciudad Creativa en CentroCentro
PSYCHOECONOMY! Corporate Summit Sevilla 2011
Open publication - Free publishing - More 99
¿Tiene arte la crisis?
M. Martínez García Expasión El dinero, que ha jugado históricamente un papel fundamental en el apoyo a la creación y la innovación, esgrimido como vía para dar soporte a un modelo, digamos, alternativo, pero destinado a grandes audiencias. A una propuesta artística –en el caso que nos ocupa– que pretende dar una vuelta de tuerca a la crisis económica, cuestionar y renovar el capitalismo. Esa es, al menos, la pretensión del grupo de artistas que se acaba de reunir en Madrid. Con un nombre tan loco como 'Psychoeconomy!', las Naves del Matadero, la enorme dotación que poco a poco se va ganando para la Cultura en Legazpi, ha albergado la autodenominada “primera cumbre artística en torno a la crisis financiera”. Su objetivo: deliberar sobre la situación internacional y los sistemas de intercambio monetario imperantes y redactar una declaración conjunta buscando revertir el estado de la economía mundial. A ello se dedicó el cuarteto participante: Gustavo Romano –el inspirador del encuentro–, Fran Ilich, Georg Zoche y Daniel García Andujar, que aprovecharon además la cita para presentar sus proyectos más recientes, en los que critican el sistema y sus promesas democráticas e igualitarias.
Arte para cuestionar el capitalismo
Cuatro artistas parodian con sus obras en el Matadero el sistema del G-20
RICARDO GRANDE - Madrid - 05/07/2010 El País
PSYCHOECONOMY! Corporate Summit Madrid 2010
“On July 2 and 3, 2010, four world corporate and state leaders will meet in Madrid. The Summit will take place at a time when the world confronts the worst economic crisis since the Second World War. Their goal: to elaborate a declaration seeking to reverse the status of the global economy.” ---------------------------------------------------------------- PSYCHOECONOMY! is an artistic platform for discussion and research, proposing an alternative approach on various global issues. Each edition involves an artist’s meeting, a public event and the publication of the resulting conclusions, documents, texts and graphic materials. Artists participating in the first issue: Daniel García Andújar (Technologies to the People) Fran Ilich (SpaceBank) Georg Zoche (Transnational Republic) Gustavo Romano (TimeNotesBank)
Artistas digitales en el Meiac
El Meiac digital Artistas digitales en el Meiac 02.01.10 - 00:20 - MERCEDES BARRADO TIMÓN mbarrado@hoy.es Su NETescopio es un visor para escudriñar el arte de última generación El museo de arte contemporáneo de Badajoz conserva en su archivo cibernético más de 80 obras de artistas que crean para la Red NETescopio. Arte en la Red. El desarrollo de las técnicas digitales ha dado como resultado un nuevo tipo de cultura artística y también de nuevas preocupaciones museísticas para conservar y exhibir el resultado del trabajo de los artistas creadores en Internet. En lo que al Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac) de Badajoz se refiere, los resultados son visitables en su página web (www.meiac.es), a través de su NETescopio o visor de arte (http://netescopio.meiac.es), un archivo digital en el que se puede acceder a más de 80 obras que ofrece la institución. Una colección on line para los interesados en el arte de última generación. La propia palabra NETescopio remite a otros aparatos científicos utilizados por el hombre a lo largo de la historia, como los microscopios o los telescopios, usados para investigar con nuevas tecnologías mundos hasta entonces desconocidos. Con el NETescopio se puede mirar una colección de arte moderno que es conservada y divulgada de manera acorde con los soportes en los que se realiza.
El Meiac presenta mañana la exposición “Desmonajes net art 0.1”, como fase inicial del proyecto Netescopio
Extremadura al día El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), de Badajoz, acoge desde mañana viernes, 21 de noviembre y hasta el próximo 28 de febrero de 2009, la exposición "Desmontajes. Net Art 0.1" dentro del nuevo Proyecto Netescopio, puesto en marcha por el MEIAC. El Proyecto Netescopio del MEIAC consiste en la creación de un archivo en línea en continuo desarrollo, destinado a preservar obras artísticas generadas para la red. Sus objetivos principales son el resguardo, la difusión y la catalogación de dichas obras utilizando para ello el mismo medio de Internet, posibilitando de esa forma su crecimiento y actualización constantes.
Workshop Buenos Aires 2008
DIT. Do it Together. Workshop Series. Un encuentro/taller teórico-práctico de Technologies To The People y dirigido por Daniel García Andújar. Centro Cultural de España en Buenos Aires Del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio de 2008. De 16 a 19 hs. Taller con cupo limitado e inscripción hasta el 20 de junio de 2008. Dirigido a artistas, teóricos y estudiantes de arte. Enviar datos personales y breve curriculum a medialab@cceba.org.ar, especificando la actividad en la que desea participar. Posteriormente recibirá un acuse de recibo de su inscripción. Actividad organizada en el marco de los Seminario Internacionales del Medialab coordinados por Gustavo Romano.
I BIENAL DEL FIN DEL MUNDO
Participación de findelmundo.com.ar en la I BIENAL DEL FIN DEL MUNDO Ushuaia.Argentina.Abril de 2007 EXTREMOS DEL SEXTO CONTINENTE. 9 proyectos de net art Selección: Gustavo Romano http://www.findelmundo/extremos Los trabajos elegidos abordan con diferentes estrategias artísticas la idea de “extremo” dentro de la peculiar geografía del ciberespacio, el sexto continente. Este nuevo mundo se suele pensar como un espacio liso, sin accidentes geográficos que permitan generar una cartografía. Aún así podemos identificar en nuestra bitácora de navegación, como si atravesáramos el cielo o el mar, ciertas turbulencias, generadas a partir de intervenciones artísticas, que nos permiten delinear si bien no un mapa, al menos ciertos patrones de interferencia en la particular curvatura del ciberespacio. Con trabajos de 0100101110101101.ORG, Antoni Abad, Giselle Beiguelman, Arcángel Constantini, Fin del Mundo, Daniel García Andújar, Brian Mackern, YKON (Summit of Micronations), Hans Bernhard y Lizvlx [UBERMORGEN], Alessandro Ludovico y Paolo Cirio. [acceso a los proyectos]