Creative City Fair Cibeles 2013/2014
Creative City Fair Cibeles 2013/2014 from Gustavo Romano on Vimeo. http://creativecityfair.net/ "The best-prepared cities will enjoy the most opportunities in the future. The Creative City International Fair puts Madrid at the center of knowledge solutions for smart cities, with the celebration of this global
PLAZA PÚBLICA. NUEVA SESIÓN DEL CICLO EN EL CCCB. URGENT!
NUEVA SESIÓN DEL CICLO EN EL CCCB URGENT! SESIÓN 02: PLAZA PÚBLICA TOMAR LA PLAZA, CREAR LO PÚBLICO: GUILLERMO ZAPATA + NICOLÁS SGUIGLIA + YAIZA HERNÁNDEZ / SALÓN POPULAR: RAÚL MINCHINELA / POLÍTICA DE LO COMÚN: JAVIER DE LA CUEVA + MIGUEL MOREY + BEATRIZ GARCÍA + DANIEL G. ANDÚJAR + MAGDA BANDERA VIERNES 15 DE JULIO CCCB Entrada gratuita En su segunda sesión, Urgent! abordará la noción de plaza pública al hilo de las dinámicas que ha desencadenado el 15-M, en su dimensión política, jurídica, en la red: de la toma a la creación de la plaza, del no-lugar al lugar de decisión colectiva, de la restitución de la semántica a la articulación política. Coloquios, conferencias express y proyecciones componen esta sesión.
Encuentro/Taller. Día 1. Lunes 3 de marzo de 2008
Postcapital lanza una mirada crítica a la ciudad y al pensamiento actual
La Virreina exposicions Jordi Canyissà canal cultura El palacio de la Virreina acoge una exposición a medio camino entre la instalación artística y el ensayo. Postcapital es una radiografía crítica y contundente sobre el papel de las ciudades en el mundo contemporáneo hecha a través de vídeos, maquetas y multitud de documentos procedentes de internet y que ahora se ponen a disposición del visitante. Hasta el 25 de septiembre.
Otra vez, el mundo en bloques
La Virreina exposicions
abcd 756 . 29 07 2006
Por Anna María Guash.
El «proyecto multimedia» concebido por Carlos Garaicoa, Daniel García Andújar e Iván de la Nuez denominado Postcapital es algo más que una exposición al uso. Es un «ensayo visual» en el que tanto los conceptos y las ideas formuladas por el ensayista Iván de la Nuez necesitan de las imágenes, los objetos y las obras (esculturas, videoinstalaciones, maquetas, fotografías), como a la inversa. Creemos así que los tres comisarios han logrado lo tantas veces buscado, pero pocas conseguido: este encaje de fuerzas, este diálogo vis a vis entre el discurso curatorial y los componentes materiales y virtuales de la exposición. Todo empieza con una reflexión de hondo calado histórico: la transformación del mundo en 1989 a raíz de la caída del muro de Berlín con la adaptación de los antiguos países del Este y del bloque comunista a los nuevos programas del capitalismo y la economía del mercado y la consiguiente aparición de una nueva ciudad global contemporánea, una ciudad, se nos dice, casi «abstracta» como ámbito de atomización y de ocio (o desocupación).
Delirios del poscapital
Una exposición en Barcelona desarrolla las ideas de la sociedad poscapitalista a través de instalaciones, documentos y una página web. ÁNGELA MOLINA BABELIA - 01-07-2006 Escondida en algún rincón del Palau de la Virreina ronda una exposición ideal, abortada en su sueño, más intensa y compleja, sin la ansiedad paralizante del palimpsesto global y la cosmética virtual. En Postcapital hay una anulación del deseo, un miedo a la imaginación; la demostración del cansancio político presente y la desmoralización de la colectividad pospolítica en el futuro, en un mundo colonizado y anulado por el consumo. Esta, por así llamar, exposición, convierte en aseveración categórica el ya célebre reproche de Frederic Jameson (Las semillas del tiempo) a los intelectualizados jinetes del "final de la historia", a saber, que "hoy en día nos resulta más fácil imaginar el total deterioro de la tierra y de la naturaleza que el derrumbe del capitalismo; puede que esto se deba a alguna debilidad de nuestra imaginación".
Daniel G. Andújar en el barcelonés Palau de la Virreina
Daniel G. Andújar en el barcelonés Palau de la Virreina La Virreina exposicions JOSÉ LUIS MARTÍNEZ MESEGUER Arte y letras Información Concebido conjuntamente por los artistas Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) y Daniel G. Andújar (Almoradí, Alicante, 1966) y por el ensayista Iván de la Nuez (La Habana, Cuba, 1964), «Postcapital. Política, Ciudad, Dinero» es un proyecto que reflexiona mediante diferentes dispositivos (textos teóricos, instalaciones, documentos sonoros, recopilaciones documentales, vídeos) sobre las múltiples huellas o heridas dejadas por la caída del Muro de Berlín en la actual situación política de Occidente. La propuesta, que hasta el próximo 25 de septiembre se puede contemplar en el Palau de la Virreina (La Rambla 99) de Barcelona, refiere el contexto histórico preciso, iniciado en 1989 hasta nuestros días, donde el liberalismo capitalista, una vez perdido su antagonismo durante la época moderna, parece buscar nuevos referentes de confrontación en los enfrentamientos entre Occidente y el mundo árabe, entre el cristianismo y el Islam, entre democracia y terrorismo. También se alude a la condición recién adquirida por la ciudad global contemporánea con funciones urbanas distintas, abandonada su posición de centralidad simbólica, es decir, ha dejado de ser capital de un país, un Estado, una nación o una comunidad. Para otorgarles un estatuto visual a todas estas cuestiones, «Postcapital» ha construido un espacio de exhibición en la sede del Palau de la Virreina cuyo recorrido aprovecha la propia simetría del edificio y que, en cierto modo, reformula metafóricamente las nociones de izquierda y derecha.
El alcalde estudia actuar contra el autor de la muestra «La Cultura del Ladrillo»
Fundació Antoni Tàpies TORREVIEJA Sábado, 12 de junio de 2004 Diario información Alicante M. PAMIES ANDREU El PSOE exige una rectificación al portavoz de IU por las acusaciones de corrupción urbanística El alcalde de Torrevieja, Pedro Ángel Hernández Mateo, afirmó ayer que tuvo noticias desde el primer momento de la exposición «La Cultura del Ladrillo» del almoradidense Daniel G. Andujar, enmarcada dentro de la muestra sobre el turismo de masas de la Fundación Antoni Tápies, adscrita al Fórum de las Culturas que se está celebrado en Barcelona. La exposición, según declaraciones realizadas por el edil de Izquierda Unida (IU), José Manuel Martínez Andreu, presenta a la comarca de la Vega Baja citando a Torrevieja como prototipo de la corrupción urbanística.
El IVAM contra el ‘malo’
El museo publica un cómic para niños que incluye a su director y a un "antiguo amigo" que "la tiene tomada" con el centro FERRAN BONO 27/09/2003 El País Enseñar deleitando, dice la máxima clásica. El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) ha editado un cómic destinado a los niños denominado Hipnotiz Art. Aventuras en el IVAM con el objeto de entretener, divertir, enseñar y dar a conocer el museo entre los visitantes más jóvenes. Una propuesta didáctica de curioso humor que cuenta con personajes de trazos identificables con los de algunos responsables del museo. En concreto, se pueden intuir los perfiles del propio director del IVAM, Kosme de Barañano, y el de la jefa de restauración, Maite Martínez, que resulta ser, además, la heroína. De hecho, es ella la que atiza con una conocida escultura de Julio González al Dr. Hypno desbaratando, con la ayuda de los niños, los planes del malo, un hipnotizador que pretendía robar y destruir las obras del museo. Tampoco él es del todo anónimo.
Las jornadas ‘Realitats de la ciutat’ surgen como reacción al ‘marketing’ de la Bienal
F. B. - Valencia - 06/06/2003 El País La asociación cívica Ciutadans per una Cultura Democràtica i Participativa, nacida del grupo de artistas, galeristas y vecinos del centro histórico que integran el colectivo Ex Amics de l'IVAM, ha organizado las jornadas de reflexión y debate Realitats de la ciutat a modo de "reacción" a la Bienal de Valencia, que arranca el domingo bajo el título genérico de La ciudad ideal, según manifestaron ayer Daniel G. Andújar y Nacho París. Estos representantes de la plataforma incidieron en que el verdadero objetivo de la iniciativa de la Generalitat "no va más allá del estricto efecto publicitario" y de una operación de marketing, al igual que en la primera edición de la Bienal.