Crisis de la cultura: los artistas visuales abogan por hacer lo correcto
Lunes 12 de Diciembre de 2011 17:56 Luisa Castiñeira.- El mundo cambia. Cada vez más rápido. El arte está sujeto al mundo. Los artistas son surfistas del presente. El futuro está por venir. Do the Right Thing es un foro promovido desde las asociaciones de artistas para hacer una puesta en común sobre el panorama actual del arte en España. Las Buenas Prácticas y los Derechos de Autor son los ejes que se han marcado para el debate y la reflexión. Con este encuentro, que se celebra en el Museo Reina Sofía el viernes 16 y el sábado 17 de diciembre, la UAAV quiere invitar a todo el sector a participar en unas jornadas abiertas y a construir de manera colectiva los “modos de hacer” para actuar en los próximos años. En un momento en el que se viven situaciones polémicas como el cierre del Centro Niemeyer en Avilés, los recortes de presupuestos de los museos, la sombra de nombramientos de directores sin un concurso público en espacios como La Virreina Centre de l’Imatge o el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y el incierto futuro de la LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, la UAAV busca generar un espacio de debate entre profesionales del sector para reflexionar sobre la aplicación de las Buenas Prácticas y los Derechos de Autor.
Presente y futuro se unen en los modos artísticos del cambio de milenio
LA MUESTRA INCLUYE OBRAS EN INTERNET EL PAÍS - Madrid - 03/12/1999 Una veintena de artistas han unido el futuro y el presente a través de instalaciones y piezas en Internet. Estas prácticas artísticas se presentaron ayer en la sala de la Comunidad de Madrid (plaza de España, 8. Metro Plaza de España), convertida en un escenario donde aparecen todo tipo de materiales y lenguajes. En el montaje aparecen trabajos de los últimos tres años de autores como Badiola, López Cuenca, Muntadas, Aláez, Agut, Valldosera, Navarrete, Montalbán, Cabello y Carceller y otros grupos. La crítica Alicia Murría -fue la comisaria de El ruido del tiempo en la sala del Canal de Isabel II- ha seleccionado una serie de piezas realizadas en los últimos años de "los artistas más interesantes y que tienen un lenguaje propio".La exposición Futuropresente. Prácticas artísticas en el cambio de milenio, organizada por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y abierta hasta el 16 de enero, quiere reflejar el momento actual del arte en España, las diferentes propuestas de los autores y la utilización de los diversos medios, como pintura, escultura, vídeo y videoinstalaciones, sonido, fotografía y arte en la Red.
El Festival de Vídeo de Navarra presenta el arte de Internet
MIKEL MUEZ - Pamplona - 25/11/1999 El País Internet ha conseguido la democratización internacional más profunda en el mundo del arte. Así lo considera Claudia Gianetti, directora del Centre d"Art i Disseny de Barcelona y comisaria de la sección Redesign del Festival de Videocreación de Navarra, que ayer presentó en la capital navarra la treintena de trabajos de todo el mundo realizados expresamente para la red que se exhiben en la muestra.Los proyectos online o net projects no son ya creaciones de artistas procedentes del campo del vídeo o de las artes plásticas, como ocurrió hasta los años 1996-97. Internet ha entrado ya en una nueva fase en la que tiene creadores propios que sólo trabajan el arte electrónico, los netartist, que colocan sus trabajos en el ciberespacio generando un nuevo concepto de la obra de arte basado en la interactividad y en que el usuario de la red es a la vez espectador y creador de la misma.
REDesign. Muestra de proyectos online/net projects
Festival de Creación Audiovisual de Navarra 99 Claudia Giannetti "Quizá todo está en saber qué palabras pronunciar, qué gestos cumplir, y en qué orden y ritmo, o bien basta la mirada la respuesta el ademán de alguien, basta que alguien haga algo por el solo gusto de hacerlo, y para que su gusto se convierta en gusto de los demás: en ese momento todos los espacios cambian, las alturas, las distancias, la ciudad se transfigura, se vuelve cristalina, transparente como una libélula. Pero es preciso que todo ocurra como por casualidad, sin darle demasiada importancia, sin la pretensión de estar realizando una operación decisivas" Italo Calvino (1). La comunicación global y descentralizada, la interactividad, la telepresencia, la hipertextualidad, el desarrollo de espacios virtuales, el uso de la imagen digital y el juego son algunas de las características clave de las creaciones en y para Internet. Los proyectos online u obras de net art reunidos en REDesign reflexionan sobre estos rasgos y a la vez los reflejan.
Conditions of Media Arts
podium Conditions of Media Arts October 1 - 3, 1999, Dortmund (Speaches and discussions in englisch) Speakers: - Daniel García Andújar, artist - Tobias Berger, curator - Heath Bunting, artist - Christine Meierhofer, artist - Heiner Holtappels, MonteVideo, Amsterdam - Mike Stubbs, artist, Hull TBA - Herwig Turk, artist - Thomas Munz, Werkleitz/EMARE - Karin Frei, curator, Zürich - Ekkerhard Kähne, Medienhaus Hannover - Thorsten Schilling, mikro, Berlin - Hermann Nöring, EMAF, Osnabrück - Iris Dressler / Hans D. Christ, curators
The work of Daniel G. Andújar
Nuria Enguita Not so long ago on the subject of the war in the Balkans, the French sociologist Edgar Morin wrote “
Siete artistas entran en las redes de las “afinidades dispersas”
La Fundación Telefónica presenta una muestra sobre las nuevas formas de relación EL PAÍS - Madrid - 11/06/1999 La ciudad, la familia, el espacio habitado y la tecnología son algunos de los aspectos que Nuria Enguita, conservadora de la Fundación Tàpies, de Barcelona, ha reunido en la exposición Afinidades dispersas, abierta ayer en la Fundación Telefónica, de Madrid (Fuencarral, 3). El montaje está formado por siete artistas internacionales que plantean las relaciones en un mundo intercomunicado.
SCATTERED AFFINITIES



Via the works of Catherine Beaugrand, Mira Bernabeu, Heath Bunting, Daniel G. Andújar, Juan Fernando Herrán, Jan-Peter E.R. Sonntag and Eulalia Valldosera, "Scattered Affinities" attempts to create spaces for reflection on new forms of relations and of human behaviour.
By means of photographs, light installations, video, sculpture and the Internet, the artists try to find their way through the interstices of the complex networks, in search of specific fields of action for people with disparate and divergent interests.
AFINIDADES DISPERSAS
Siete artistas internacionales indagan sobre los espacios de libertad en un mundo interconectado
Los españoles Daniel G. Andújar, Mira Bernabeu y Eulalia Valldosera, la francesa Catherine Beaugrand, el británico Heath Bunting, el colombiano Juan Fernando Herrán y el alemán Jan-Peter E.R. Sonntag.
A través de distintos medios de expresión y lenguajes innovadores, como instalaciones lumínicas y sonoras, fotografía, cine y escultura o Internet, reflexionan sobre los grandes cambios que se están produciendo social, política y culturalmente, y sus efectos sobre los modos de relación contemporáneos, que suponen nuevos comportamientos, tanto en los ámbitos sociales como familiares.
T h e N e x t F i v e M i n u t e s 3
Tactical Media Event March 12-14, 1999, Amsterdam/Rotterdam, NL http://www.n5m.org The Programme (speakers, times, dates, locations. subject to minor changes)