/  Español   /  HIC ET NUNC. Sobre paradojas democráticas. Galería Proceso

HIC ET NUNC. Sobre paradojas democráticas. Galería Proceso

postal hic copia 2 La / Arte Contemporáneo
de la Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay, (Ecuador).

Invita a la exposición
 HIC ET NUNC. Sobre paradojas democráticas
Curaduría
Carrillo

Artistas:

Eugenio Ampudia, María Cañas, Jordi Colomer,
Marta de Gonzalo y Publio Pérez, Jorge García,
Daniel G. Andújar, Chus García-Fraile, Núria Güell,
Mateo Maté, PSJM, Avelino Sala y Pelayo Varela.

Miércoles 17 de julio 2013
19h00
Galería Proceso / Arte Contemporáneo
(Luis Cordero 7-22 y Presidente Córdova, Cuenca, Ecuador.)

Hic et Nuc es un proyecto curatorial que acoge una selección de artistas que permite dilucidar como el arte se erige como acción simbólica de resistencia antes los desagravios que caracterizan a nuestra sociedad. Hic et Nuc (Aquí y Ahora), propone mirar y ver sin complejos. Doce obras audiovisuales que dan respuestas a un Cúmulo de desigualdades sociales y humillaciones políticas, ofreciendo una interpretación abierta de lo político, partiendo de la acepción del zoón politikón (animal político) aristotélico.

La suma de todas las obras responde de un modo directo al planteamiento conceptual. Cada una de ellas se dirige a un espacio temporal reconocible, familiar. Desde trabajos de tamiz poético como el de Eugenio Ampudia o Pelayo Varela, pasando por acciones concretas como las de Núria Güell. Jordi Colomer, Mateo Maté o Daniel G. Andújar, hasta algunas obras que plantean paradigmas sobre cuestiones relativas a la teoría del estado como Chus García-Fraile o el PSJM. Otros, como Avelino Sala o Jorge García, se ciñen al individuo y a su fe perdida. No exentos de ironía, los trabajos de Marta de Gonzalo y Publio Pérez, o, María Cañas, proponen una reflexión que aúna historia y cotidianidad. El conjunto, permite también, extraer tres líneas de reflexión diseccionadas a partir de un análisis sobre el hombre y el entorno: memoria e historia, estado y economía, individuo y alteridad

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a