Creative City Fair Cibeles 2013/2014 from Gustavo Romano on Vimeo. http://creativecityfair.net/ "The best-prepared cities will enjoy the most opportunities in the future. The Creative City International Fair puts Madrid at the center of knowledge solutions for smart cities, with the celebration of this global

VIII Festival Strobe de Vídeo y Arte Digital. Centre d'Art Lo Pati Fecha: del 7 de diciembre al 15 de febrero de 2014

Dossier Riure Dossier Riure (castellà)
Uno de los efectos más sobrecogedores del acto de risa es el desmantelamiento de las relaciones jerárquicas que provoca. Muchas culturas han establecido periodos donde las distinciones de rango y estatus quedan suspensas y el humor tiene vía libre para atacar instituciones hasta entonces intocables: las saturnales romanas, la fiesta de locos medieval y los carnavales son ejemplos de esta momentánea inversión. El carácter huidizo y fulgurante de la carcajada fue intuido por Hobbes en su definición de humor como “gloria repentina”: “se puede concluir que el humor no es sino la gloria repentina derivada de una concepción fugaz de eminencia en nosotros mismos, en comparación con la debilidad de los otros, o con nuestra propia de antes.” Riure #1 Superioridad Vs Inferioridad propone, en un momento donde los ánimos generales están por los suelos, contratacar la pesadumbre con dosis de humor a través de revisar el trabajos de algunos artistas de la escena contemopanea que trabajan con nuevos medios. Para hacerlo nos hemos preguntado que es lo que nos hace gracia, de que nos reímos? De la mano del escritor Xavier Zambrano hemos construido una tipología que nos servirá de guía durante este trayecto simpático que hemos diseñado en tres entregas. En la presente edición empezaremos averiguando como el humor desarticula la relación de superioridad-inferioridad y se levanta como una herramienta potente y mortífera a la vez de desproveer de autoridad cualquier poder establecido. El sentido del humor, y más concretamente la sátira, son dinamita pura en la base de flotación de cualquier régimen inmovilista o recalcitrante. Strobe 2013 se concreta en una exposición, un itinerario a través de la perspectiva de la arqueología de los medios, un concierto audiovisual, un taller y algún movimiento viral. Seguimos desde Strobe indagando en la coyuntura del trans-media y el new-media, también hoy denominado cross-media, muy atentos en obras que nos vienen de la remix culture y de una lógica transdisciplinar a la vez de vestir la propuesta artística. La programación se configura con obras de: Campanilla, Patricia Esquivias, Alberto González Vázquez, Gabinete de Crisis, Jesús Acevedo, Daniel G. Andujar, OAU!, The Yes Men y David Curto. 

[notas para  "El museo en futuro. Cruces y desvíos", los días 6, 7 y 8 de noviembre, en Madrid y que organiza la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE). El encuentro se centra en el futuro del museo en un momento de transformación radical como el actual y pretende ser un foro de intercambio y debate con el fin de poner en común cuestiones que afectan a las relaciones entre los públicos y las instituciones culturales. Además, estas jornadas quieren poner énfasis en la necesidad de impulsar nuevos modos de financiación, producción y distribución para las artes, así como redes de colaboración e intercambio.]

http://www.adace.es/uploads/El%20museo%20en%20futuro(5).pdf


Según 'Art Review' en su lista de los 100 nombres más poderosos, o influyentes del mundo del arte contemporáneo, destacan galeristas, marchantes, curators, coleccionistas y ricos de todo tipo, directores de grandes instituciones y en ultima instancia, y escasamente, artistas. A pesar de esta y otras listas, sigo pensando que el artista –parecería lógico pensar– es el muro de carga sobre el que se debe impulsar el sistema del arte actual. Se relaciona directamente con todos los agentes del mismo y produce las obras que son interpretadas, mediatizadas, exhibidas o comercializadas por otros profesionales. Estas listas deberían reflejar de algún modo la seriedad y concreción de su trabajo, sin embargo, la realidad en la que se asienta su práctica refleja su debilidad en la distribución de fuerzas del “Sistema”. Lo que si que refleja es cómo la propia sinergia postcapitalista ha cambiado totalmente el contexto y los escenarios de la cultura. La pujanza financiera de los países del Golfo Pérsico, Kazajistán, Rusia o China ha reconvertido en franquicia y trata de clonar la tradicional hegemonía de Occidente: París, Roma, Londres, Berlín, Nueva York con la ayuda de proyectistas de notable influencia en el medio como Nouvel, Ando, Foster, Gehry, Pei, Hadid…, que paradójicamente no aparecen en esta lista. No es de extrañar, visto lo visto, que quien aparece en primer puesto sea la jequesa catarí Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al-Thani, una treintañera que a su corta edad cuenta con el mayor presupuesto anual conocido para comprar arte (770 mill. €), construir museos y patrocinar u organizar exposiciones. Preside la Autoridad Museística de Catar y es la hermana del actual jeque, Tamin bin Hamad Al-Thani. Dicen que desde veinteañera se ha gastado entre 1.500 y 2.000 millones de euros y se comenta que en las ferias de arte los galeristas se desloman con las genuflexiones y reverencias que le propinan. Entre los treinta primeros de esta lista apenas aparecen cuatro artistas, el primero en aparecer en el noveno puesto es Ai Weiwei, ¿qué decir? Es cierto que esta es sólo una lista subjetiva, marcadamente anglosajona, sesgada, banal y con el crédito que por tanto merece. Pero, también es cierto que dentro y fuera de esta lista la realidad sitúa al artista en un teatro dónde su papel e influencia queda relegado al último escalafón de la jerarquía establecida, dando a entender que esto del arte no es cosa de los artistas.

Alicia Murría Artecontexto imagen

Vista de el exposición. Cortesía: CentroCentro
Dentro de un amplio programa que tiene como eje la ciudad, el espacio CentroCentro (Palacio de Cibeles de Madrid) presenta la exposición Feria Internacional Ciudad Creativa. El título puede llevar a error al visitante, ya que juega de manera voluntaria con el equívoco pues presenta las producciones artísticas seleccionadas mediante un formato al estilo stand ferial, un modelo estándar que sirve para promocionar cualquier tipo de producto o servicio y que utiliza similares parámetros en cualquier lugar del mundo. Mostradores, cartelería, logos, pantallas, ordenadores que muestran su “oferta” de un modo llamativo y “seductor”. Pero aquí esa oferta tiene que ver con pensar la urbe actual y, fundamentalmente, la convivencia y las posibles formas de participación y control ciudadano respecto de las estructuras de poder, es decir: pensar la posibilidad de invertir los términos imperantes de vigilancia y nula participación.

El museo en futuro. Cruces y desvíos Encuentro ADACE 2013 Madrid, 6, 7 y 8 de noviembre Programa pdf La Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España, creada en 2004, surge con el propósito de aglutinar a los profesionales de este sector de la cultura de cara a establecer un foro de reflexión acerca de los museos y centros de arte contemporáneo en nuestro país, sus funciones y objetivos, sus métodos y herramientas de trabajo, su dependencia y autonomía en la planificación de las actividades, sus fuentes de financiación; así como para disponer de una voz colectiva que se haga oír ante cuestiones que, por pertenecer al ámbito público de las artes y su servicio, puedan ser de interés general. Como parte de ese objetivo, ADACE ha organizado dos Encuentros en los que, de la mano de profesionales del sector, se han debatido cuestiones fundamentales para entender el papel del museo y los desafíos a los que se enfrenta una institución que, a pesar de las dificultades actuales en cuestiones de financiación, ocupa una posición central en el ámbito económico, social y cultural. Tras los Encuentros celebrados en Baeza en 2006, 10.000 Francos de recompensa. El museo de Arte Contemporáneo vivo o muerto, y en 2008 en Cáceres, Inside the museums, infinity goes up on trial [Dentro del museo, el infinito a juicio], ADACE propone un tercer Encuentro centrado en los futuros del museo y su campo de posibilidades en un momento de transformación radical como el que estamos viviendo y el consecuente cambio de paradigma económico, social, político y cultural que se está produciendo. El museo en futuro. Cruces y desvíos pretende ser un foro de intercambio y debate con el fin de poner en común cuestiones que afectan a las relaciones entre los públicos y las instituciones culturales en un presente marcado por la retirada del sector público en la financiación de la cultura y la necesaria redefinición de sus estructuras. Este tercer Encuentro quiere poner el énfasis en la necesidad de crear grupos de trabajo que piensen en nuevos modos de financiación, producción y distribución para las artes, así como redes de colaboración e intercambio, que permitan una trasmisión de los saberes y las narrativas con el fin de crear espacios de recepción y comentario adecuados a públicos diversos. El museo constituye una institución fundamental como catalizador de experiencias y energías colectivas y es, además, una institución privilegiada en la construcción de bases comunes de sociabilidad con el fin de hacer ciudad. El museo de arte moderno y contemporáneo contribuye a articulaciones diversas en la economía real y simbólica de su contexto, posibilita el archivo y trabaja por la transmisión y el encuentro generacional, a la vez que favorece la difusión y el alcance de otras iniciativas ciudadanas dedicadas a las artes así como otros procesos de concentración de prácticas críticas. En relación con los sectores profesionales, pero también con la academia y los movimientos ciudadanos, ese lugar de extraterritorialidad que es el arte, y también el museo, permite el desarrollo de microestructuras de saber que generan efectos altamente positivos en su entorno. 

TO THE READER : OPENING 18 OCTOBER 17:00 WEDNESDAY, 30 OCTOBER - SUNDAY, 3 NOVEMBER 2013

TIME
13:00 - 18:00
WHERE
Lange Nieuwstraat 4 (BAK)
Opening: Friday 18 October 2013,  17:00h at BAK, Lange Nieuwstraat 4 (Utrecht) Walk: Saturday 19 October, 14:00h Talk: Saturday 2 November, 15:00h Regular opening hours ‘To The Reader’: 19 Okt – 3 Nov | 13.00 – 18.00 (Closed on Mondays) TO THE READER ‘you — hypocrite Reader — my double — my brother!’ - To The Reader, Charles Baudelaire (trans. Robert Lowell 1963) ‘Capital is not a thing, but a social relation between persons which is mediated through things’ - Capital Vol. 1, Karl Marx

CC22-Impakt_Benjamin-Fallon_Capital-Reading-Group-1-570x734TIME
13:00 - 18:00
WHERE
Lange Nieuwstraat 4 (BAK)
Opening: Friday 18 October 2013,  17:00 TO THE READER ‘you — hypocrite Reader — my double — my brother!’ - To The Reader, Charles Baudelaire (trans. Robert Lowell 1963) ‘Capital is not a thing, but a social relation between persons which is mediated through things’ - Capital Vol. 1, Karl Marx To The Reader emerges from the understanding that capitalism is, first and foremost, a social relation that defines our behaviour. The exhibition is grounded in our current historical period. The basis for capitalism as a mode of organization has never been weaker, but paradoxically has seen almost no credible articulations of dissent. Perhaps there have been some fairly weak moral pleas for it to behave more pleasantly, and vague ideas that a return to Fordism and Keynesianism might be a good idea. In the art world, this has been echoed with a fetishization of the ideals of exodus and withdrawal and, more recently, a turn to the anti-politics of the object. The artists here alternatively opt, as theorist Donna Haraway would put it, to ‘stay with the trouble’. Instead of attempting to objectify capital to produce a critique from a safe ethical distance, the works rather inhabit and map the flows of the supposedly non-ideological system, making visible that which is hidden and complicating that which is presented to us as natural.

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090