¿A dónde vas, Madrid? e-ciudades y polÃtica cultural en Madrid
e-madrid nació en enero de 2009 como parte de la red de e-ciudades con el objetivo de promover el debate sobre la particular polÃtica cultural de la ciudad de Madrid. Durante año y medio lleva funcionando e-madrid.org, archivo de noticias y foro de discusión sobre polÃtica cultural en Madrid.
Tras este periodo nos parece complementario continuar el debate sobre polÃtica cultural en Madrid con unas jornadas entre el 6 y el 8 de octubre 2010, que además sirvan para evaluar y repensar los modelos que han seguido las e-ciudades desde 2001. [streaming en directo]
Retrato Ãntimo sobre la historia de Las Cigarreras
Retrato Ãntimo sobre la historia de Las Cigarreras
El nuevo espacio cultural prepara “El camino de las cigarrerasâ€, una muestra de diez artistas alicantinos que darán su visión sobre la conversión de la antigua fábrica de Tabacos en centro de arte contemporáneo.
NACHO ALTED. Alicante / 28 de septiembre de 2010
El centro cultural de Las Cigarreras ultima los preparativos para abrir sus puertas al público en el mes de noviembre. Una de las exposiciones que ocuparán un espacio predominante el dÃa de la apertura será “El álbum ilustradoâ€, que tal y como contó el edil Miguel Valor en la presentación de la imagen corporativa  de Las Cigarreras, “traerá a los mejores ilustradores de la escena nacionalâ€.
A pesar de que Miguel Valor se mostró reacio a avanzar el programa de este nuevo centro cultural, la directora de Las Cigarreras, Gertru Gómez, prepara para este curso una exposición con diez artistas alicantinos que retratarán la transformación de la antigua fábrica de Tabacos en un centro de cultura contemporánea. La muestra se titulará “El camino de las cigarrerasâ€, y en ella una decena de fotógrafos dará su visión artÃstica sobre esta conversión. Se trata de una mirada intimista y personal sobre las tres naves que componen Las Cigarreras. Según Getru Gómez , la nómina de fotógrafos que participarán en el evento no está cerrada, y se barajan nombres como Pepe Calvo  –fotógrafo que recupera el surrealismo y que desde 1975 expone en centros de arte, galerÃas y museos de toda España y el extranjero–,  Mira Bernabéu, Daniel GarcÃa Andújar o Ana Teresa Ortega.  Cada fotógrafo tendrá un tema. En concreto Mira Bernabéu retratará la historia de algunas de las trabajadoras que estuvieron en la antigua fábrica de Tabacos. La muestra se completará con piezas y objetos de este inmueble que dio trabajo a generaciones de alicantinos.
Wealth of Nations at Spike Island
PRESS RELEASE 16.09.10 Autumn programme at Spike Island
Gallery One
Wealth of Nations
Curated by Institute for Flexible Cultures and Technologies – NAPON (Kristian Lukic, Gordana Nikolic)
Preview: Friday 08 October, 6-9pm. Exhibition runs: 09 October to 28 November alongside Notes Part I, II & III, Charlie Tweed in Gallery Two. Gallery Opening Hours: Tuesday – Sunday 11am-5pm
WEALTH OF NATIONS - Daniel Andújar (Spain), Michael Aschauer (Austria), Slavko Bogdanovic (Serbia), Luchezar Boyadjiev (Bulgaria), Heath Bunting (UK), Bureau of Inverse Technology (Melbourne, San Francisco, Berlin), Shu Lea Cheang (France/ USA), Derivart (Spain),
Irational.org - Kayle Brandon (UK) & Heath Bunting (UK), IRWIN (Slovenia), Ola Pehrson (Sweden), SocieÌteÌ ReÌaliste (France), Kate Rich (UK), Vladimir TodorovicÌ (Singapore / Serbia)
Curators: Institute for Flexible Cultures and Technologies - NAPON (Kristian Lukic, Gordana Nikolic)
Independent curators Kristian Lukic and Gordana Nikolic, who collaborate together under the banner of the ‘Institute for Flexible Cultures and Technologies – NAPON’, have been invited by Spike Island to re-stage their 2009 exhibition ‘Wealth of Nations’.
‘Wealth of Nations’ explores the influences that the economic and financial sectors have on society and consequently, on cultural production through a selection of works by international artists and collectives, some of whom have directly experienced the shift from socialist to liberal political and financial systems. The artists selected by the curators variously investigate the role of the market on the ‘true’ value of an artwork, illustrate stock exchange relations in choral form and parody the commoditisation of nature in new forms of currency. Others explore alternative economic systems from the social and cultural capital traded by artists to quasi-legal trading in real world identities and the historic moral propositions laid down in Islamic Banking.
Postcapital Archive Madrid. La Noche en Blanco
[vimeo]http://vimeo.com/14772793[/vimeo] Xiu-Shui presenta “Postcapital Archive Madrid†del artista Daniel G. AnduÌjar para La noche en blanco La propuesta del artista español patrocinada por Xiu-Shui podraÌ verse el proÌximo saÌbado 11 de setiembre de 2010 en la plaza de Cibeles. Postcapital Archive Madrid es un performance graÌfico del artista Daniel G. AnduÌjar producido por Technologies To The People /La Noche en Blanco y patrocinado por la corporacioÌn china Xiu-Shui, que tendraÌ lugar en Las Cibeles, el 11 de septiembre de 2010. Cuenta a su vez con la colaboracioÌn de RTVE y Hangar, y comparte espacio y cartelera con la Fiesta de mucho bailar para todas las edades. La propuesta del artista forma parte de un proyecto maÌs amplio: Postcapital Archive (1989-2001), desarrollado desde 2004 que ha dado la vuelta al mundo.
Más de 200 razones para apostar por La Noche en Blanco
MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) - La V edición de La Noche en Blanco, que se celebrará el dÃa 11 bajo el lema Hagan juego, propondrá a los madrileños más de 200 actividades en diferentes espacios de la ciudad, incluyendo la vÃa pública e instituciones y organismos públicos y privados, que abrirán sus puertas al público en horario especial. El objetivo de esta edición es "invitar a todos a disfrutar y repensar la ciudad, a participar de ella y reinventar las relaciones y modos de vida urbanos", ampliando asimismo la duración de las propuestas entre las 21 y las 7 horas, según el comisariado, el colectivo de arquitectos Basurama.Wealth of Nations. Spike Island
Wealth of Nations
09 October - 28 November
Gallery One & Perimeter Gallery
El conflicto de la apropiación audiovisual con las leyes de propiedad intelectual
Found Footage Hoy Gloria Vilches Según nuestro sistema legal, la apropiación audiovisual supone un choque frontal con los pilares fundamentales en los que se basa la ley de propiedad intelectual y los derechos de autor. En este apartado se expone esta ley, se definen sus conceptos básicos y se analizan sus lÃmites. Se tratan también los nuevos tipos de licencias alternativas al copyright, como Creative Commons. Se exponen las diferentes opciones que tiene un artista a la hora de plantearse hacer una obra de metraje apropiado (como pedir permiso o recurrir a obras de dominio público) y los argumentos que podrÃan esgrimirse para legitimar esta práctica. Por último, se analiza una serie de piezas que expresan la actitud de sus creadores frente a estas cuestiones legales. Obras estudiadas: Warnings (Antoni Muntadas, 1988), créditos finales de Miralls (Gerard Gil, 2006), Light (Cristina Arrazola-Oñate, 2008) y Copyright is for losers (Ninotschka Art Project, 2008). La propiedad intelectual se estableció con el fin de que quienes produjeran creaciones originales literarias, artÃsticas o cientÃficas pudieran, por un lado, obtener un rendimiento económico de sus creaciones (derecho de explotación) y, por otro, pudieran controlar la forma en que sus obras se utilizaran (derechos morales). En España, estos derechos están regulados por la Ley de propiedad intelectual de 1996, con las modificaciones de la reforma de ley aprobada el 20 de julio de 2006.