Contra el cierre de e-valencia.org
La página web e-valencia.org es un proyecto artÃstico de Daniel G. Andújar presentado el 30 de Noviembre de 2001 dentro de su exposición individual The Power of security concebida como una revista de prensa y un archivo de noticias culturales de ámbito valenciano y alojada en el servidor del museo de la Universidad de alicante-mua. Esta obra se caracterizaba por su facilidad para el libre acceso de cualquiera a comunicar sus opiniones públicamente y sin mediaciones, creándose asà un espacio de razonamiento y de crÃtica que daba voz a la opinión pública.
Como propuesta de libertad se constituyó progresivamente en un ejercicio de contestación ante la actuación de determinadas instituciones públicas y contra la creciente instrumentalización polÃtica de la cultura. Se suscitaron polémicas sobre la arbitrariedad de ciertas intervenciones en el patrimonio cultural, las carencias en la educación pública, la denuncia de los conflictos urbanÃsticos y la incoherencia de una polÃtica cultural volcada en la creación de infraestructuras sin contenido. Asà pues, se denunciaron las paradojas del Encuentro Mundial de las Artes y la Bienal de Valencia, y se organizó la oposición al cierre del Centre del Carme mientras se denunciaba el deterioro de la programación del IVAM.
Tras la celebración de las jornadas de debate realitats de la ciutat, organizadas por ciutadans PER UNA CULTURA DEMOCRÀTICA I PARTICIPATIVA, con el objetivo de plantear una crÃtica razonada hacia las polÃticas culturales de nuestra Comunidad, se inicia una campaña de presiones y de descalificaciones hacia quienes habÃan apoyado esta iniciativa. Los intentos de coacción llegan a afectar a diferentes instituciones artÃsticas y educativas de Valencia, barcelona y Alicante, las cuales son interpeladas directamente desde altas instancias institucionales, entre ellas la dirección del IVAM. Unos meses después, coincidiendo con la clausura de la II Bienal de Valencia, las presiones se focalizan en el proyecto e-valencia.org y éstas se intensifican hasta conseguir la interrupción del servicio por parte de la Universidad de Alicante, decisión que pone en tela de juicio la autonomÃa de la institución universitaria y establece un grave precedente.
El cierre de e-valencia es la consecuencia de una acción imperativa ejecutada desde el más absoluto oscurantismo institucional, en una la lÃnea de opacidad polÃtica convertida en norma de actuación por parte de las instituciones culturales valencianas. Esta forma de actuar evidencia un doble discurso del poder, aquél que habla públicamente de tolerancia, democracia y diálogo y el discurso oculto, coercitivo y que ejerce presiones para acallar cualquier discrepancia. Una actitud polÃtica que es necesario cambiar.
Como ciudadanos comprometidos con la cultura y la participación democrática en los asuntos públicos, consideramos que este cierre es una acción de gravÃsima responsabilidad social carente de cualquier legitimidad ética y que atenta a los derechos sobre la autorÃa artÃstica, a la vez que trata de limitar el ejercicio libre del pensamiento que no puede existir de una manera real si la sociedad no facilita los canales para su comunicación.
Resulta absolutamente prioritario que la ciudadanÃa en general y la comunidad artÃstica en particular nos movilicemos al unÃsono para conseguir preservar los pequeños espacios de libertad que garanticen la incipiente participación ciudadana en los asuntos públicos. La desaparición del proyecto artÃstico de Daniel G. Andújar no es sólo comparable a la destrucción de cualquier otra obra de arte en formato más convencional, sino que también supone una pérdida irreparable de carácter social al condenar al silencio a los más de 750.000 usuarios que han utilizado sus páginas para hacer oÃr su voz.
El desarrollo de la sociedad civil y la democracia exigen una libertad social que fomente la convivencia de racionalidades de signo contrario, la discrepancia, y el conflicto teórico, pues el progreso no es posible sin la mirada crÃtica sobre el presente.
Por todo ello, reclamamos al Sr. González Pons, Conseller de cultura de la CV, que cumpla sus promesas de promover la implantación y el desarrollo de las nuevas tecnologÃas, el cese inmediato de cualquier actividad coercitiva, el respeto a la autorÃa y al libre ejercicio de la creación y difusión del pensamiento y, en definitiva, le exigimos una transparencia sin sospecha en la polÃtica cultural que ejerza de aquà en adelante.