Category: Español

  • Ver para descreer

    Estos días, Daniel G. Andújar tiene dos exposiciones a la vez, una sobre la clonación como medio de salvar al arte del totalitarismo (por supuesto, es una ironía), y otra sobre la hipocresía artística en Barcelona Javier Pérez Andújar Barcelona – Sábado, 09/06/2018 | Actualizado a las 16:28 CEST Casi siempre va todo de negro,…

  • La primera falla de 2018 se planta hoy en el Centre del Carme

    Por  Javier Furió ComarcalCV 2 marzo, 2018 El artista alicantino Daniel G. Andújar dedica un homenaje a la Junta del Tesoro Artístico que en la Guerra Civil rescató el patrimonio artístico español depositándolo en gran parte en València | El proyecto ‘Los Desastres de la Guerra’ realizado en colaboración con el artista fallero Manolo Martín…

  • Interferències con Daniel G. Andújar · 17 de enero 2018. Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona

    El artista, activista y teórico Daniel G. Andújar será el encargado de inaugurar la primera Interferències del 2018, que lleva por título Paisaje visual. Territorio de resistencia y que tendrá lugar el 17 de enero a las 14:00 h en BAU. Esta conferencia es la cuarta sesión Interferències del curso 2017-18, un ciclo organizado por el Área de Cultura de BAU que ha traído a artistas, activistas, filósofos, arquitectos…

  • Salvados de la entropía. La Fundación Helga de Alvear se adentra en la reconstrucción del medio natural

    Ángela Molina 2 ENE 2018 El País Hay señales de alerta y señales de arte, y todas coinciden en una exposición que nunca podrá tener lugar fijo porque, de hecho, está en todos esos espacios naturales, dilatada en los más extremos momentos de extenuación y en sus compañeros víctimas, criaturas con caras de animales que…

  • La colección de arte del Banco de España protagoniza la mayor exposición de arte español en Marruecos hasta la fecha

    Goya, Barceló y los vecinos desconocidos La colección de arte del Banco de España protagoniza la mayor exposición de arte español en Marruecos hasta la fecha Ulises Fuente. Rabat (Marruecos). La Razón En nuestro país es una auténtica desconocida, pero los rabatíes pueden acercarse a una muestra de la excelente colección de arte del Banco…

  • La ‘falla’ más contemporánea arde en Alemania

    ‘los desastres de la guerra’ Carlos Garsán 27/06/2017 – Valencia Plaza VALÈNCIA. Cuando se anunció que el gran evento de arte contemporáneo Documenta 14, que tiene lugar cada cinco años en Kassel (Alemania), iba a contar con una falla (sí, una falla) pocos imaginaban de qué manera se iba a dar forma a la idea. Con…

  • ¿Quemar el canon?

    María Dolores Jiménez-Blanco 26 Mayo 2017 Hace más de 100 años, el 20 de febrero de 1909, los futuristas irrumpían en el tranquilo desayuno de los parisinos afirmando en el diario Le Figaro que querían “démolir les musées, les bibliothèques…”. Los museos, como los cementerios, admitían los futuristas, podían visitarse una vez al año para…

  • La radio tiene ojos- Arco 2017

    Entramos en la Feria de Arte Contemporáneo y conocemos a varios artistas latinoamericanos en esta edición en la que Argentina es el país invitado. El director de ARCO, Carlos Urroz nos da algunas claves del año y entramos en los stands de las galerías, hablamos con los galeristas y con otros artistas españoles que nos…

  • Nos echan, Barcelona ciudad turística

    Publicado originalmente en El Estado Mental, 22 noviembre 2016 Mientras discutíamos de si Madrid o Barcelona, de si las cañas se toman en la barra o en la mesa, el capitalismo volvió a irrumpir a bofetadas en nuestras tertulias. La cuestión inmobiliaria va ganando terreno al debate sobre la atonía cultural de la ciudad, el…

  • El MACBA cuestiona, desde una mirada actual, la utilización oficial del arte de los 80

    La exposición ‘Gelatina dura. Historias escamoteadas de los 80’ abierta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA, se enmarca en el proyecto de la red de museos L´Internationales, que ha impulsado una revisión de los años 80 en los respectivos contextos de los países integrantes. Comisariada por Teresa Grandas se centra en el…