/  Español   /  Interferències con Daniel G. Andújar · 17 de enero 2018. Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona

Interferències con Daniel G. Andújar · 17 de enero 2018. Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona

El artista, activista y teórico Daniel G. Andújar será el encargado de inaugurar la primera Interferències del 2018, que lleva por título Paisaje visual. Territorio de resistencia y que tendrá lugar el 17 de enero a las 14:00 h en BAU.

Esta conferencia es la cuarta sesión Interferències del 2017-18, un ciclo organizado por el Área de Cultura de BAU que ha traído a artistas, activistas, filósofos, arquitectos e investigadores como Timothy Morton, Ibon Bilbao (Arquitectos de Cabecera) o Lara Costafreda (Casa nostra, casa vostra) en el primer semestre del curso.

Según Daniel G. Andújar, el lenguaje visual es la herramienta más valiosa de la práctica artística, pese a que en estos momentos lo “visual” está específicamente asociado al territorio digital contemporáneo, al ocio digital, a la publicidad. El arte ya no tiene la hegemonía e influencia del pasado en los procesos de generación de un imaginario visual, es más, ha perdido parte de esa capacidad.

Las estructuras que creamos condicionan nuestra percepción de la realidad. Afortunadamente, todo lo que somos capaces de construir, seremos capaces de modificar. La práctica artística puede convertirse en un lugar estratégico de resistencia a las interpretaciones estandarizadas de los medios digitales y la maquinaria de control y mediación que el capitalismo impone. Tal vez sea el momento de dejar de producir más ruido, de fabricar más imágenes ciegas y de adhesión a la autoridad o a determinados intereses de las sociedades postcapitalistas. Esto no quiere decir necesariamente dejar de trabajar con las imágenes, sino más bien reflexionar cómo se han construido estas imágenes, cuál es su estructura, qué significado tienen y cómo podemos activarlas e incorporarlas en el proceso cultural.

Daniel G. Andújar es artista, activista y teórico que trabaja y vive en . Es miembro histórico de irational.org (referente internacional del arte en la red).

En 1996 pone en marcha Technologies To The People (TTTP), una compañía ficticia en la red que tiene como objetivo «hacernos tomar conciencia de la realidad que nos rodea y del engaño de unas promesas de libre elección que se convierten, irremisiblemente, en nuevas formas de control y desigualdad», en palabras del artista, y en la que se enmarcan otras líneas de acción como son las plataformas de debate sobre las políticas culturales (e-barcelona.org o e-valencia.org) y el Archivo Postcapital 1989-2001, un extenso registro de audios, escritos e imágenes localizadas en la red. A partir de estos registros que tienden a lo indeterminado e infinito, Andújar invita a reflexionar sobre las condiciones de producción, distribución y acumulación de las imágenes en el mundo contemporáneo.

G. Andújar ha expuesto en numerosos museos y centros de todo el mundo incluyendo la  de Venecia, Manifesta, la Bienal de Fotografía de Helsinki o la Bienal de Kiev, en 2017 participa en Documenta14 en Atenas y Kassel.

En el año 2015 el trabajo de Daniel G. Andújar es objeto de una exposición retrospectiva en el , en comisariada por Manuel Borja-Villel. Ha impartido y dirigido talleres y seminarios para artistas y colectivos sociales en numerosos países.

Fecha: 17 de enero

Hora: 14:00 h

Lugar: Espacio Polivalente (BAU, c/Pujades 118)

Entrada gratuita. Aforo limitado.

No se permitirá la entrada a la sala pasados 10 minutos del inicio de la charla.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a