/  Español   /  FEEDFORWARD: EL ÁNGEL DE LA HISTORIA

FEEDFORWARD: EL ÁNGEL DE LA HISTORIA

En coincidencia con la inauguración de la exposición FEEDFORWARD: EL ÁNGEL DE LA HISTORIA, Centro de Arte y Creación Industrial (Gijon, España) celebra un Internacional de dos días de duración

Fechas: viernes 23 y sábado 24 de octubre de 2009

Limpieza total después del siglo XX. ¿Qué se entiende ahora por progreso?

FEEDFORWARD – El Ángel de la Historia se refiere al momento actual en la historia en el cual las ruinas del político y la desigualdad económica se acumulan, mientras que las fuerzas globalizadas – posibles, en gran parte, por el “progreso” de las tecnologías de la digital – nos empujan de forma inexorable.

El título de la exposición hace referencia a la pintura de Paul Klee, “Angelus Novus”, que Walter Benjamin interpretó famosamente como un “ángel de la historia”, inmovilizado por los restos del pasado que se apilan en frente de él a la vez que es impulsado hacia atrás por una tormenta del paraíso (progreso) hacia el futuro incierto.

El simposio reúne a teóricos y artistas, quienes explorarán mediante debates en paneles los cinco temas principales presentados en la exposición: el “naufragio” del siglo XX creado por guerras y conflictos; las contramedidas de vigilancia y represión que implanta el estado así como el capital global en un intento de mantener el control; el lenguaje estético y simbólico de los medios de comunicación de nuestro tiempo; las fuerzas de la globalización económica como las compras en el extranjero y la migración; y las posibilidades de reconstrucción y delegación.

Participantes:

Christiane Paul, Steve Dietz, Sarah Cook, Margot Lovejoy, Tamiko Thiel, Chris Baker, Jose Carlos Mariategui, Stephanie Rothenberg, Angus Cameron, Tiziana Terranova, Piotr Szyhalski, Naeem Mohaiemen, Barbara Fluxá, Esther Leslie, Hasan Elahi, , Marco Peljhan, Nonny de la Peña & Peggy Weil, Knowbotic Research, Tom Levin, Jaron Rowan, Clara Piazuelo, Tere Badía, Emmanuel Rodríguez, Graham Harwood, Eric Kluitenberg, Daniel G. Andújar, Fernando García-Dory, Carlos Motta, Ali Momeni

Cuota de inscripción: 20 €

Para inscribirte escribe a simposio@laboralcentrodearte.org o llama al +34 985 185 577

Plazo de inscripción: 19 de octubre de 2009

Los alumnos y alumnas matriculadas en el de extensión universitaria Innovación en Arte y Cultura Digital, que LABoral lleva a cabo dentro de un programa de colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad de Oviedo (UNIOVI), podrán asistir gratuitamente a este simposio. Esta equivale a 1 crédito ECTS.
www.laboralcentrodearte.org

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090