Image Alt

Christiane Paul Tag

Por Jaime Luis Martín (10 de Febrero, 2010)

Feedforward. El Ángel de la Historia Hasta el 5 de Abril Laboral Centro de Arte Y Creación Industrial En la última Documenta Kassel una reproducción del «Angelus Novus» de Paul Klee presidía la entrada del Museum Fridericianum, recordándonos, con su mirada fija, que la historia no es un continuo acontecer lineal, sino un terrible remolino. La muestra «Feedforward. El Ángel de la Historia» invoca a este ángel «con los ojos desorbitados, la boca abierta y las alas tendidas» para abordar, en palabras de los comisarios Steve Dietz y Christiane Paul, «el actual momento histórico, definido por la incertidumbre y por la agitación política y económica, planteando al hacerlo interrogantes sobre cuál podría ser el significado del término progreso en el siglo XXI». En 1940 Walter Benjamin vio en este ángel una representación de la historia y en el último ensayo, antes de su muerte, escribió: «El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo destruido. Pero un huracán sopla desde el paraíso y se arremolina en sus alas . Este huracán lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas crece ante él hasta el cielo. Este huracán es lo que nosotros llamamos progreso». Y son ese ángel que emergió desde la noche y este relato que, como una parábola, nos advierte de los efectos devastadores del progreso capitalista, dos buenas razones para posar la mirada y reflexionar sobre el presente. 



- José Manuel Costa

ABC.abcd LABoral es el mayor centro español dedicado a las prácticas emergentes, el de mayor presupuesto y apoyos y el que desde un principio mostraba toda la intención de integrarse en los nuevos diálogos internacionales en torno a esas prácticas que, entre otras peculiaridades, poseen las de ser cada vez más integradoras de todo tipo de estímulos sensoriales y más difusas en sus mecanismos de creación y distribución.

By Regine www.we-make-money-not-art.com

Part 1: Wreckage and countermeasures

Feedforward. The Angel of History, a compelling exhibition that opened a few weeks ago at LABoral in Gijón, addresses the current moment in history where the wreckage of political conflict and economic inequality is piling up, while globalized forces--largely enabled by the "progress" of digital information technologies--inexorably feed us forward. The exhibition title references Paul Klee's watercolor Angelus Novus. Walter Benjamin saw it as depicting "the angel of history" transfixed by the wreckage of the past that is accumulating in front of him while being propelled into the uncertain future by progress. 0aavuesaleenhauut.jpg View of the exhibition space: upstairs Curated by Steve Dietz and Christiane Paul, the show explores a 21st century made of deep inequalities, complex tensions and a general feeling of instability. Can we count on the media to reflect accurately the political and cultural landscape? Are the media addressing and monitoring the disturbances that surround us? Or are they instead accomplice to the situation? 0aalasalleenbas.jpg View of the exhibition space: downstairs If the media do not do what we expect from them, can art step in? Which kind of role can artists play in this scenario? Is providing feedback to what they observe enough? Shouldn't we instead hope that they will adopt a more "feed-forward" attitude and inspire greater awareness and collective reaction?

Feedforward. El ángel de la historia.

COM.: S. Dietz y C. Paul. Laboral centro de arte. Los Prados, 121. Gijón. Hasta el 5 de abril de 2010.

elcultural.es Víctor del Río Feedforward. El ángel de la historia, es una exposición que continúa un camino que LABoral Centro de Arte mantiene desde su apertura, en la frontera entre el arte y la creación industrial. De hecho, con esta propuesta se cierra un círculo en la programación al establecer un diálogo con Feedback, inaugurada el 30 de marzo de 2007, y que fue el comienzo de la andadura del centro. Un recorrido que toma un nuevo rumbo ahora con la incorporación de Benjamin Weil como comisario jefe, tras la marcha de Eric Berger. Esta muestra, comisariada por Christine Paul y Steve Dietz, concita una selección de obras que trabaja con los espacios de interacción social derivados de las nuevas tecnologías. El planteamiento teórico evoca el conocido comentario de Walter Benjamin sobre el cuadro de Paul Klee, Angelus novus. A propósito de esta obra, Benjamin habla de una conciencia de la historia y del progreso como un vórtice de ruinas y catástrofe, y el motivo se recicla ahora para la comunicación de masas y las nuevas redes sociales.

En coincidencia con la inauguración de la exposición FEEDFORWARD: EL ÁNGEL DE LA HISTORIA, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijon, España) celebra un Simposio Internacional de dos días de duración Fechas: viernes 23 y sábado 24 de octubre de 2009 Limpieza total después del siglo XX. ¿Qué se entiende ahora por progreso? FEEDFORWARD – El Ángel de la Historia se refiere al momento actual en la historia en el cual las ruinas del conflicto político y la desigualdad económica se acumulan, mientras que las fuerzas globalizadas – posibles, en gran parte, por el “progreso” de las tecnologías de la información digital – nos empujan de forma inexorable.

Thu, October 22 , 2009 - Mon, April 5 , 2010 FEEDFORWARD – The Angel of History addresses the current moment in history where the wreckage of political conflict and economic inequality is piling up, while globalized forces—largely enabled by the “progress” of digital information technologies—inexorably feed us forward. The exhibition title references Paul Klee's painting Angelus Novus, which Walter Benjamin famously interpreted as an “angel of history” transfixed by the wreckage of the past that is piling up in front of him while being propelled backwards into the uncertain future by a storm from paradise (progress). The exhibition, curated by Steve Dietz (Artistic Director of the 01SJ Biennial) and Christiane Paul (Director of the Media Studies Graduate Program, New School, NY; Adjunct Curator of New Media Arts, Whitney Museum of American Art) features 29 artworks by 27 artists and artist teams. The projects are presented, as if in the rear view mirror of progress, in sections relating to five themes: the “wreckage” of the 20th century created by wars and conflict; the countermeasures of surveillance and repression that the state as well as global capital set up in an to attempt to maintain control; the aesthetics and symbolic language of the media of our times; the forces of economic globalization such as outsourcing and migration; and the possibilities of reconstruction and agency.