Image Alt

CCCB Tag

NUEVA SESIÓN DEL CICLO EN EL CCCB URGENT! SESIÓN 02: PLAZA PÚBLICA TOMAR LA PLAZA, CREAR LO PÚBLICO: GUILLERMO ZAPATA + NICOLÁS SGUIGLIA + YAIZA HERNÁNDEZ  /  SALÓN POPULAR: RAÚL MINCHINELA  /  POLÍTICA DE LO COMÚN: JAVIER DE LA CUEVA + MIGUEL MOREY + BEATRIZ GARCÍA + DANIEL G. ANDÚJAR + MAGDA BANDERA VIERNES 15 DE JULIO CCCB Entrada gratuita En su segunda sesión, Urgent! abordará la noción de plaza pública al hilo de las dinámicas que ha desencadenado el 15-M, en su dimensión política, jurídica, en la red: de la toma a la creación de la plaza, del no-lugar al lugar de decisión colectiva, de la restitución de la semántica a la articulación política. Coloquios, conferencias express y proyecciones componen esta sesión.

Fuera de programa 2011 CCCB 19 enero 2011 19 h – Proyección del documental “WIKIREBELS”, 50’, Bosse Lindquist y Jesper Huor, 2010, Suecia Los periodistas Bosse Lindquist y Jesper Huor siguieron a Julian Assange durante más de seis meses, realizaron entrevistas y recopilaron información con la que construyeron este documental en el que podemos conocer cómo se creó la organización Wikileaks, cuáles son sus objetivos, cuál es su entramado interno en la actualidad y cómo sus dos principales impulsores, Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg, se han separado por discrepancias en la forma de actuación. Actualmente Daniel Domscheit-Berg ha formado Openleaks.org. La proyección será presentada por Jesper Huor. 20 h – Debate con Daniel G. Andújar (artista, fundador de Technologies To The People [TTTP], www.irational.org), Jesper Huor (periodista y coautor del documental) y Patrice Riemens (geógrafo, promotor del software libre y miembro de www.waag.org), que tienen diferentes posiciones, tanto en su opinión como en su actuación y situación, ante este fenómeno.

Público/Públic Perfil Lucia Lijtmaer, dijous 19 d’agost deL 2010 12 ( 01 ) (PUBLICO - CAT 19082010) FOTOS BAJA - PUBLI BAJA L’artista Daniel García Andújar analitza els efectes de la digitalització en la manera de percebre la realitat L’artista Daniel García Andújar em cita al seu estudi, un espai diàfan, clar i tranquil al carrer Bergara, on es respira producció per totes les cantonades. Un parell de col·laboradors treballen en silenci mentre García Andújar em mostra fullets i llibres dels seus últims projectes. Bremen, Seül, Noruega i el pavelló català de la Biennal de Venècia figuren en el seu impressionant currículum només de l’últim any. L’últim treball de García Andújar, Objetos de deseo, presentat a l’exposició col·lectiva Barcelona-València-Palma, ha tingut molta repercussió. L’artista mostra, entre altres peces, un palauet-maqueta de la casa de Fèlix Millet fet amb bitllets de 100 i 500 euros, o l’escombreta del vàter del palauet de Jaume Matas. “Mai saps quin serà el nivell d’interpretació de la gent, perquè l’art sembla con- tenir un llenguatge molt específic de l’obra”, diu, una mica sorprès davant la reacció de la premsa. “En el fons es tracta d’una reflexió entorn a la vida i a la riquesa. La meva intenció era retratar com Espanya va passar a formar part d’un club de nous rics i com un clan de corruptes roba per coses molt superficials, la qual cosa és gairebé còmica”, apunta.

Barcelona-València-Palma El CCCB analiza la evolución de tres ciudades con numerosos puntos de contacto y también distanciamientos VIOLANT PORCEL. Culturas. La Vanguardia

La muestra retrata tres ciudades que buscan recuperar notoriedad internacional a costa de su desgaste
Barcelona registra 4.336.236 préstamos bibliotecarios, un total de 534 familias de 10 miembros reside en Palma, mientras que Valencia goza de 106 días claros y suma 8.494 tractores. Esta sucesión de datos estadísticos se exhibe en una interesante muestra que el CCCB dedica a las tres ciudades, donde el análisis de sus afinidades y diferencias huye de tópicos. Sus comisarios, el artista Ignasi Aballí, el escritor Melcior Comes y el periodista Vicent Sanchis articulan un sugerente recorrido que apela al posicionamiento crítico del espectador, en su mayoría familiarizado con estos contextos. Aunque destaca una coherencia, ciertos episodios se colorean con la personalidad de cada comisario. La huella de Aballí está presente en el evocador registro de objetos perdidos que define la idiosincrasia de sus habitantes. La de Comas, a través del collage de fragmentos literarios que nos introduce en la visión de los relevantes escritores que han abordado estos paisajes urbanos, y Sanchis aporta la presencia del cómic, que evidencia con ingenio y acidez el pulso popular.

Palma, 5 jun (EFE).- La escobilla del váter del "palacete" de Jaume Matas y la caja de Cola Cao en la que Antonia Ordinas guardaba su botín son ya iconos de la corrupción de Mallorca y como tal se recogen en la exposición "Barcelona-Valencia-Palma", organizada por el Centro de Cultura Contemporánea (CCCB) de la capital catalana. También los pantalones de Francisco Camps, el bolso de Rita Barberá y el lujoso todoterreno de Ricardo Costa simbolizan la relación perversa entre política y dinero en un montaje cuya pieza estrella es una maqueta, forrada de billetes de 500 y 100 euros, del entorno de la casa del ex presidente del Palau de la Música, Fèlix Millet, que se construyó una réplica de la sala de conciertos. Estas imágenes ligadas a la corrupción, eje común de la actualidad política en las capitales de Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, son iconos de la manera de actuar de una nueva "oligarquía cleptómana" que forma parte de la "idiosincrasia" de Valencia, Palma y Barcelona, según ha asegurado a EFE el autor de la instalación, el artista Daniel G. Andújar.

Una exposición sobre el tirángulo mediterráneo incluye una crítica al "virus de la corrupción" El Plural S.C. [imagebrowser id=47] Una exposición sobre el triángulo mediterráneo Barcelona-Valencia-Palma. Una historia de confluencias y divergencias fue inaugurada ayer en el Centre de Cultura Contemporània de la capital catalana. La muestra trata de ofrecer una visión de las tres ciudades que no excluye los aspectos negativos, y es que las tres comparten el gusto por "la espectacularidad y el horterismo" o han sufrido "el virus de la corrupción". Precisamente para ilustrar estas tendencias negativas se han incluido tres reproducciones de objetos fetiche: el bolso de Luis Vuitton de Rita Barberá, la lujosa escobilla de váter de Jaume Matas y la casa de Félix Millet recreada en billetes de 100 y 500 euros. La muestra pasará también por Palma pero no así por Valencia, donde prensa de la órbita del PP ya la ha criticado con dureza.

Una exposició al CCCB explora les confluències i divergències històriques, socials i culturals entre Barcelona, València i Palma

26/05/10 02:00 - Barcelona - maria palau El Punt // < ![CDATA[ document.write( '' ); // ]]>
Maqueta que ha creat Daniel G. Andújar en què reprodueix el mini Palau de la finca privada de Fèlix Millet. / Foto: ANDREU PUIG.
Si de l'amor a l'odi només hi ha un pas, entre Barcelona, València i Palma s'han fet autèntiques maratons d'anada i tornada, de l'estima al menyspreu i del desdeny a l'afecte. I així continuen aquestes tres ciutats, amb un origen històric comú que conformen a vista d'ocell un triangle amb unes línies que els uns ressalten i els altres desdibuixen, sense entesa possible. És més el que els separa que el que els uneix, o és a la inversa? A recer de la llarga tradició d'exposicions que relacionen ciutats, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) explora en una exposició les confluències i divergències entre Barcelona, València i Palma, tot furgant en el delicat estat de la llengua que comparteixen des del segle XIII, i també en la corrupció i en la fastuositat arquitectònica.

Tan próximas, tan lejanas Barcelona-Valencia-Palma La Vanguardia TERESA SESÉ  - Barcelona

La exposición retrata ciudades similares en la destrucción del paisaje, el mal gusto o la corrupción
La propuesta, a priori, tenía su morbo. Tres  ciudades acostumbradas a mirarse de reojo, Barcelona, Valencia y Palma, puestas una al lado de la otra bajo el foco de una exposición que rastrea similitudes y divergencias, puntos de encuentro y posturas irreconciliables. ¿Una competición con lo mejor de cada casa? ¿Tàpies, Alfaro y Barceló? ¿O acaso la cosa va de moderna puesta en escena de los fantasmas y obsesiones que despierta el discurso de los PaïsosCatalans? Ni lo uno, ni lo otro. A través de múltiples recovecos, la exposición inaugurada ayer en el CCCB va esbozando los retratos de las ciudades, tan lejanas y, ay, tan parecidas en aspectos como la destrucción del paisaje, la carrera por la espectacularidad, el mal gusto o la corrupción. Y es aquí, en el córner desde donde el artista Daniel G. Andújar se pregunta por esa "oligarquía cleptómana" que forma parte de nuestra cotidianidad, donde se encuentra la estrella de la muestra: se trata de una maqueta del mini Palau que Fèlix Millet se hizo construir en l´Ametlla del Vallès. Andújar, uno de los artistas que formó parte del pabellón catalán en la Bienal de Venecia, lo ha reproducido a partir del auditorio real que cualquiera puede ver a través de Google Earth. La única licencia que se ha permitido es la decoración de las paredes con motivos del Palau de la Música, mientras que el terreno de la finca lo ha forrado con billetes de 500 euros. La maqueta es la respuesta a una pregunta del artista: "¿Todo esto para qué? ¿Cuáles son sus objetos de deseo?" Más respuestas en las paredes: la escobilla de baño de Matas valorada en más de 300 euros, el reloj de Costa de 20.000 o la caja fuerte de Munar con capacidad para custodiar 82 millones de euros.

La muestra expone imágenes del bolso fetiche de Rita Barberá y de la escobilla de Jaume Matas BARCELONA, 25 May. (EUROPA PRESS) - El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) inaugurará mañana la exposición 'Barcelona-Valencia-Palma', una muestra que pretende encontrar los puntos que unen a las tres ciudades. La muestra, que lleva por subtítulo 'Una historia de confluencias y divergencias', ha sido comisariada por el catalán Ignasi Aballí, el mallorquín Melcior Comes y el valenciano Vicent Sanchis y muestra la cara más amable, pero también la más oscura, de unas ciudades que, como recordó hoy el director del CCCB, Josep Ramoneda, a veces han sido tocadas por el "virus de la espectacularidad, e inevitablemente, por el virus de la corrupción". El recorrido arranca de la mano del mayor nexo que une a las tres urbes: el Mediterráneo, con una mirada al futuro que profetiza cómo serán las tres ciudades en 2085, si no se hace nada para detener la subida del nivel del mar, fruto del cambio climático. Después se pasa rápidamente a uno de los temas que más "divergencias" suscita, el catalán como lengua común. En este ámbito, dominado por los gráficos y vídeos explicativos, se repasan los diferentes usos sociales del catalán y el castellano y la convivencia con las nuevas lenguas provenientes de la inmigración. Una de las características que une a Barcelona, Valencia y Palma es, como explicó Sanchis, su gusto por la "espectacularidad y el horterismo", y para demostrarlo, la muestra exhibe proyectos faraónicos, como una gran maqueta del circuito urbano de Fórmula 1 de Valencia y renders del teatro de la ópera que Jaume Matas encargó a Santiago Calatrava para la bahía de Palma un mes antes de perder las elecciones. La política no pasa desapercibida en una muestra que tiene uno de sus núcleos centrales en la corrupción, pues incluye un espacio para hablar, veladamente y entre líneas, de los casos Gürtel, Palmarena y Millet. Una instalación del artista Daniel G. Andújar habla de los 'Objetos de deseo' de la "oligarquía cleptómana" de la política local. Así, las imágenes del bolso fetiche de Louis Vuitton de Rita Barberá y de la escobilla de váter de Jaume Matas se convierten en objetos de culto, aunque la estrella de este espacio es una recreación de la casa de Fèlix Millet en Ametlla de Mar (Barcelona) hecha con billetes de 100 y 500 euros. Para ahondar aún más en esa "ciudad fea" la exposición también incorpora un espacio interactivo: 'La ciudad de los horrores', donde los visitantes pueden colgar y votar a tiempo real en una web las fotografías de los lugares más feos de las tres ciudades.