Seminario de Trabajo

24-25-26 de Octubre 2012 Dirección: Anna María Guasch Coordinación: Ada Sbriccoli

Resumen:

El primer seminario de trabajo del proyecto Global Art Archive (GAA) del grupo de investigación Cartografía crítica del arte y la visualidad en la era global: Nuevas metodologías, conceptos y enfoques analíticos (HAR2010-17403) del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona aborda varias cuestiones relacionadas con el archivo visual y el impulso anarchivístico en los usos de la imagen en el arte contemporáneo. Durante los tres días del seminario, se analizarán temas que abordan las prácticas archivísticas transculturales, la apropiación, circulación y migración de las imágenes en una escala global, así como las formas de los archivos, documentos, colecciones y recuerdos en el campo del arte contemporáneo. Una parte del seminario de trabajo consistirá en ponencias a cargo de los miembros del grupo de investigación que introducirán la sesiones de debate en torno a lecturas seleccionadas. Otra parte estará dedicada a las conferencias de los ponentes invitados y a las presentaciones de proyectos de artistas. Más allá de la estructura normalizada de las conferencias académicas, el formato del workshop pretende fomentar el intercambio horizontal y la producción colectiva de conocimiento, facilitando el establecimiento de redes de colaboración entre los participantes.

CURSO VERANO EL ESCORIAL DEL 28 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO DE 2008 DIRECTORA: ANA MARIA GUASCH
En el paisaje cultural actual conviven maneras diferentes —y a menudo contradictorias— de aproximarse y narrar la vivencia del tiempo. En dicho paisaje cobran cada vez mayor protagonismo conceptos novedosos en torno a la relación experiencia / monumento / memoria. De tales conceptos se desprenden cuestionamientos en torno a la memoria cultural los cuales desechan la idea del tiempo en tanto que secuencia reconstitutiva de un pasado lineal o en tanto que nostalgia colectiva. En este sentido, las memorias globales han dejado de ser descripciones cronológicas del tiempo y se han convertido más bien en un conjunto de temporalidades y experiencias entrecruzadas. La (post)memoria (profundamente subjetiva, afectiva y corpórea) alude a una percepción cultural del tiempo que proyecta constantemente el pasado en el presente y ofrece miradas al pasado como si éste “perviviera” en la actualidad.

Postcapital La Virreina exposicions abcd 756 . 29 07 2006 Por Anna María Guash. El «proyecto multimedia» concebido por Carlos Garaicoa, Daniel García Andújar e Iván de la Nuez denominado Postcapital es algo más que una exposición al uso. Es un «ensayo visual» en el que tanto los conceptos y las ideas formuladas por el ensayista Iván de la Nuez necesitan de las imágenes, los objetos y las obras (esculturas, videoinstalaciones, maquetas, fotografías), como a la inversa. Creemos así que los tres comisarios han logrado lo tantas veces buscado, pero pocas conseguido: este encaje de fuerzas, este diálogo vis a vis entre el discurso curatorial y los componentes materiales y virtuales de la exposición. Todo empieza con una reflexión de hondo calado histórico: la transformación del mundo en 1989 a raíz de la caída del muro de Berlín con la adaptación de los antiguos países del Este y del bloque comunista a los nuevos programas del capitalismo y la economía del mercado y la consiguiente aparición de una nueva ciudad global contemporánea, una ciudad, se nos dice, casi «abstracta» como ámbito de atomización y de ocio (o desocupación).

ABC Cultural sábado 29 de mayo de 2004 Anna Maria Guasch La palabra «crítica» y la voluntad que ella comporta se palpa en todos los rincones de la muestra Tour-ismos, Derrota de la disensión que, enmarcada en el Fórum, presenta la Fundación Tàpies. Está claro que aquí no se presenta una apología de este «generador del deseo» que es el turismo, ni tampoco un catálogo neutro del mismo con algunos «casos de estudio», sino que entre los curadores y los artistas existe una decidida voluntad de abordar críticamente cómo el turismo incide en el desarrollo de las sociedades contemporáneas. Y para todo aquél que se acerca a los espacios en semipenumbra de la Fundación (a los que tan acostumbrados nos tienen últimamente), la primera señal de ello es el montaje en el que se han sustituido los muros blancos por instalaciones de obra vista, propiciando una recepción de la obra lejos de toda voluntad formal y esteticista.

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090