EL MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE EN TRANSFORMACIONES, JOAO FERNANDES Y DANIEL GARCÍA ANDÚJAR
CURSO TRANSFORMACIONES. ARTE Y ESTÉTICA DESDE 1960 / 6ª edición
De Greenberg a Kosuth. De la idea de abstracción al arte como idea
TRANSFORMACIONES llega al CICUS en su VI edición.
Este curso, que profundiza desde diferentes perspectivas en la evolución y los fundamentos que han guiado la creación contemporánea desde los años 60 hasta nuestros días, se desarrollará íntegramente en el Auditorio del CICUS, en su sede de la calle Madre de Dios, desde el 10 de octubre al 19 de diciembre y cuyo plazo de matriculación estará abierto hasta el 4 de octubre.
Desde el compromiso de la Universidad de Sevilla con la Cultura Contemporánea esta VI edición supone el comienzo de una nueva época de este gran proyecto, en colaboración con la institución promotora del mismo, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, y tiene la clara vocación de ser a partir de ahora una de las ofertas habituales de la programación que el CICUS propone a la comunidad universitaria y a su entorno.
Online/Offline. Encoding everyday life. Galería Valle Ortí
11.12.2012 / 19.01.2013
Online/Offline. Encoding everyday life "Comisariado por Lorenzo Sandoval. Artistas: Jodi, Constant Dullart, Daniel García Andujar, Nuria Güell, Sophia Lefraga, Eilis Macdonald, Kandis Williams."
Valle Ortí D. C/ Avellanas, 22 - 46003 - Valencia T. +34 963923377 - F. +34 963910549 E. galeria@valleorti.com W. www.valleorti.com HORARIO: Martes a viernes de 11h. a 13.30h. y de 17.30h a 21h. Sábados de 17.30h. a 21h.
En los abundantes textos recientes sobre cartografía que encontramos, aparece a veces citado el relato de Borges Del rigor de la ciencia en el que se narraba la existencia de un mapa a escala 1:1 del imperio. Nos gustaría proponer como elemento reflectante a esa pequeña historia otra ficción del mismo autor: Funes el memorioso, en el cual se plantea la construcción de mapa de igual escala, pero de la memoria. Se trataba de un mapa del tiempo a la vez que un archivo (casi) infinito de variaciones y posibilidades. El protagonista tardaba un día completo en recordar la totalidad de un día. Además conseguía nominalizar, empleando un juego de asignaciones, cada uno de los recuerdos que poseía. En efecto, Funes no sólo recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado.
DEMOCRATIZANDO LA SOCIEDAD INFORMACIONAL: ENTREVISTA CON DANIEL G. ANDÚJAR
Entrevista Latitudes. Researchers: '#OpenCurating', BCN Producció 2012, Barcelona, June–December 2012 DEMOCRATIZANDO LA SOCIEDAD INFORMACIONAL: ENTREVISTA CON DANIEL G. ANDÚJAR Visual artist, internet activist & art theorist, Barcelona 5 December 2012 PDF • ISSUU Open publication - Free publishing - More 15m
Daniel García Andújar, Listen To The People‘s Wrath.November 22–25, 2012 WORKSHOP
November 22–25, 2012
Cartographies Of Hope: Change Narratives
22. 11. 2012 - 21. 2. 2013 DOX PRAGUE
Listen To The People‘s Wrath (Hör‘ den Zorn der Leute)
Hinweis-Jetzt anmelden! / Info-Register Now!
WORKSHOP
22.–25. November 2012
--
Daniel García Andújar
El Impulso Anarchivístico en el Arte Contemporáneo
Seminario de Trabajo
24-25-26 de Octubre 2012 Dirección: Anna María Guasch Coordinación: Ada SbriccoliResumen:
El primer seminario de trabajo del proyecto Global Art Archive (GAA) del grupo de investigación Cartografía crítica del arte y la visualidad en la era global: Nuevas metodologías, conceptos y enfoques analíticos (HAR2010-17403) del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona aborda varias cuestiones relacionadas con el archivo visual y el impulso anarchivístico en los usos de la imagen en el arte contemporáneo. Durante los tres días del seminario, se analizarán temas que abordan las prácticas archivísticas transculturales, la apropiación, circulación y migración de las imágenes en una escala global, así como las formas de los archivos, documentos, colecciones y recuerdos en el campo del arte contemporáneo. Una parte del seminario de trabajo consistirá en ponencias a cargo de los miembros del grupo de investigación que introducirán la sesiones de debate en torno a lecturas seleccionadas. Otra parte estará dedicada a las conferencias de los ponentes invitados y a las presentaciones de proyectos de artistas. Más allá de la estructura normalizada de las conferencias académicas, el formato del workshop pretende fomentar el intercambio horizontal y la producción colectiva de conocimiento, facilitando el establecimiento de redes de colaboración entre los participantes.EL HILO DE ARIADNA: LECTORES / NAVEGANTES
El viaje de los saberes a través de la lectura Desde el 18 de octubre al 17 de marzo Institución: Casa del lector Comisariado: Francisco Jarauta. Organizan: Casa del Lector y Acción Cultural Española Colaboran: IVAM, MEIAC, MACBA, Museo de Pontevedra, Colección NovaGalicia, Colección ICO, Biblioteca Universitaria de Leiden (Holanda), Galería Lelong (París), Instituto Cajal/CSIC y Galería Max Estrella. La muestra, organizada por Casa del Lector y Acción Cultural Española (AC/E) y comisariada por Francisco Jarauta, cuenta con obras de Gema Álava, Theo Angelopoulos, Eugeni Bonet, Jorge Luis Borges, Constant, Julio Cortázar, Rosó Cusó, Daniel García Andújar, Adolph Gottlieb, Ramon Llull, Josué Moreno, Robert Morris, Antoni Muntadas, Jaume Plensa, Santiago Ramón y Cajal, Charles Sandison, Robert Smithson e Imogen Stidworthy Son diversas las literaturas que han construido la imagen del laberinto como símbolo de la pérdida de transparencia, lo que Borges llamó “la opacidad del mundo”. El hilo de Ariadna sugiere no solo el modo de liberarnos del laberinto sino también un recurso poético que permite seguir tejiendo -ya en el espacio abierto- ese tapiz de formas y signos. Esta exposición ofrece al espectador el posible viaje de los saberes a través de la lectura mostrando distintos laberintos y dibujando un recorrido desde el territorio del mito a las redes
ACTS OF VOICING
October 13, 2012 – January 13, 2013 Württembergischer Kunstverein Stuttgart Schlossplatz 2, D – 70173 Stuttgart

The Symposium of the 2nd Ural industrial biennial. Intellectual platform. Ekaterinburg