/  Español   /  Cultura15. Día 4: Artes plásticas

Cultura15. Día 4: Artes plásticas

 

RADIO 3 – Madrid 09.04.

Recta final para el ciclo Cultura 15las jornadas de debate en torno a la creatividad y la cultura en el s.XXI que organiza Radio 3. La cuarta jornada  celebrada en el Claustro de los Jerónimos del  Nacional del Prado ha estado dedicada a las artes plásticasMarta Echeverría (Hoy Empieza Todo con Marta Echeverría) ha sido la encargada de moderar esta charla propuesta bajo el título: El arte, nuevas ideas, de las pinturas rupestres al net art, y en la que han participado la subdirectora de  Maribel López, el artista urbano SUSO33, el creador Daniel G. Andújar y la directora de PhotoEspaña María García Yelo.

Provenientes de todos los ámbitos del arte, Marta Echeverría ha puesto este asunto de relieve para comenzar la charla planteándo si existe de verdad una comunidad artística. Todos se han mostrado de acuerdo con esta idea, en la que ha profundizado Daniel G. Andújar planteando que el artista es un sujeto social y está incluido en un contexto social, económico y político en el que vive inmerso. Un rol de artista que ha ido cambiando con el paso del tiempo, a lo que Maribel Lopez ha añadido que es peligroso encasillar a los creadores de hoy en día exigiendoles modernidad, puesto que al artista solo debe exigirsele sinceridad.

Arte y activismo

Sobre el papel del arte como transformador de la realidad social, Daniel G. Andújar ha dejado el titular de la tarde afirmando que el propio Goya era un activista, quizás más de lo que se es hoy en día. María G. Yelo ha querido llevar este discurso también por el plano estético, planteando que los grandes artistas que ha dejado la historia fueron rupturistas e innovadores en sus formas y patrones, una transgresión que los convirtió en activistas estéticosSuso 33 ha llevado la idea al extremo planteando que la discusión y el debate deben hacerse en el arte incluso con uno mismo, puesto que es la forma que tiene el artista de mantenerse vivo.

El arte frente a las nuevas tecnologías

El papel de la en el arte ha derivado la charla hacia la idea de lo único y original. Un planteamiento que María G. Yelo ha tachado de obsoleto puesto que si existe la posibilidad de reproducir una obra de arte miles de veces, debe hacerse, ya que en último término el que permanece siendo único es el artista. Andújar ha querido reivindicar el daño que un recelo excesivo por los derechos de autor está generando en el arte actual, considerándolo una forma de y represión. 

Por su parte Suso33 ha planteado la facilidad que permiten las redes sociales de acceder, en su caso, al arte urbano llegando a valorarlo sin necesidad de haberlo visto en persona y derivando en algo que él ha designado “telegraffiti”.

El Prado del futuro

La charla ha terminado planteando un panorama negativo en un plano dual. Por un lado se ha destacado la relajación de la función pública en la adquisición y protección del arte de nuestro tiempo que ha llevado a una invasión por parte del ámbito privado, un aspecto que ha puesto de manifiesto Andújar y en el que todos han coincidido. Se ha apuntado a que el encarecimiento del arte actual limita a los entornos públicos su adquisición, lo que podría llevar a una desaparición de los museos como los conocemos hoy en día. Esta idea ha sido apoyada por todos que además han hablado específicamente de El Prado, como representación última de la cultura plástica española.

Por otro lado, y también con la vista puesta en el futuro, todos los invitados han coincidido en las deficiencias con las que el arte se enseña en todas las instituciones académicas, desde la escuela más elemental a las facultades. Se ha insistido en la idea de no convertir el arte en meras manualidades y en la necesidad de que los alumnos, de cualquier edad, vivan el arte de cerca y visiten con asiduidad los museos, galerías y ferias.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090