RADIO 3 - Madrid 09.04.2015 Recta final para el ciclo Cultura 15las jornadas de debate en torno a la creatividad y la cultura en el s.XXI que organiza Radio 3. La cuarta jornada  celebrada en el Claustro de los Jerónimos del Museo Nacional del Prado ha estado dedicada a las artes plásticasMarta Echeverría (Hoy Empieza Todo con Marta Echeverría) ha sido la encargada de moderar esta charla propuesta bajo el título: El arte, nuevas ideas, de las pinturas rupestres al net art, y en la que han participado la subdirectora de ARCO Maribel López, el artista urbano SUSO33, el creador Daniel G. Andújar y la directora de PhotoEspaña María García Yelo. Provenientes de todos los ámbitos del arte, Marta Echeverría ha puesto este asunto de relieve para comenzar la charla planteándo si existe de verdad una comunidad artística. Todos se han mostrado de acuerdo con esta idea, en la que ha profundizado Daniel G. Andújar planteando que el artista es un sujeto social y está incluido en un contexto social, económico y político en el que vive inmerso. Un rol de artista que ha ido cambiando con el paso del tiempo, a lo que Maribel Lopez ha añadido que es peligroso encasillar a los creadores de hoy en día exigiendoles modernidad, puesto que al artista solo debe exigirsele sinceridad.

Arte y activismo

Sobre el papel del arte como transformador de la realidad social, Daniel G. Andújar ha dejado el titular de la tarde afirmando que el propio Goya era un activista, quizás más de lo que se es hoy en día. María G. Yelo ha querido llevar este discurso también por el plano estético, planteando que los grandes artistas que ha dejado la historia fueron rupturistas e innovadores en sus formas y patrones, una transgresión que los convirtió en activistas estéticosSuso 33 ha llevado la idea al extremo planteando que la discusión y el debate deben hacerse en el arte incluso con uno mismo, puesto que es la forma que tiene el artista de mantenerse vivo.

El arte frente a las nuevas tecnologías

El papel de la tecnología en el arte ha derivado la charla hacia la idea de lo único y original. Un planteamiento que María G. Yelo ha tachado de obsoleto puesto que si existe la posibilidad de reproducir una obra de arte miles de veces, debe hacerse, ya que en último término el que permanece siendo único es el artista. Andújar ha querido reivindicar el daño que un recelo excesivo por los derechos de autor está generando en el arte actual, considerándolo una forma de censura y represión. 

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090